En este momento estás viendo Acoso sexual laboral

Si usted ha sido víctima de acoso sexual laboral en California, Abogado.LA puede ayudarle en todo lo que necesite. No permita que un empleador o compañero de trabajo abusivo se salga con la suya y ultraje su dignidad.

Nuestros abogados Laborales en Los Ángeles y de acoso sexual lo asesoran y asisten legalmente durante el proceso de demanda. Llame ahora mismo a nuestras oficinas y solicite una consulta personalizada para analizar su caso.

Tenemos más de 50 años de experiencia combinada tratando estos asuntos. Ayudamos a víctimas de acoso sexual a ganar cualquier caso relacionado con estos abusos en la empresa.

Tipos de acoso sexual laboral en California 

El acoso sexual laboral en California está considerado como una forma de discriminación basada en el sexo o la orientación sexual, siendo aquel acto lo suficientemente explícito y ofensivo de carácter sexual por parte de otra persona hacia el empleado.

Actualmente existen dos tipos de acoso sexual en California:

  • Acoso “Quid pro Quo”.
  • Acoso por “ambiente de trabajo hostil». 
acoso sexual en el trabajo

Las leyes de California castigan con multas y penas de prisión los delitos de acoso sexual en el trabajo. Un empleador no puede permitir ni permitirse situaciones de acoso sexual contra sus empleados, ya sea que estén promovidas por ellos o por otras personas en la empresa.

El acoso sexual no necesariamente es motivado por el deseo sexual, otros factores pueden estar involucrados para realizar tal acto.

Los empleadores deben garantizar el respeto a la dignidad de cada uno de sus empleados y están en la obligación de intervenir cuando un empleado presenta una queja por acoso sexual o cualquier otra forma de discriminación.

En algunas ocasiones, el acoso sexual es protagonizado por gerentes o ejecutivos hacia sus subordinados. 

¿Qué es el acoso sexual laboral?

El acoso sexual laboral es aquella situación en la que un empleado está siendo amenazado, incomodado o víctima de algún trato sexual no deseado por parte de algún empleador o compañero de trabajo. 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. afirma que el acoso sexual es aquella manifestación, actividad o contacto sexual sin el consentimiento de la persona, normalmente va acompañado de agresión, violencia, actividades sexuales y/o violaciones.

Por otro lado, la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. aclara que se entiende por acoso sexual a todo aquello que involucran los temas sexuales sin el debido consentimiento mutuo, incluida la penetración forzada y el toqueteo sexual no deseado.

¿Qué es el acoso sexual Quid pro Quo? 

El acoso sexual Quid pro Quo es aquel acoso en el cual se involucra una persona que ofrece beneficios a cambio de algún favor sexual. El término Quid pro Quo viene del latín “algo por algo”.

Normalmente este acoso sexual ocurre entre un alto cargo y un subordinado, puesto que el alto cargo posee el poder de proporcionar algún tipo de recompensa al subordinado; siempre y cuando este acepte. 

  • Un ejemplo del Quid Pro Quo es aquel donde el empleador le ofrece a la empleada un pago bastante alto, siempre y cuando tengan relaciones sexuales o que le permita ver/hacer alguna actividad sexual, como una demostración de su intimidad o un toqueteo.

Usualmente estos son los tipos de recompensas que otorgan los altos cargos para tener relaciones sexuales:

  • Un título o cargo.
  • Un mejor horario laboral.
  • No despedirte.
  • Una compensación.
  • Una promoción.
  • Un regalo como un vehículo.

¿Qué es el acoso por ambiente de trabajo hostil?

El acoso por el entorno de trabajo hostil se debe cuando se realizan conductas o comentarios sexuales no deseados para el empleado; ya sea por su raza, religión u otras razones.

Básicamente el acoso se presenta en un ambiente de trabajo, donde se suele juzgar o intimidar sexualmente al trabajador. Normalmente este tipo de acoso suele ser hostil, ofensivo y en algunos casos violento. 

  • Generalmente estos presentan.
  • Un comportamiento no bien visto.
  • El comportamiento se basa por su sexo o género.
  • El acoso es severo.

Además de ello, usualmente suelen tener un comportamiento: 

  • Trivial.
  • Esporádico.
  • Ocasional.
  • Aislado.

Primeras señales del acoso sexual laboral

El acoso sexual se manifiesta de distintos modos. Estas son algunas de las formas que emplea el acosador sexual:

  • Ofrecer beneficios laborales (ascenso, aumento salarial, gratificaciones)  a un empleado a cambio de favores sexuales. 
  • Hacer comentarios malsanos, bromas pesadas o agravios de tipo sexual.
  • Incurrir en conductas indeseables de índole sexual creando un ambiente laboral hostil para el empleado. 
  • Hacer avances sexuales no consentidos y cualquier otro tipo de conducta física de carácter sexual. 
  • Insinuarse sexualmente al trabajador con miradas lascivas o gestos. 
  • Mostrar fotografías y otras imágenes u objetos para insinuarse sexualmente.
  • Enviar mensajes telefónicos explícitos o insinuarse a través de ellos sexualmente.
  • Manosear o agredir físicamente al empleado, impedir u obstruir su paso.

Conductas ilegales de los empleadores en casos de acoso sexual

  • Amenazar con despedir, tomar represalias en el trabajo contra un empleado por rechazar una propuesta sexual o presentar una queja.
  • Discriminar al empleado por quejarse de una conducta sexual impropia de un superior o un compañero de trabajo.
  • Tolerar conductas ilegales relacionadas con abuso sexual dentro de la empresa. O bien crear un entorno de trabajo hostil e intimidante para el empleado. 
  • Permitir que se hagan comentarios indeseables relacionados con sexo, avances no consentidos o cualquier otra forma de acoso sexual.
  • Difamación al empleado por rechazo sexual. 

Dentro de este tipo de conductas impropias e ilegales no solo entran los abusos entre personas heterosexuales. En el acoso sexual puede estar involucrada también una persona del mismo sexo de la víctima. 

¿Quién está protegido del acoso sexual laboral en California?

California cuenta con algunas leyes que protegen del acoso sexual laboral al trabajador, entre esta se pueden ver en:

  • El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 que prohíbe la discriminación en el empleo. Incluyendo la discriminación sexo, raza, nacionalidad, culto u opinión política.
  • La Ley de Empleo y Vivienda Equitativa de California (California Fair Employment and Housing Act – FEHA). Prohíbe la discriminación basada en orientación sexual, edad, sexo, embarazo o por discapacidad mental.

Asimismo, estas leyes contra el acoso sexual laboral en California protegen a:

  • Los empleados.
  • Voluntarios.
  • Contratistas independientes.
  • Los pasantes.

¿Dónde presentar una denuncia por acoso laboral en California?

Hay varias dependencias gubernamentales donde denunciar abusos laborales de este tipo. 

Las leyes de acoso sexual laboral no solo protegen a los empleados. También cubren a los solicitantes de empleo que consideren víctimas de algún tipo de acoso sexual o de represalias por este motivo por parte de sus empleadores. 

El organismo encargado de recibir denuncias de acoso sexual es el Departamento de Empleo y Vivienda (DFEH) de EE. UU. Las quejas por discriminación pueden ser presentadas antes de un año contado a partir de la fecha del incidente.

El DFEH abre una investigación neutral relacionada con los hechos ocurridos y sirve de mediador entre las partes involucradas. La intención es tratar de resolver la disputa de manera voluntaria.

¿Cómo presentar una demanda por acoso sexual laboral en California?

Hay tres maneras para presentar una demanda por acoso sexual laboral en California. Entre estas se encuentran:

Presentar la demanda en el Departamento de Empleo y Vivienda justa

En el estado de California todas las personas pueden presentar una queja por acoso sexual laboral. Primeramente deberán hacerlo presentando el reclamo en el Departamento de Empleo y Vivienda Justa.

El DFEH iniciará la investigación requerida para determinar si el proceso puede seguir adelante, pero requerirá usted contar con un abogado como recomendación.

Presentando una queja ante la corte

Usted debe saber que antes de presentar cualquier queja por acoso sexual, deberá primero presentar el reclamo ante el Departamento de Empleo y Vivienda Justa, esto es porque recibirá una carta de derecho a demandas.

Con esta carta, usted puede presentarla formalmente ante la corte y reclamar el hecho de que ha sufrido un altercado en su trabajo.

Presentando un cargo ante la EEOC

El acoso sexual en su gran mayoría está cubierto por la Ley de Vivienda y Empleo Justo, pero algunos tipos de reclamación no está cubierta por este departamento, sino, por la EEOC.

La ventaja que tiene la EEOC es que no está limitada en cantidad de daño que puedes recuperar.

La mejor opción que tiene usted para presentar dichas demandas es contar siempre con la ayuda de un abogado especialista en el caso que le brinde toda la ayuda posible.

¿Qué necesito para denunciar a alguien por acoso en California?

La mejor opción que usted tiene para denunciar a alguien por acoso en California es acudir inmediatamente con un abogado y presentar una demanda por acoso sexual laboral.

El tribunal seguramente pedirá que presente la siguiente información: 

  • Número de empleados o tamaño de la empresa donde trabaja.
  • Razón social o tipo de compañía.
  • Gravedad del comportamiento abusivo del acosador
  • Frecuencia del acoso y conducta del acosador.
  • Contexto del acoso, es decir el lugar donde suele ocurrir.

Límites de responsabilidades en los empleadores de California

Las leyes de California establecen que todos los empleadores tienen responsabilidad en casos de acoso sexual en su empresa. Sin importar el número de empleados de la empresa, deben responder por este tipo de abusos cometidos por su personal.

Entre los acosadores pueden estar supervisores y demás ejecutivos hasta empleados comunes. Para efectos de la ley, serán considerados acosadores y responsables de este delito, ya sea como autores materiales o cómplices.

La ley establece claramente que los empleadores están en la obligación de tomar medidas para prevenir el acoso sexual. Cuando no lo hace o falla, la responsabilidad del empleador en un caso de acoso sexual seguramente no quedará eximida.

acoso sexual

Incluso, la responsabilidad del empleador puede extenderse a los actos de esta naturaleza cometidos por otras personas. Vale decir, clientes, socios, proveedores o cualquier otra persona relacionada con el negocio de forma directa o indirecta.

Un empleador podría ser acusado de tener responsabilidad en un caso de acoso sexual si: 

  • Tenía conocimiento (o debería) acerca del acto de acoso y no tomó de inmediato las medidas correctivas.
  • No asumió el deber de adoptar razonablemente medidas para evitar y corregir conductas discriminatorias y/o acosadoras en su empresa.

Las empresas deben procurar la creación de ambientes laborales libres de acoso. Por lo tanto, están obligadas por la ley a adoptar un programa en este sentido. Es, además, la mejor forma de prevenir o limitar su responsabilidad en actos de acoso sexual.

¿Qué se debe hacer para evitar un acoso laboral sexual?

Si usted está en California, debe saber que existen medidas que ayudan a evitar un acoso laboral sexual, estas están presentes en el Artículo 12950 del Código de Gobierno del estado de California. Algunas de las medidas que el empleador y el empleado debe poner en práctica son:

Medidas que debe tomar el empleador

  • Colocar en lugares visibles carteles del Departamento sobre discriminación laboral con el título: “La Ley de California Prohíbe la Discriminación y el Acoso Sexual en el Lugar de Trabajo.”
    • Elaborar una política interna de la empresa destinada a prevenir el acoso sexual, la discriminación y las represalias. Según lo establecido en  el Código de Regulaciones de California (2 CCR 11023).

El compromiso debe estar por escrito y mencionar a todos los grupos protegidos por el Acta Sobre el Empleo y Vivienda Justa de California (FEHA en inglés). 

Debe también:

  • Indicar expresamente la prohibición legal relativa a los actos de acoso sexual que pesa sobre:
    • Supervisores y gerentes,
    • Compañeros de trabajo, 
    • Terceras personas distintas al personal de la empresa. 
  • Crear mecanismos idóneos para interponer quejas que asegure:
    • Confidencialidad, respuesta oportuna y una investigación imparcial con la participación de personal cualificado.
    • La documentación y registro adecuado sobre la investigación; y
    • La adopción de medidas correctivas adecuadas, así como resoluciones y soluciones oportunas.
  • El mecanismo para interponer quejas debe ser expedito e inmediato en la cadena de mando de la empresa. 
    • Sin que el empleado tenga que ir directamente con un jefe sino con el departamento adecuado. 
      • Dicho mecanismo debe facilitar al trabajador que interponga la queja directamente al representante designado por la empresa para tal fin. Un defensor por ejemplo.
  • Disponer de una línea telefónica para las quejas y facilitar la comunicación oral y escrita de tales denuncias.
  • Facilitar el acceso a la comunicación de quejas al DFEH. También a la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de los Estados Unidos (EEOC
  • Girar instrucciones al cuerpo gerencial de la empresa para que informen y procesen las quejas del personal oportunamente. Por ejemplo, el gerente de recursos humanos.

Medidas que debe tomar el empleado

  • En cuanto al empleado, deberá:
  • Saber poner un alto al acoso sexual laboral.
  • No caer en ningún tipo de provocación.
  • Siempre hablar con los demás acerca de lo que sucede en su entorno laboral.
  • No sentir miedo.
  • Saber cuándo decir no.
  • Acudir a un abogado.

Tipos de acoso sexual laboral en California

Existen varios tipos de acoso sexual laboral, normalmente son físicos o verbales. Entre estos podemos destacar:

Acoso sexual del tipo verbal

Entre estos se destacan:

  • Las bromas sexuales no deseadas.
  • Llamadas o silbidos impropios.
  • Comentarios no deseados.
  • Comentarios inapropiados.
  • Preguntas relacionadas al ámbito sexual.
  • Hablar constantemente de temas sexuales.
  • Comentarios o historias respecto al tema sexual.
  • Difundir rumores no deseados de la persona.

Acoso sexual no verbal

Entre este tipo de acción no verbal tenemos:

  • Miradas de abajo hacia arriba de forma constante.
  • Miradas fijas.
  • Obsequios no deseados o impropios.
  • Imitar la actividad sexual ya sea con las manos o el cuerpo.
  • Mostrar gestos o símbolos vulgares.

Acoso sexual físico

Entre el acoso sexual físico nos encontramos con:

  • Toqueteo de forma no deseada.
  • Masajes sin autorización.
  • Caricias o contacto físico no deseado.
  • Invadir espacio físico.

Preguntas frecuentas sobre el acoso sexual laboral en California

A continuación veremos las preguntas frecuentes más comunes sobre el acoso sexual laboral en California. Son algunas de las cuestiones más frecuentes que recibimos en la oficina pero si no encuentra respuesta para su caso concreto no dude en contactar. Igualmente, sería conveniente conocer su caso específico para poder atenderlo de la mejor forma en consulta profesional.

¿Un inmigrante puede denunciar un acoso sexual laboral en California?

Si se pregunta si un inmigrante puede denunciar un acoso sexual laboral en California, la respuesta es que sí. Las leyes del trabajo en California no discriminan sobre los derechos del trabajador legal o indocumentado en estos casos. 

Sin embargo, es recomendable que antes de presentar un reclamo por acoso sexual contra su empleador hable con su abogado.

Nuestros abogados de discriminación en Los Ángeles son además abogados de inmigración de Los Ángeles, California y tienen mucha experiencia en estos asuntos. Ellos podrán asesorarle sobre las consecuencias y opciones disponibles según las particularidades del caso.

derechos de los trabajadores inmigrantes en estados unidos

Le recordamos que los inmigrantes poseen derechos de trabajadores en los Estados Unidos.

¿Qué ocurre si presentó una queja por acoso sexual ante mi jefe y no hace nada?

Si después de denunciar ante su jefe la conducta lasciva del acosador, este no hace nada, será también responsable. Las leyes de California, como ya se explicó, pueden establecer la responsabilidad del empleador por omisión o complicidad.

Si esto está sucediendo, lo mejor es pedir ayuda legal y llevar el caso a otras instancias recomendadas por su abogado.   

¿Un hombre puede ser acosado sexualmente en el trabajo en California?

Los hombres también pueden ser acosados sexualmente en el trabajo en California, entre sus características más comunes se encuentran:

  • Sobrenombres femeninos o impropios.
  • Actos sexuales no deseados.
  • Burlas sexuales u hostigamiento. 

¿Quién puede cometer acoso sexual?

Dentro del área laboral, cualquier presente puede cometer acoso sexual, entre estos se incluyen:

  • El propietario, supervisor, dueño o jefe.
  • Los compañeros de trabajo que no son supervisores.
  • Personal encargado de limpieza y mantenimiento.
  • Terceros; proveedores, clientes, consultores, etc.

¿Qué hago si me despiden por denunciar acoso sexual?

El despido de empleados por denunciar un caso de acoso sexual o algún tipo de discriminación es ilegal. También lo es tomar cualquier represalia contra el empleado. 

abogados de despido injustificado en california

Si usted es despedido por esta causa hable con un abogado de despido injustificado en California experto en el tema.

En estos casos, usted tiene varias opciones: 

  • Presentar una queja ante el DFEH o la EEOC.
  • Demandar civilmente al empleador.

¿Cómo una empresa puede prevenir el acoso sexual laboral en California?

Las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a capacitar al personal sobre la prevención del acoso sexual.

Deben adicionalmente:

  • Establecer que las denuncias por falta de ética laboral deben procesarse inmediatamente. Esto incluye: 
    • Abrir una investigación justa, oportuna y razonable donde todas las partes tengan derecho a defenderse (debido proceso). 
    • Llegar a conclusiones objetivas a partir de la evidencia recolectada.
  • Garantizar al empleado que no será objeto de represalias laborales por quejarse o cooperar con una investigación.
  • Elaborar un folleto que contenga la politica de la empresa sobre prevención del acoso, la discriminación y las represalias. Luego:
    • Entregarlo a los empleados en forma física o digital, a través del correo electrónico.
    • Imprimir la política y proporcionar una copia a los empleados con una forma de reconocimiento de recibo para que los empleados la firmen y devuelvan.
    • Colocar los lineamientos generales de dicha política de prevención del acoso sexual en un lugar visible. 
  • Cada cierto tiempo realizar charlas para los empleados con expertos sobre el tema y otras formas de discriminación laboral. 

¿Qué se obtiene de una demanda por acoso sexual?

Nuestros abogados laborales; y abogados de accidentes en Los Ángeles, están especializados en estos casos y generalmente persiguen para el cliente: 

  • Una indemnización monetaria con la compensación al trabajador en California
    • Esto con el fin de compensar el sufrimiento emocional provocado por el abusador.
  • Pago retroactivo de salarios perdidos o ascenso dentro de la empresa.
  • Incorporación al empleo o restitución.
  • Cambios en las políticas o prácticas del empleador.

¿Qué hacer si estoy siendo acosada sexualmente?

En Abogado.LA aconsejamos a nuestros clientes hacer lo siguiente: 

  • Documente el caso de acoso sexual. Tome nota de las situaciones en las cuales ha sido acosado: lugares, fecha, hora, testigos y formas de acoso.
  • Lleve un registro de evidencias: fotografías, mensajes de texto, correos, expresiones del acosador, etc.
  • Hable con los compañeros de trabajo o testigos que estén dispuestos a rendir testimonio del acoso. También con su abogado, familiares y amigos más cercanos.
  • Hágale saber al acosador que su conducta es desagradable e ilegal y exíjale respeto.  
  • Si es posible, escríbale una carta donde deje evidencia del acoso e incluya los datos antes mencionados. La carta servirá como evidencia para cualquier denuncia ante el DFEH, la EEOC o el tribunal, si decide presentar una demanda civil por acoso sexual.
  • En la carta además de describir el acoso, hágale saber al acosador lo que usted siente. En otras palabras: enojo, disgusto, temor o vergüenza y cómo esto está afectando su trabajo. 

¿Puedo hacer una demanda si soy acosado laboralmente por racismo?

Algunas veces las razones del acoso sexual son por la raza y constituye una forma de discriminación. Pero para efectos del caso el demandante tendrá que escoger si demanda por acoso sexual o por discriminación racial.

Esto no impide que también pueda presentar una demanda por separado. Es decir, una por acoso sexual y otra por disdriminación racial contra la misma persona y no una combinada. Con la ayuda de su abogado podrá definir la vía más idónea para alcanzar el objetivo.

¿Cuáles son los mejores abogados para una demanda por acoso laboral en California?

Hay varios despachos y organismos que brindan asistencia y consejos al trabajador acosado sexualmente. Estos son:

  • Clínica de los Derechos del Trabajador, teléfono (415) 864-8208.
  • Departamento de Empleo y Vivienda Justa de California (1-800-884-1684) – (TDD 916-324-1678).
  • Comisión de Igualdad de Oportunidad en el Empleo (1-800-669-3362) (TDD 1-800-800-3302).

Pero si desea una asesoría o consulta profesional, puede acudir a Abogado.LA, Le ayudaremos a comprender mejor sus derechos en casos de acoso sexual laboral.

Nuestros abogados también son expertos en:

Entre esto y mucho más, le asesoraremos en cualquiera de los casos donde necesita una ayuda inmediata.