Si necesita orientación sobre dónde denunciar abusos laborales, nuestros abogados de trabajo pueden ayudarle. Tenemos más de 50 años de experiencia combinada tratando estos asuntos.
Ofrecemos a nuestros clientes una consulta privada y sin compromiso en la cual explicamos sus derechos laborales. También nos encargamos de acompañar al empleado en sus denuncias de restricciones en el trabajo y otros abusos.
Dónde denunciar abusos laborales en California en 2023
En California existen diferentes instancias y agencias donde denunciar este tipo de abusos laborales. Ya sea que se trate de un trabajador extranjero o un ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
A continuación mencionamos las más importantes:
Oficina del Comisionado Laboral
Se le conoce también como la División de Cumplimiento de Normas Laborales (DLSE). Esta instancia administrativa, se encarga de investigar reclamos de trabajadores por violaciones de las leyes laborales.
El Comisionado Laboral tiene la misión de hacer que las empresas cumplan con las normas laborales mínimas de trabajo. Así se asegura que los trabajadores no sean sometidos a condiciones de trabajo ilegales o inferiores.
Asimismo ofrece protección a los empleadores que cumplen con las leyes del trabajo de California y sanciona a los abusadores.
La Oficina del Comisionado Laboral de California garantiza que el trabajador reciba una paga justa y promueve la justicia económica. Este objetivo se persigue mediante una rigurosa aplicación de tales leyes.
Para abusos de otro tipo como el acoso sexual laboral visite nuestra sección en la web.
Departamentos de la Oficina del Comisionado Laboral
A través de varias secciones o departamentos la agencia asegura el cumplimiento de las leyes laborales:
- Departamento de Decisión de Reclamos sobre Salarios. En esta instancia son resueltos los reclamos de salarios no pagados a trabajadores y otras violaciones de las leyes laborales.
- Departamento de Reclamos sobre Salarios de Trabajadores de la Costura. Recibe reclamos presentados por trabajadores de la confección bajo el Acta de Protección de Trabajadores de La Costura (AB 633).
- Departamento de Investigación y Cumplimiento de Leyes Laborales (BOFE). Se encarga de investigar quejas por:
- Impago del salario mínimo.
- Pago de horas extras.
- Negación de descansos y tiempo para comer.
- Violación de seguro contra accidentes de trabajo.
- Trabajo de menores.
- Violación del mantenimiento de registro.
- Violación de licencias y registros.
- Departamento de Obras Públicas. Investiga las violaciones de la ley de empleo en obras de construcción públicas. En estos proyectos, los salarios prevalecientes son superiores al salario mínimo estatal, además de obligatorios.
- Departamento de Investigación por Represalias. Se encarga de investigar las quejas de represalias en el lugar de trabajo, tales como:
- Despidos injustificados.
- Reducción de horas de trabajo.
- Pagos incorrectos.
- Departamento de Ejecución de Sentencias o Decisiones. Gestiona el pago de salarios no pagados a los trabajadores después de que el Comisionado Laboral así lo determina.
Cómo presentar una denuncia de violación de derechos laborales
Para denunciar cualquier violación a sus derechos como trabajador, usted no necesita tener un número de Seguro Social. Tampoco le preguntarán por su estatus migratorio. Incluso, si no habla bien el inglés, el Comisionado del trabajo le proporcionará un intérprete.
Si quiere saber donde denunciar abusos laborales, estos son los pasos para denunciar a un empleador que viola los derechos del trabajador.
1. Acudir a la Oficina del Comisionado Laboral
Diríjase a la sección de Investigación y Cumplimiento de Leyes Laborales (BOFE en inglés). Allí podrá presentar su denuncia y un representante de este departamento se encargará de procesarla.
Después de revisar la denuncia, si el representante de BOFE encuentra méritos abrirá una investigación contra el empleador. Esto incluye:
- Inspecciones al lugar de trabajo.
- Emisión de citaciones al empleador para que explique las violaciones.
- Pedirle al empleador que rectifique y solucione el problema.
- Cobrar al empleador los salarios no pagados al trabajador.
Las industrias o sectores económicos con mayor incidencia de violaciones a las leyes laborales en California son:
- Agricultura
- Restauración (restaurantes, bares)
- Empresas de limpieza
- Hotelería
- Bodegas
- Empresas de confección
- Lavado de autos
- Construcción.
Por lo tanto, la BOFE se concentra más en este tipo de sectores / empresas. Por lo general, no se dedica a investigar reclamos de salarios individuales sino colectivos.
En caso de un reclamo de salarios individuales no pagados, el trabajador debe dirigirse a la Sección de Decisión de Reclamos sobre Salarios del Comisionado Laboral. Luego de presentar la denuncia ante la BOFE.
Después de recibir la denuncia, la Oficina del Comisionado Laboral enviará al empleador una notificación del reclamo de salarios.
2. Presentar el formulario de denuncia
Complete el Formulario de Denuncia de Violación de las Leyes Laborales disponible en español e inglés y fírmelo. Luego, entréguelo en la Oficina del Comisionado Laboral más cercana a su empresa.
Si prefiere puede también llenar este formulario en línea. En el formulario aparecen las leyes laborales y las posibles violaciones que usted denuncia.
Aunque la oficina del Comisionado Laboral, dispone de intérpretes en su idioma para ayudarle, también puede llevar uno. Luego de presentar la denuncia, se le proporcionará un intérprete de ser necesario.
La denuncia debe ser entregada con sus respectivas copias de todos los documentos de prueba (evidencias). Esto se hace para garantizar que al denunciante le quede una copia del original. Se aconseja no entregar documentos originales porque no serán devueltos.
Por lo general, la identidad del denunciante no es revelada por el Comisionado Laboral. Pero, según la gravedad del reclamo, es posible que el nombre del trabajador tenga que ser revelado al empleador.
Si desea presentar una demanda por difamación en California le recomendamos leer nuestro artículo y contactar con nosotros.
3. Inspección del lugar de trabajo
Esto forma parte de la investigación que desarrolla la Oficina del Comisionado a través de BOFE. Los representantes de esta sección podrían inspeccionar el lugar de trabajo para recolectar evidencia de violaciones a las leyes laborales.
Durante la inspección básicamente se realizan entrevistas a:
- El empleador (propietario, gerentes y supervisores) para indagar sobre las presuntas violaciones laborales. Así como realizar una revisión sobre los registros de empleados y las horas de trabajo de cada uno.
- Los trabajadores para obtener información sobre:
- Horas de trabajo diario.
- Pago de salarios y otras remuneraciones.
- Periodos de descanso y demás condiciones laborales.
¿Cómo pueden ayudar los trabajadores?
Las entrevistas son realizadas fuera de la empresa y a menudo sin la presencia del empleador. Si el trabajador lo considera necesario, puede hablar con los representantes de BOFE después de la inspección.
La información que los trabajadores proporcionan a los representantes de BOFE es confidencial. A menos que la propia ley o un tribunal lo exijan. Al finalizar la inspección algunas veces los representantes de la BOFE requieren complementar la información.
Por ello, se comunican con los empleados que puedan aportar información adicional o sirvan de testigos. Del mismo modo, otras veces actúan conjuntamente con otras agencias gubernamentales según el caso investigado.
Cuando existen sospechas relacionadas con violaciones de seguridad y salud se pide apoyo a Cal/OSHA. Si hay evidencias sobre violación de impuestos y la nómina entonces participa el Departamento de Desarrollo del Empleo (EDD).
4. Últimos pasos en el proceso de investigación de BOFE
Cuando la BOFE determina que existe evidencia cierta de violaciones a las leyes laborales emite una citación al empleador. Estas citaciones sirven para obligar al empleador a pagar los salarios impagos a los trabajadores y a corregir otras violaciones.
Los empleadores hallados culpables deben igualmente pagar las multas que establezca el Comisionado Laboral. Sin embargo, los empleadores tienen derecho a apelar tales citaciones. Ya sea para reducir el monto de las multas o revocar por completo la citación.
Cuando el empleador presenta una apelación, el Comisionado Laboral celebra una audiencia en su oficina. En ese momento se confrontan las pruebas presentadas por el representante de BOFE y las que trae el empleador.
Los testigos y los trabajadores convocados deben declarar en esta audiencia. El testimonio de los trabajadores afectados es muy importante puesto que constituye la prueba principal de BOFE.
¿Cuándo denunciar una violación a las leyes laborales?
El estatuto de limitaciones de California establece unos plazos para presentar estas denuncias de abusos laborales. Según el tipo de denuncia dichos plazos son los siguientes:
- Denuncia basada en un acuerdo oral. Dentro de los 2 años siguientes a la fecha de la violación.
- Denuncia basada en un acuerdo escrito. Dentro de los 4 años siguientes a la fecha de la violación.
- Queja cuando se impone una responsabilidad (salario mínimo, horas extras). Dentro de los 3 años siguientes a la fecha de la violación.
La oficina del Comisionado Laboral establece prioridades e investiga el robo de sueldos y otras violaciones a la ley laboral. Cuando acepta investigar una denuncia, esta se mantiene bajo estricta confidencialidad hasta donde la ley lo permite.
¿Cómo presentó un reclamo de salario injusto?
Los reclamos de robo de salarios y otras irregularidades cometidas por los empleadores se tramitan por medio del Departamento de Relaciones Industriales de California. Para denunciar estos abusos laborales debe completar el respectivo formulario de reclamo.
Los reclamos de pago de salarios injustos comprenden:
- Impago de salarios, horas extras, comisiones y/o bonificaciones.
- Pago de salarios con cheques sin fondos o insuficientes.
- No pagar la liquidación o pago final al término de la relación laboral.
- Impago de horas de vacaciones al finalizar la relación laboral.
- Deducciones no autorizadas de los cheques.
- Gastos de negocios no pagados y/o reembolsados.
- No permitir horas de descanso o proporcionar alimentación legalmente.
- No pagar salario mínimo por horas al empleado.
- Impago de días de enfermedad acumulados y utilizados.
Como abogados de despido injustificado en California podemos ayudarle en casos de discriminación laboral.
Para presentar un reclamo de pago de salarios injustos se debe presentar evidencia cierta e irrefutable como:
- Registros de tiempo trabajado.
- Comprobantes de pago y cheques recibidos.
- Copias de los cheques devueltos o rechazados.
- Copia de los contratos / convenios colectivos de trabajo (si procede).
- Resumen general del empleo que ofrezca una descripción del trabajo. Incluir también otros datos como: salarios acordados, condiciones de trabajo, plan de pago, títulos y obligaciones.
La Oficina del Comisionado Laboral recibe la denuncia y la procesa en un plazo de uno a dos meses. Al cabo de ese tiempo ambas partes son llamadas a una conferencia donde responderán preguntas del representante del Comisionado.
En esta fase se busca conciliar y escuchar a las dos partes. Después tiene lugar la audiencia final que puede tomar entre uno o varios meses, según el trabajo de la agencia.
¿Qué pasa si el empleador pierde en la audiencia?
El Comisionado Laboral intentará en ese momento cobrar al empleador el monto de la citación. Si el empleador se opone a la decisión del Oficial de la Audiencia, puede apelar ante el Tribunal Superior.
Pero también, el Comisionado Laboral puede iniciar una demanda civil contra el empleador. De esta forma buscará finalizar las violaciones que ocurran en la empresa.
Alternativamente, tiene la opción de trabajar en conjunto con otras agencias gubernamentales para levantar cargos criminales contra el empleador.
En ese caso, los representantes de BOFE pueden solicitar al trabajador testificar en una demanda civil o penal.
¿Qué pasa si mi empleador toma represalias contra mí después de ser denunciado?
Como dijimos, las leyes laborales de California prohíben a los empleadores tomar represalias en contra de los empleados cuando ejercen sus derechos laborales.
Es ilegal que un empleador amenace al trabajador con deportación, despido o bloqueo de un nuevo empleo por denunciarlo.
Recuerde que en caso de represalias laborales, usted puede quejarse ante la Sección de Investigación por Represalias del Comisionado Laboral.
En nuestra web encontrará un tema dedicado exclusivamente a las represalias en el trabajo.
¿Es posible denunciar a un empleador de forma anónima?
La ley permite hacer este tipo de denuncias de abusos laborales. Aunque el problema de presentar una denuncia sin proporcionar los datos personales del denunciante es que puede demorar una investigación.
Para los representantes de la BOFE será más difícil proceder sin tener una base más sólida.
¿Cuánto tiempo tardaré en cobrar mis salarios impagados?
Al finalizar la investigación y dictarse una decisión, BOFE procederá a cobrar los salarios no pagados. Después los reembolsará al trabajador. Este proceso suele durar meses y hasta años. Depende de la disposición del empleador a pagar y de las apelaciones que presente.
El trabajador tiene la opción de tratar de recuperar los salarios no pagados por su cuenta. Esto es posible mediante la presentación de un reclamo de salario individual.
Cuando el Comisionado Laboral ha ordenado al empleador pagar su salario, usted mismo puede intentar cobrar el salario directamente.
¿Puedo presentar una denuncia si fui clasificado por error como contratista independiente?
Sí puede, siempre que demuestre que no es un contratista independiente. Ya que las leyes laborales de California no ofrecen protección para este tipo de trabajadores.
Esta práctica de clasificar a ciertos empleados como independientes busca desconocer sus derechos laborales. Algunos de estos derechos son:
- Pago del salario mínimo establecido por ley.
- Póliza de seguro contra accidentes de trabajo.
- Pago de impuestos sobre la nómina.
Un contratista independiente es aquel trabajador al que un empleador no le controla su trabajo. Si ha sido clasificado erróneamente como contratista independiente tiene derecho a presentar una denuncia.
La oficina del Comisionado Laboral tiene una serie de criterios para determinar cuando un trabajador es independiente o no.
¿Qué hago si mi empleador me obliga a devolver el dinero que recibí de BOFE?
Si el empleador hace esto comete una violación a la ley. Cuando esto ocurra debe de inmediato ponerse en contacto con el representante de BOFE que estuvo asignado a su caso.
Puede llamar a la Oficina del Comisionado Laboral en Los Ángeles por el teléfono (213) 620-6330.
Denunciar abusos laborales siendo inmigrante
Hay otras agencias que se encargan de proteger los derechos de trabajadores inmigrantes en los Estados Unidos. Estas oficinas gubernamentales reciben denuncias de abusos laborales contra trabajadores extranjeros y ofrecen asesoría.
Entre ellas están:
- Departamento de Estado – Derechos y Protecciones para Trabajadores Temporales.
- Derechos de los trabajadores extranjeros sin importar su estatus migratorio.
- División de Salarios y Jornales – Departamento de Trabajo (Guía sobre cómo presentar una queja).
- Departamento del Trabajo (Ley de Protección de Trabajadores Agricultores Inmigrantes Temporales).
- Cómo presentar una denuncia sobre Asuntos de Seguridad en el Lugar de Empleo – Departamento del Trabajo.
Donde reportar fraude / abuso por peticionarios de trabajadores inmigrantes
Los beneficiarios de Programas Basados en el Empleo pueden denunciar violaciones a la ley por parte de sus peticionarios. Incluyendo la trata de personas extranjeras. Estas denuncias las pueden hacer tanto los trabajadores estadounidenses como los extranjeros.
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS).Para denunciar fraude y abuso en los programas H-1B y H-2B.
Si desea obtener más información sobre cómo reportar sospechas de fraude en estos programas de empleo puede escribir a:
- Departamento de Justicia de Estados Unidos, Sección de Derechos de Inmigrantes y Empleados (DOJ/IER). Para denunciar despidos, violación de contratos, discriminación, represalias o intimidación y otras prácticas laborañes injustas.
- Llame gratis a: 1-800-255-7688 (TDD 1-800-237-2515) o;
- Acceda a www.justice.gov/crt-espanol/ier, donde se ofrece asistencia en varios idiomas o;
- Escriba al correo electrónico: [email protected]
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE/HSI). Para denunciar abusos laborales de empleadores de trabajadores extranjeros como:
- Fraude con documentos.
- Explotación laboral.
- Tráfico de mano de obra extranjera.
- Uso de la fuerza, amenazas o coerción.
Puede usar este formulario para reportar denuncias confidenciales en línea. O llamar gratuitamente al: 1-866-347-2423 (TDD 1-802-872-6196).
- Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB). Tiene la misión de proteger los derechos de organización sindical, negociación y decisión de los empleados. Se encarga igualmente de prevenir y remediar las prácticas injustas en el empleo.
Número de contacto gratuito con la NLRB: 1-844-762-NLRB (6572).
¿Dónde denunciar la trata de personas?
Ya sabe donde denunciar abusos laborales. Por desgracia el tráfico humano es una forma moderna de esclavitud más común de lo que se cree y debemos mencionarla aquí.
La trata humana, involucra a organizaciones criminales y a trabajadores extranjeros que son llevados a Estados Unidos bajo engaño.
Las personas son sometidas bajo uso de la fuerza, fraude o coerción a trabajos degradantes, excesivos o la prostitución.
Cualquier víctima de trata de personas puede buscar ayuda con las autoridades estadounidenses a través de:
- Línea Directa Nacional de Trata de Personas (NHTRC): 1-888-373-7888. O enviando un mensaje de texto con la palabra “HELP” o “INFO” al 233733 (BeFree).
- Ingresar al sitio web https://traffickingresourcecenter.org/report-trafficking y denunciar su situación.
También puede denunciar este delito al:
- Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a través de la Campaña Azul.
- FBI, completando el Formulario de Confidencias en Línea. Llamadas gratis al: 1-800-225-5324.
Si necesita orientación sobre visas T y visas U para extranjeros víctimas de maltratos y delitos graves, solo llámenos. Nuestros abogados de inmigración de Los Ángeles son expertos en la materia y le ayudarán a obtener un estatus migratorio legal.
Ya sabe donde denunciar abusos laborales, si desea denunciar a su empresa, puede comunicarse con nosotros hoy mismo. Ofrecemos una consulta privada para revisar su caso y luego le diremos cuáles son sus mejores opciones.