Se ha preguntado: ¿Qué pasa si soy ilegal y no hago taxes? o ¿Puedo hacer taxes si soy ilegal en los Estados Unidos? En este artículo explicamos con todo detalle este tema tan importante.
Nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles son especialistas en estos asuntos que inciden en la vida del inmigrante. Si desea plantearnos su caso llámenos y con gusto arreglaremos una consulta profesional sin compromiso.
Índice de contenidos
¿Qué pasa si soy ilegal y no hago taxes en EE. UU. en 2023?
La condición de ilegalidad de un inmigrante no le impide a la administración cobrar ciertos impuestos. No pagarlos pone al extranjero indocumentado en una situación peor y le impedirá más adelante ajustar su estatus.
De manera que se recomienda tener un historial de pagos de taxes sustancial para arreglar papeles si entró ilegal. Para hacerlo necesitará obtener un Número de Identificación para Contribuyentes Individuales (ITIN).
Aunque debe tener claro que:
- El ITIN es un recurso que usa la administración tributaria para los contribuyentes indocumentados.
- Sirve como sustituto del número del Social Security y permite a los extranjeros pagar impuestos.
- No conduce a la obtención de un estatus migratorio.
- Tampoco se transforma en una autorización para que el inmigrante trabaje, pero si puede tener beneficios en el futuro.
Además de saber qué pasa si es ilegal en relación a los taxes, tal vez podría interesarle también leer: ¿Cómo vivir en los Estados Unidos legalmente?
Similitudes y diferencias entre el Social Security y el ITIN
A la hora de saber qué pasa si es ilegal y no hace taxes, tanto el Social Security como el ITIN resultan elementos claves que siguen reglas similares:
- Cuando pagan sus impuestos, a las personas inscritas en cualquiera de los dos sistemas se les hacen las mismas deducciones y otorgan los mismos créditos.
- Los contribuyentes con ITIN que viven ilegalmente en EE. UU. obtienen también devoluciones de impuestos si pagan de más.
- Excepto que no reciben crédito tributario por ingreso del trabajo (earned income tax credit – EITC).
El EITC es un crédito tributario que ayuda a trabajadores con ingresos bajos y moderados a reducir el pago de impuestos.
Importante: Los inmigrantes ilegales no pueden obtener beneficios del crédito tributario por hijo (child tax credit). Para gozar de este beneficio es necesario estar inscrito en el Social Security.
¿A quiénes se considera en EE. UU. como extranjeros indocumentados?
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) considera que un extranjero indocumentado es:
- Una persona que ingresó a los Estados Unidos de forma ilegal; o
- Ingresó con una visa de no inmigrante y quedó ilegal.
- No posee un estatus migratorio legal.
Los extranjeros indocumentados que trabajan para un empleador estadounidense están obligados a declarar sus impuestos. Al igual que otras personas que reciben ingresos por otras vías.
Por su parte, los empleadores estadounidenses deben presentar al IRS el Formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo. Tanto para los empleados ciudadanos como para los no ciudadanos.
¿Quiénes son los residentes extranjeros?
Son los titulares de tarjetas de residencia o aquellas personas que tienen una “presencia sustancial” en territorio estadounidense. Para el pago de impuestos, el IRS considera residentes extranjeros a las personas que:
- Están físicamente en los EE. UU. durante al menos 31 días dentro del año fiscal; y
- Durante al menos 183 días contando el año actual y los dos anteriores años fiscales.
Para el año actual, se cuentan todos los días que estuvo presente. Del año anterior solo se cuenta 1/3 de los días presentes y del tercer año anterior 1/6 de los días.
Los extranjeros no residentes en cambio son aquellos que:
- No poseen la Green Card aún; o
- No han probado tener presencia sustancial en el país.
¿Qué formulario debo presentar para declarar impuestos?
- Los extranjeros no residentes deben declarar sus impuestos a través del Formulario 1040-NR si:
- Obtienen ingresos derivados de negocios o actividades comerciales en los EE. UU.; o
- Ingresos por cualquier otra vía lícita, por ejemplo, negocios propios, premios de lotería, etc.
- Si es un extranjero residente soltero sin dependientes y sólo percibe un salario, debe presentar el Formulario 1040-EZ.
- Los extranjeros casados con dependientes (cónyuge e hijos) e ingresos adicionales deben usar el Formulario 1040.
- Otros extranjeros no residentes deben presentar el Formulario 1040 NR-EZ si:
- No tienen dependientes ni son reclamados como dependientes.
- No está reclamando una exención por su cónyuge.
- Tiene un ingreso de menos de $50,000.
- No reclama deducciones de impuestos federales.
- Obtuvo un ingreso consistente en sueldos y salarios, propinas, reembolsos de los impuestos sobre ingreso locales y estatales, y becas.
- No está reclamando crédito tributario alguno.
Cómo pagar impuestos siendo indocumentado
Muchos inmigrantes indocumentados pagan sus impuestos sobre la renta con la esperanza de que en algún momento su contribución sea tomada en cuenta por el gobierno para obtener la tarjeta de residencia o la ciudadanía estadounidense.
Si usted está indocumentado en los EE. UU. debe saber cómo hacer taxes con el ITIN. Para pagar sus impuestos, el inmigrante indocumentado requiere:
- Comprobar que es un residente extranjero ilegal.
- Tener una actividad laboral legal que les permita devengar un salario.
- Obtener un Número de Identificación para Contribuyentes Individuales (ITIN).
- Presentar al IRS el Formulario W-7.
¿Por qué es importante hacer taxes si es un inmigrante indocumentado?
Alguien podría pensar que no tiene sentido pagar impuestos si no gozará de los beneficios federales. Sin embargo, los taxes para indocumentados constituyen una referencia financiera importante para USCIS al momento de aprobar o no un trámite migratorio.
- Presentar un historial de pago de impuestos verificable es considerado por el gobierno como una prueba de “buen carácter moral”.
- Haber pagado “impuestos atrasados” indica que el inmigrante puede mantenerse por sus propios medios en los EE. UU. Es decir, que no será una carga para el estado.
- Si el inmigrante está tramitando algún beneficio migratorio (asilo, residencia permanente en USA, etc.) esto será tomado en cuenta.
- Las declaraciones de impuestos son un registro y una prueba de la capacidad financiera del inmigrante.
Además, los inmigrantes ilegales pueden ser elegibles para:
- Recibir créditos tributarios por hijos estadounidenses.
- Servicios de emergencia de Medicaid.
¿Cómo puedo tramitar un ITIN?
El número de ITIN que se asigna al trabajador extranjero es permanente. Para solicitarlo debe:
- Buscar un número disponible en el IRS.
- Luego completar el formulario con sus datos personales:
- Nombre y apellido.
- Domicilios en EE. UU. y en su país de origen
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Explicar brevemente la razón de la solicitud e indicar si es un extranjero residente o no residente en el país. Si pasó la prueba de presencia sustancial ya podría elegir “extranjero residente de EE. UU.”
- Presentar evidencia de identidad. Por ejemplo, pasaporte válido, cédula de identidad de su país, certificado de nacimiento, licencia de conducir o registros médicos.
- En el formulario también se le preguntará por la fecha de entrada a los EE. UU. (aunque no haya sido autorizado).
- Después de completar y firmar el formulario W-7, agregar la declaración de impuestos completa. Es importante no enviar la declaración de impuestos por separado.
¿Cuánto tiempo dura el procesamiento del formulario W-7?
En promedio el procesamiento por parte del IRS puede durar entre 7 y 11 semanas. En caso de necesitar ayuda para completar el Formulario W-7, puede acudir a un centro de asistencia al contribuyente del IRS en California.
Igualmente, puede llamar al número gratuito 1(800) 829-1040 del IRS. Allí le indicarán cómo hacer este trámite para declarar sus impuestos.
¿Tengo que renovar mi número de ITIN?
Si tiene un número de ITIN para indocumentados y los dos números del centro van entre 83 y 87 (Ej. 9999-83-9999), debe hacerlo una razón:
- El IRS necesita saber si el contribuyente extranjero sigue viviendo en el país.
- No quiere decir que el número vaya a cambiar, solo se requiere que el contribuyente confirme su residencia en EE. UU.
¿Qué pasa si soy ilegal y no hago taxes?
Un inmigrante ilegal que no paga taxes está sujeto a fuertes sanciones. No pagar impuestos en los Estados Unidos es considerado un delito federal. A través de los impuestos el gobierno recauda los fondos necesarios para cubrir el presupuesto del estado.
Sin ellos todas las agencias y demás instituciones estatales se paralizarían. Por lo tanto, si usted está ilegal en los EE. UU y quiere ser legal en algún momento debe saber que:
- Cuando un inmigrante ilegal no hace taxes pasa que el gobierno considera que está ocasionando un daño a la sociedad. Ya que se aprovecha del sistema pero no contribuye a su sostenimiento.
- No pagar impuestos deliberadamente, evadirlos o pagar menos, conduce al extranjero ilegal a incurrir en un delito.
- Todos los trabajadores de EE. UU., con un estatus migratorio o no, están obligados a hacer taxes. No hacerlo viola la ley y trae como consecuencia multas, pagos adicionales por impuestos atrasados de intereses y cárcel.
- En cualquier momento podría ser contactado por el IRS para informarle que no ha pagado sus impuestos.
- Si ignora la notificación del IRS, tanto el monto por impuestos atrasados como los intereses se irán acumulando. La agencia enviará a un representante a su domicilio.
- Cuando tenga que pagar los impuestos atrasados, el IRS impondrá además una sanción por pagos a destiempo.
- Al pagar sus impuestos atrasados, el contribuyente no recibe descuentos ni reembolsos por impuestos pagados de más.
- El riesgo de ser arrestado por no pagar aumenta con el tiempo.
- El IRS buscará de todas las formas posibles cobrar los impuestos que no ha pagado. Incluyendo contactos con su empleador para hacer descuentos directos por nómina.
- Quienes pagan correctamente sus impuestos no son denunciados ante el ICE o cualquier otra agencia de inmigración.
Esto es porque la ley no discrimina entre trabajadores inmigrantes legales e ilegales para el pago de impuestos. Por lo tanto, al IRS sólo le interesa que el trabajador cualquiera sea su estatus migratorio sea contribuyente.
¿Qué programas están disponibles para declarar los impuestos si soy indocumentado?
Si no sabe cómo declarar los impuestos siendo un indocumentado, puede utilizar los programas TaxAct, TurboTax o eFile. Cada uno de estos programas proporciona detalles sobre la forma correcta de hacer la declaración de impuestos.
Así podrá ahorrarse el pago de un contador. Pero si prefiere no correr riesgos, contáctenos y nuestros expertos en taxes le dirán qué pasa realmente en su caso y a qué se enfrenta si es ilegal. No olvide que hay formas de hacer taxes gratis o pagar menos si sabe cómo hacerlo. Incluso, puede obtener devoluciones.
¿Pueden deportarme usando mi declaración de impuestos?
No, porque el IRS tiene prohibido (sección 6103 del Código Tributario) divulgar información relacionada con los contribuyentes a otras agencias gubernamentales.
A menos que dicha información sea requerida por:
- El Departamento de Tesorería para realizar investigaciones sobre asuntos tributarios; o
- Por orden de un juez para apoyar la investigación de un caso penal.
¿Puedo reingresar a EE. UU. después de ser deportado? En nuestro detallado artículo encontrará todas las respuesta a esta y otras cuestiones relacionadas.
¿Cómo declaro mis impuestos si mi cónyuge es un inmigrante ilegal?
Puede presentar una declaración separada o conjunta. Pero el cónyuge extranjero indocumentado necesita obtener antes el ITIN para poder hacerlo.
¿Cuánto pagan los trabajadores indocumentados en impuestos?
Según datos disponibles de la organización New American Economy en 2019 en California viven unos 10,5 millones de residentes extranjeros. En impuestos federales, estatales y locales, los inmigrantes en general pagaron alrededor de $130,8 mil millones.
En tanto que los más de 2 millones de inmigrantes indocumentados pagaron $7,0 mil millones en impuestos.
¿Puedo declarar impuestos si soy un no residente sin un número de Seguro Social?
Algunos extranjeros no residentes y otros no ciudadanos pueden hacerlo. Por ejemplo, los trabajadores autorizados mediante un permiso de trabajo en Estados Unidos, tales como:
- Solicitantes de asilo o refugio.
- Beneficiarios de DACA.
- Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS en Estados Unidos).
Presentación de la declaración de impuestos según el estado civil
Los extranjeros residentes para efectos del pago de impuestos pueden presentar sus declaraciones según su estado civil.
- Extranjeros casados pueden presentar su declaración conjuntamente si:
- Ambos cónyuges califican como extranjeros residentes durante todo el año fiscal; o
- Puede tratar a su cónyuge como residente permanente durante el año fiscal.
- Extranjeros viudos si:
- El cónyuge murió durante el transcurso del año fiscal y era también un extranjero residente.
- El contribuyente no volvió a casarse; y
- Un hijo dependiente vive con él/ella
- Extranjeros cabeza de familia si:
- Permanece soltero hasta el último día año; o
- Su cónyuge es un extranjero no residente o no ha elegido que se le considere como extranjero residente y; además,
- El contribuyente paga más de la mitad de los costos del hogar. Incluyendo dependientes (cónyuges, hijos) que no son extranjeros residentes;
- Ha sido un extranjero residente durante el año fiscal.
Los extranjeros no residente para efectos del pago de impuestos, pueden presentar sus impuestos bajo cualquiera de las siguientes figuras:
- Casado con un ciudadano o residente permanente y presenta sus impuestos conjuntamente con el cónyuge. Siempre que este acceda a que sea tratado como extranjero residente.
- Extranjero viudo que reúne los requisitos:
- Es un residente de nacionalidad canadiense, mexicana o ciudadano de Corea del Sur o ciudadano de los EE. UU; y
- El cónyuge murió durante el año fiscal; y
- El contribuyente permanece soltero; y
- Tiene un dependiente (hijo) viviendo con él/ella; y
- Está presentando el formulario 1040-NR.
- Casado pero quiere declarar impuestos por separado.
- Casado pero declara impuestos como un extranjero soltero no residente:
- Presenta el formulario 1040NR y es de nacionalidad canadiense, mexicana o es ciudadano de Corea del Sur o está casado/a con un ciudadano estadounidense;
- Ha vivido separado/a de su esposo(a) durante el último semestre del año.
- Soltero/a.
Nota. La opción de declarar impuestos como Cabeza de Familia no está disponible para los extranjeros no residentes.
Lea también nuestro artículo: ¿Un residente permanente puede pedir a su novia? En este obtendrá datos precisos para saber si un residente puede pedir a su pareja para traerla a vivir a Estados Unidos. También le interesará saber qué pasa si es ilegal y no hace taxes en este caso.
¿Si me pagan mis salarios en cash debo pagar también impuestos?
No poseer el Formulario W-2 que entrega el empleador al empleado, no exonera de carga fiscal al trabajador extranjero. En este formulario se detallan los pagos de salarios y las retenciones hechas al trabajador durante el año.
Sin embargo, los trabajadores indocumentados que reciben su paga en efectivo, también deben declarar sus impuestos. El pago de impuestos lo hará el trabajador según el monto salarial que reciba.
Incluso, deben pagarlo aquellas personas que trabajan por cuenta propia. Es decir, aquellos que no reciben un salario pero se benefician del sistema. Las personas que ganan en cash pueden declarar y pagar sus impuestos mensual, trimestral o anual.
Estadísticas de población inmigrante ilegal en EE. UU.
Según cifras del Centro de Investigación Pew para 2017 la población indocumentada se había reducido en el país.
- 77% de los inmigrantes que viven en los Estados Unidos estaban en el país legalmente. El restante 23% de los inmigrantes era ilegal.
- La cifra de inmigrantes no autorizados ese año fue de 10,5 millones. De estos, 4,9 millones eran mexicanos.
- Los inmigrantes indocumentados se redujeron entre 2007 y 2017. Esto se debió a una disminución de los nacidos en México.
- Un inmigrante adulto indocumentado promedio vive ilegal en los EE. UU. unos 15 años. En 2017, apenas el 20 % de estos inmigrantes vivían en el país durante cinco años o menos. La década anterior la cifra fue de 30%.
- Dos tercios de los inmigrantes indocumentados aproximadamente han vivido en los EE. UU. durante más de 10 años.
- Los trabajadores inmigrantes ilegales registrados en 2017 fueron 7,6 millones (4,6% de la fuerza laboral). En 2007 la cifra fue de 8,2 millones (5,4%).
¿Sabía que la ciudadanía americana puede ser revocada? En el enlace a nuestro artículo encontrará más información.
¿Por qué los empleadores siguen contratando mano de obra extranjera ilegal?
Aunque los empleadores tienen prohibido contratar mano de obra ilegal, está práctica continúa. Entre otras cosas porque:
- Los inmigrantes indocumentados devengan un salario inferior al de un trabajador legal.
- Realizan oficios que los trabajadores autorizados no quieren.
- Cubren los déficits de mano de obra en granjas agrícolas, restaurantes, fábricas y sectores de alta rotación laboral.
En resumen ¿Qué pasa si es ilegal y no hace taxes? Sencillamente que en algún momento la administración tributaria le hará pagar. Será peor porque, como ya explicamos, estará sujeto a diversas sanciones y castigos. Si tiene algún problema con sus impuestos, no dude en llamarnos. Tenemos más de 40 años de experiencia ayudando a personas como usted.