En este momento estás viendo Demanda por difamación en California

Los casos de demanda por difamación en California son más frecuentes de lo que pensamos. Durante años hemos defendido con éxito a cientos de personas que han sido difamadas en su trabajo o comunidad.

Nuestros abogados de discriminación en Los Ángeles le ayudarán con este delito castigado por las leyes de California que protegen a las personas naturales o jurídicas de acusaciones falsas. 

Sabemos cuánto daño puede provocar a cualquier persona una falsa acusación. Por eso luchamos al lado de nuestros clientes para restaurar su honor y buen nombre. Llame ahora a cualquiera de nuestros abogados y solicite una consulta personalizada para evaluar su caso.     

Demanda por difamación en California en el lugar de trabajo

La difamación (defamation en inglés y slander en términos legales de EE. UU.) es una declaración falsa contra otra persona, grupo social u organización presentada como verdadera. Busca causar a la víctima daño moral, económico o de cualquier otro tipo. 

Cuando un trabajador es vilipendiado en su trabajo y sufre un despido por esta causa, puede presentar una demanda civil. A menudo la difamación constituye un motivo de despido injustificado en California y causa daños morales a las personas.

acoso sexual laboral

Son frecuentes los casos de difamación laboral contra trabajadores por parte de un superior. Especialmente, después de haber sido denunciado por acoso sexual laboral. La difamación es usada como artimaña para evitar sanciones y salirse con la suya. 

Los empleados son acusados de robo o comportamiento deshonesto con el único fin de perjudicarlos. La difamación también puede ser promovida por compañeros de trabajo en áreas competitivas que buscan una promoción.  

Si fue víctima de una falsa acusación o testimonio por un compañero de trabajo, un supervisor o un gerente tiene derecho a reclamar una indemnización. 

Elementos de una demanda por difamación 

En cada estado, los tribunales  interpretan las leyes de difamación de forma diferente. Asimismo, las leyes de difamación suelen variar un tanto de un estado a otro. 

Se considera que una expresión o publicación constituye el delito de difamación cuando: 

  • La publicación (comunicar a otra persona algo) fue intencionada. 
  • Se demuestra que es falsa. Esto lo debe demostrar el demandante.
  • No tiene privilegios legales.
  • Hubo intencionalidad de herir a la otra persona o causarle un tipo de daño particular. 
  • El demandado actuó con cierto grado de culpabilidad no menor a la imprudencia.

En California, el nivel de culpabilidad requerido dependerá de la condición del demandante como figura pública o no. 

abogados laborales en los ángeles

Si necesita presentar una demanda por difamación en California no espere, busque ayuda profesional. Nuestros abogados laborales en Los Ángeles están dispuestos siempre para asistir a personas como usted.  

Leyes de difamación en California 

La difamación puede ser proferida contra alguien a través de cualquier medio (televisión, radio, redes sociales) o de viva voz. Las leyes de California reconocen dos tipos de difamación: la calumnia (calumny) y la injuria (libel). 

Puede obtener más información sobre las leyes de trabajo en California en nuestro sitio web.

En ambos casos el objetivo es dañar la reputación de la otra parte o bien causar daños materiales.

Para que una declaración no privilegiada sea considerada difamación en un tribunal debe reunir ciertas condiciones: 

  • Acusar, castigar o condenar a una persona al vincularla con la comisión de un delito.
  • Declarar que la persona sufre una enfermedad infecto – contagiosa (VIH – sida, enfermedad venérea)
  • Descalificar la profesión, oficio, negocio, actividad u organización de la persona en cuestión. Tal declaración provoca no solo un daño moral sino económico y patrimonial al afectar sus ingresos.

¿Qué debe probarse en un caso de difamación?

Para que una demanda por difamación en California prospere, debe probar primero que:

  • Alguien hizo una declaración falsa sobre un supuesto «hecho» relacionado con el demandante.
  • La declaración se hizo o “publicó” ante un tercero.
  • El acusado actuó de forma maliciosa, imprudente o negligente.
  • Como consecuencia de tal declaración, la reputación de una persona quedó dañada.

¿Cuál es la diferencia entre una publicación privilegiada y una publicación no privilegiada?

En una palabra, significa que la declaración infamante no debe gozar de privilegios legales. El Código Civil de California § 47 considera que una publicación es privilegiada cuando:  

  • Fue realizada por una persona autorizada legalmente y siguió los canales regulares previstos en la ley. 
  • Es el resultado de un procedimiento legislativo o de carácter judicial o ejecutivo bajo autorización legal.
  • Expresiones emitidas sin malicia o disgusto contra la persona interesada.  

En los casos de difamación, debe existir un interés genuino por parte de la persona afectada. Los reclamos deben ser por motivos razonables, exceptuando las siguientes situaciones: 

  • Acusaciones y/o declaraciones juradas hechas con motivo de separaciones o disoluciones matrimoniales.
  • Cuando se alteran o destruyen pruebas intencionalmente no se considerarán publicaciones privilegiadas.
  • Igualmente, perderá su condición de publicación privilegiada una declaración cuando se oculte una póliza de seguro.  

¿Cuándo una publicación se considera privilegiada? 

Cuando existe el privilegio de interés común y la parte interesada solicita más información. Esto es aplicable a cualquier comunicación que no involucre malicia o malas intenciones. De ser ese el caso, el privilegio no se mantendrá. 

También esto puede aplicarse con motivo de:

  • Evaluar la calificación o el desempeño laboral de una persona que solicita empleo. Y para ello se recolecta evidencia sólida de un empleador actual o anterior, que es entregada al posible nuevo empleador.
  • Un denuncia de acoso sexual cierta y con pruebas presentada por un trabajador contra un empleador. En cuyo caso se considerará también como una comunicación legítima y sin malicia.

Los empleadores actuales o anteriores están autorizados por ley a ofrecer información en estos casos. Cuando un empleador decide no volver a contratar a un empleado debido a un caso de acoso sexual debe decirlo.

¿Qué son los daños especiales en una demanda por difamación?

ley de difamación en california

Se requiere que el demandante demuestre claramente que sufrió daños especiales por una publicación. La demostración en un caso de difamación, se clasifica en dos categorías:

  • Difamación «per se».
  • Difamación «per quod». 

Difamación “per se”

Hay casos de difamación en los que la declaración difamatoria es tan obvia y dañina que el demandante no tiene necesidad de probar daños reales. Bajo la ley de California, a este tipo de publicaciones se les cataloga como difamación “per se” (por sí misma).

Cuando tales declaraciones se hacen por escrito o a través de un medio se les llama injuria per se. Si son habladas se llaman calumnia per se.

La difamación “per se” tiene una conceptualización muy amplia. Puede ser cualquier declaración lesiva a una persona. Generalmente, los casos de difamación “per se” están  relacionados con falsas acusaciones. 

Por ejemplo, poner en duda la capacidad de una persona para ejercer una profesión, oficio o negocio. O bien acusar a alguien de cometer un delito.  

Difamación “per quod”

Cuando un caso de difamación no es clasificado como «per se», pasa a ser difamación «per quod» (por qué) automáticamente.  

Si una declaración se considera «per quod», quiere decir que los daños especiales o reales deben ser probados. Algunos ejemplos de daños especiales per quod incluyen:

  • Lucro cesante o pérdida de una ganancia legítima.
  • Disminución de ventas o tráfico comercial.
  • Consecuencias laborales negativas.

Diferencias entre difamación, calumnia e injuria

La principal diferencia entre ambas formas de difamación tiene que ver con la manera como se hace. 

  • Cuando es verbal, se constituye en calumnia. 
  • Si es por escrito, se califica como injuria.

Injuria

Es una publicación falsa y sin privilegios contra alguien realizada por escrito, mediante impresión o representación visual fija. Su objetivo es exponer a una persona u organización al odio, burla, desprecio o deshonra. 

Como resultado la víctima es rechazada o evitada o tal vez le provoca un daño en su trabajo o comunidad. La injuria ofende directamente las cualidades de una persona.

En varios estados del país, la injuria es calificada como delito y se castiga con multa y prisión. Pero en California, una persona difamada por injuria sólo puede recuperar daños mediante una demanda civil.

Calumnia

La calumnia deriva de «una publicación falsa y sin privilegios, pronunciada oralmente», según el Código Civil de California, sección 46. Este tipo de difamación ataca directamente el honor de la persona.

Para que una expresión sea considerada como calumnia debe incurrir en cualquiera de estas premisas:

1. Acusar a una persona de un delito o de haber sido acusado, condenado o castigado por él.

2. Imputar falsamente a una persona que padece una enfermedad infecciosa, contagiosa o repugnante.

3. Tender a perjudicar a esa persona directamente en su cargo, profesión, oficio o negocio. Ya sea que afirme que:

  • No está habilitado para ejercer adecuadamente o;
  • Le impute algo que lo perjudique respecto al cargo, profesión, comercio o negocio y esto disminuye sus ganancias.

4. Acusar a alguien de ser impotente o de haber pérdido la virginidad.

5. La consecuencia natural de la acusación es un daño real a la persona.

El estatuto de difamación por calumnia establece ciertos tipos de comentarios orales que pueden ser considerados perjudiciales. A diferencia de la injuria para los casos de difamación por escrito.

Ejemplos de difamación

La injuria y la calumnia son algunos de los tipos más perjudiciales de acoso que pueden conducir a la difamación de carácter. 

Ejemplos de difamación por calumnia en el trabajo incluyen:

  • Acusar a la pareja de maltrato ante la policía.  
  • Decir mentiras deliberadamente y con malicia acerca de un empleado.
  • Hacer declaraciones falsas para hacer parecer al empleado incompetente.
  • Acusar falsamente a un empleado de robar dinero.

Mientras que la difamación por injuria se da al:

  • Publicar un artículo en la prensa que somete al escarnio público a una persona acusandola de apropiación indebida.
  • Esparcir un rumor a través de una red social de que una persona se ha acostado con otra.

Difamación de empleados en las empresas

Como se ha visto, la difamación es un tipo de daño que se causa a las personas en cualquier lugar. Puede ser la empresa, el club, el gremio o ante la comunidad en general. 

represalias en el trabajo

A veces la difamación se constituye en una forma de represalia en el trabajo. Su objetivo es desacreditar al empleado para que renuncie o sea despedido.

Los trabajadores víctimas de una difamación pueden perder su trabajo y su reputación profesional.  

Acusar a un trabajador de sustraer bienes, robar dinero o sostener un romance con otro empleado puede causar serios daños. No solo desde el punto de vista laboral sino familiar. Si la declaración del supervisor es falsa ese trabajador tiene derecho a demanda por difamación en California.

Otras veces las declaraciones difamantes en la empresa son sobre el rendimiento laboral o el desempeño. Algunos de estas declaraciones falsas sobre el trabajador y su desempeño son:

  • Es poco colaborador.
  • Es ineficiente.
  • No atiende bien a los clientes y genera pérdidas.
  • Vende información clave a la competencia.
  • Su trabajo es poco ético.
  • No cumple con las tareas asignadas.
  • Falta al trabajo.
  • Es un acosador sexual.
  • Habla mal de la empresa.
  • Roba bienes o productos de la empresa.
  • No está capacitado para el puesto.
  • Causó un accidente por no seguir el protocolo de la empresa.
  • Posee antecedentes penales por delitos graves.

Indemnización en una demanda por difamación

Los daños recuperables en una demanda por difamación en California son varios. Una persona que ha sido calumniada y decide emprender una demanda civil contra otra puede obtener una indemnización por: 

  • Daños y perjuicios relacionados con el dolor y el sufrimiento emocional causados.
  • Daños punitivos (sanción ejemplarizante para evitar que el condenado lo vuelva a hacer).
  • Costos del abogado y demás pérdidas de la víctima relacionadas con el caso
  • Costos procesales o de la corte.

Si fue víctima de difamación, llame a cualquiera de nuestros abogados penalistas en Los Ángeles. Lucharemos por la defensa de su integridad moral y haremos que usted obtenga la compensación que merece.

Plazo para presentar una demanda por difamación en California

Los casos de difamación en California deben ser ventilados ante los tribunales dentro del año después de ocurrido el hecho. El período de prescripción comienza desde el momento en que el demandante supo de las acciones difamantes del demandado.

¿Qué hago si me demandan por difamación?

De cualquier modo necesitará un abogado versado en la materia para evitar los posibles cargos. Recuerde que la primera enmienda a la Constitución de EE. UU., garantiza la Libertad de expresión a los ciudadanos. 

Este derecho está asociado también a la libertad de prensa y la libertad de reunión y asociación. 

Si usted ha sido demandado por difamación e injuria hay seis posibles defensas:

  • Probar que lo dicho es verdad. Es la defensa más completa pero difícil de probar si no existen suficientes elementos de juicio.  
  • Se trató de un comentario pertinente sobre un asunto de interés público. Es, pues, una opinión individual emitida de forma honesta y sin malicia basada en hechos notorios.
  • Fue una declaración hecha bajo privilegio (absoluto o calificado). Quien la emitió tenía el deber de hacerlo. Este privilegio se pierde cuando la publicación se considera innecesaria o maliciosa.
  • Hubo consentimiento entre las partes para emitir la publicación. 
  • La publicación fue diseminada de forma inocente. Un mensajero o cartero que entrega una carta sin conocimiento previo de su contenido falso causa un daño.
  • La reputación del demandante era realmente pobre. La carga de la prueba disminuye cuando se prueba que la persona no tenía buena reputación. se prueba mediante testigos.

¿A quién se considera una figura pública?

Según las leyes de difamación de California se considera que una persona es una figura pública cuando es: 

  • Un autor famoso (escritor, artista, compositor).
  • Una personalidad del cine o la televisión.
  • Un político o figura religiosa prominente.
  • Un promotor/a inmobiliaria.

La ley exige adicionalmente a las llamadas figuras públicas de «propósito limitado» demostrar la malicia en casos de difamación.

Las figuras públicas de propósito limitado se diferencian de las figuras públicas. Las de propósito limitado son aquellas que se ven envueltas en una determinada controversia pública.   

Un ejemplo de figuras públicas de propósito limitado de acuerdo con la ley de difamación de California es:

  • Un atleta que gana una competencia nacional. 
  • El pastor de una iglesia que inicia una campaña contra el matrimonio gay. 
  • Un experto en tratamientos contra el covid-19.

¿Una opinión puede ser considerada como difamación?

Las opiniones no constituyen delitos pues forman parte del derecho de expresión de las personas. La difamación debe estar relacionada con hechos concretos o el honor de la persona. 

Por ejemplo, decir que una persona no tiene modales o es grosera no es difamación. Distinto es si dice que tiene el mal hábito de tomar lo que no es suyo porque la estaría acusando de hurto.

Si ha sido víctima en su empresa o en cualquier otro lugar, podemos ofrecerle asesoramiento y representación legal. Le ayudaremos a presentar la demanda por difamación en California.

Contáctenos ahora mismo y solicite una consulta personalizada. Después de revisar su caso, asumimos con pasión su representación en la corte.