Ciertos inmigrantes creen en la supuesta ley de los 10 años de inmigración, la cual sugiere que vivir en Estados Unidos durante una década puede ayudar a regularizar su estatus.
Sin embargo, esta idea no es una política oficial y es importante comprender sus verdaderas implicaciones.
Las estafas pueden presentarse en diversos ámbitos, incluidos los trámites migratorios. Por ello, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles, CA, están aquí para ofrecerle asesoría legal profesional que le advierta y defienda de las mismas.
La gran estafa de la Ley de los 10 años en inmigración en 2024
La ley de los 10 años en inmigración no existe como tal. En realidad, proviene del alivio migratorio llamado “Cancelación de deportación”, el cual ofrece la posibilidad de que ciertos inmigrantes puedan quedarse.
Para calificar para la cancelación de deportación se deben cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, haber residido de manera continua en EE. UU. por 10 años.

Nota: A diferencia de otros trámites migratorios, la cancelación de deportación no se realiza con USCIS, sino ante un juez de inmigración en una audiencia.
Dicho esto, la falsa promesa de la llamada ley de los 10 años sostiene que, si usted ha vivido sin documentos en EE. UU. por más de 10 años, puede obtener la Green Card.
Ejemplo de un caso de la ley de los 10 años en inmigración
En el año 2001, una familia mexicana que llegó a EE. UU. en 1990 con visas de turista escuchó que, tras más de 10 años en el país y teniendo hijos ciudadanos, podrían obtener la Green Card.
Para legalizar su situación, consultaron a un notario, quien, sin su conocimiento, presentó una solicitud de asilo político en EE. UU. en su nombre.
Durante la entrevista con inmigración, la familia se dio cuenta de que no calificaba para el asilo. Como resultado, su solicitud fue denegada, quedando bajo proceso de deportación.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar para la cancelación de la deportación si la ley de los 10 años en inmigración no existe?
Aunque la ley de los 10 años en inmigración es un concepto erróneo y no existe como tal, la cancelación de la deportación puede ser solicitada si se cumplen los siguientes requisitos:
- Residencia continua: Debe haber permanecido físicamente en los Estados Unidos de forma continua durante al menos 10 años antes de presentar la solicitud.
- Buen carácter moral: Es necesario demostrar que ha mantenido un buen carácter moral durante todo su tiempo en el país.
- Sin condenas penales: No debe haber sido condenado por un delito penal.
- Dificultades extremas: Debe tener familiares que sean ciudadanos americanos o residentes permanentes legales, cuya deportación les causaría dificultades extremas.

Recuerde que algunos delitos pueden ser perdonados a través de un perdón migratorio aunque esto podría significar un proceso adicional.
Por ello es fundamental contar con la asistencia de un buen abogado de inmigración para guiarlo en este proceso. En Abogado.LA, estamos aquí para ayudarle.
¿Qué documentos se deben presentar para solicitar la cancelación de deportación?
Si desea solicitar la cancelación de deportación, es importante presentar la siguiente documentación:
- Formulario EOIR- 42B: Permite a los residentes no permanentes solicitar la cancelación y obtener la condición de residente permanente legal.
- Identificación del inmigrante: Conocido como Número A, se utiliza para su identificación en el sistema de inmigración.
- Documentos de casos de inmigración anteriores: Incluye evidencia de ingreso legal al país o buena conducta. Por lo general, puede requerir solicitar una FOIA.
- Documentación de parentesco: Pruebas que demuestren la relación con familiares ciudadanos americanos o residentes permanentes legales.
- Expedientes judiciales: Copias de casos penales, incluso si fueron desestimados, que puedan ser relevantes para su defensa.
- Cartas de apoyo: Evidencia de lazos en EE. UU. y apoyo de amigos y familiares.
Contar con la asesoría de un abogado de inmigración es esencial para asegurar una presentación adecuada de su solicitud. En Abogado.LA, estamos aquí para ayudarle.
¿Qué es la regla de los 10 años en inmigración?
La regla de los 10 años en inmigración se refiere a una norma que impone restricciones a personas que han estado en Estados Unidos de manera ilegal.
Por tanto, si ha vivido en el país sin estatus legal por más de un año y decide salir voluntariamente, se le prohibirá regresar durante 10 años.
Esta regla también incluye una prohibición de 3 años si la presencia ilegal fue de más de 180 días pero menos de un año. Estas restricciones pueden dificultar la obtención de la residencia permanente legal, incluso si cumple con otros requisitos, como:
- Matrimonio;
- Empleo; o
- Inversión.
¿Cómo funciona la ley de los 10 años?
La ley de los 10 años se refiere a las disposiciones relacionadas con la cancelación de la deportación en el contexto de la inmigración.
Este concepto se relaciona con el hecho de que un inmigrante que ha acumulado presencia ilegal puede ser elegible para solicitar la cancelación de la deportación después de haber residido en el país durante 10 años.
Es importante señalar que las consecuencias de la presencia ilegal pueden incluir prohibiciones de entrada al país. Por eso, es aconsejable consultar a un abogado de inmigración para evaluar sus opciones.
¿Cuál es la diferencia entre la prohibición de inmigración de 10 años y la prohibición permanente?
La principal diferencia entre la prohibición de inmigración de 10 años y la prohibición permanente es su duración y la dificultad para superarlas.
Cabe destacar que la prohibición de 10 años se aplica a quienes han estado en EE. UU. de manera ilegal por más de un año y pueden solicitar una visa tras cumplir este período. En contraste:
- La prohibición permanente es para quienes intentan regresar después de una presencia ilegal prolongada;
- Es mucho más difícil de superar;
- Requiere que el inmigrante viva fuera del país durante 10 años antes de poder solicitar una exención; y
- Solo está disponible para ciertos solicitantes bajo VAWA relacionados con malos tratos.
¿Cómo es el proceso de defensa contra la deportación?
Ahora que sabemos que la ley de los 10 años en inmigración no existe, el proceso para solicitar la cancelación de deportación es el siguiente:

Paso 1: Envío del Formulario EOIR 42B o 42A
El primer paso es presentar el Formulario EOIR 42B o EOIR 42A, junto con el pago correspondiente, tanto a USCIS como al Tribunal de Inmigración.
Nota: La principal diferencia de estos formularios es que el EOIR 42A es para residentes permanentes legales que han estado al menos 5 años en EE. UU, mientras que el 42B es para los no residentes con al menos 10 años en el país.
Paso 2: Preparación del testimonio y audiencia
Debe preparar su testimonio personal, demostrando por qué debería recibir la cancelación de la deportación. Una vez listo, programe una audiencia con el juez de inmigración.
Durante la audiencia, se deben presentar:
- Todos los documentos relevantes;
- Declaraciones juradas; y
- Testimonios de familiares residentes o ciudadanos que enfrentarían dificultades extremas si usted fuera deportado.
Paso 3: Decisión del juez de inmigración
El juez evaluará toda la evidencia presentada. Si considera que es suficiente, los procedimientos de deportación se cancelarán y se le otorgará la residencia permanente legal.
El proceso de cancelación de deportación es complejo y puede resultar desafiante. Por tanto, es fundamental contar con el apoyo de nuestros abogados de inmigración de Abogado.LA.
¿Qué es el castigo de los 10 años?
El castigo de los 10 años es una sanción establecida en las leyes de inmigración de Estados Unidos para personas que han permanecido en el país sin estatus legal durante más de un año.
Si estas personas deciden salir del país, enfrentan una prohibición de entrada que les impide regresar legalmente durante un período de 10 años.
¿Qué es la presencia ilegal?
La presencia ilegal es el tiempo que una persona pasa en Estados Unidos sin autorización o después de que expira su estadía permitida.
Esto puede resultar en una inadmisibilidad de 3 a 10 años, o incluso permanente, dependiendo del tiempo acumulado y si la persona intenta reingresar sin permiso.
¿Qué es la acumulación de presencia ilegal?
La acumulación de presencia ilegal ocurre cuando usted se encuentra en Estados Unidos sin haber sido admitido formalmente o sin permiso de estancia, o si permanece en el país después de que expira su periodo autorizado de estadía.
Esto significa que el tiempo empieza a contar como presencia ilegal desde el día en que entra sin admisión o permiso o cuando su estancia autorizada termina, de acuerdo al permiso I-94.

Sin embargo, algunas personas no acumulan presencia ilegal. Por ejemplo:
- Menores de 18 años de edad;
- Solicitantes de asilo mientras su caso está en trámite;
- Víctimas de violencia doméstica bajo VAWA; y
- Víctimas de la trata de personas.
¿Qué es la ley de parole?
El parole es un permiso especial que permite a ciertos extranjeros ingresar y trabajar legalmente en Estados Unidos por un tiempo determinado. En otras palabras, es un permiso de permanencia temporal.
Aunque no es una ley en sí, es una medida discrecional que otorgan las autoridades migratorias. Por lo tanto, al finalizar el plazo, quienes no hayan solicitado otro beneficio migratorio deberán salir del país.
Consejos para evitar caer en la estafa de la ley de los 10 años en inmigración
- Desconfíe de quienes le aseguren la Green Card o alivios migratorios de manera rápida a cambio de dinero.
- Asesorarse únicamente por abogados de inmigración certificados. En California, puede acceder al Colegio de Abogados del Estado de California para conocer el estado actual de la licencia de su abogado.
- Asegúrese de que la persona que le asesora tenga las acreditaciones necesarias. No dude en pedir que le muestren sus credenciales.
- Si sospecha de una estafa, repórtela inmediatamente ante USCIS o las autoridades correspondientes.
- Nunca firme papeles en blanco o documentos que no entienda completamente.
¿Qué otras formas existen contra la deportación?
No caiga en estafas como la ley de los 10 años en inmigración, ya que existen formas legítimas de defensa contra la deportación:
- Asilo político: Protege a quienes han sufrido persecución o temen enfrentarla en su país de origen.
- Ajuste de estatus: Permite cambiar el estatus de no-inmigrante a residente permanente legal. Por lo general, suele ser mediante una petición de familiares en USA o de empleo.
- Salida voluntaria: Ofrece la opción de salir del país sin una orden formal de deportación. Eso sí, existen ciertos castigos por salir voluntariamente de EE. UU.
Cada caso es único y la documentación requerida varía. Es esencial contar con la asesoría de un abogado para elegir la mejor estrategia.
Preguntas frecuentes en relación a la ley de los 10 años en inmigración

¿Puedo arreglar papeles si llevo viviendo 10 años en Estados Unidos?
Si lleva 10 años en Estados Unidos de manera continua, podría calificar para la cancelación de la deportación.
Esto le permitiría obtener la Green Card mediante el Formulario 42B. Para ello, debe demostrar buena conducta moral y cumplir con otros requisitos específicos del proceso.
¿Qué pasa si no abandono los Estados Unidos en el plazo designado para la salida voluntaria?
Si no abandona Estados Unidos dentro del plazo designado por la salida voluntaria, se le iniciará automáticamente un proceso de deportación.
Como resultado, tendrá una prohibición de reingreso al país por 10 años y la posibilidad de enfrentar varias multas.
¿Qué pasa si vuelvo a entrar a Estados Unidos después de haber sido deportado?
Si vuelve a entrar a Estados Unidos después de haber sido deportado, puede enfrentar serias consecuencias según las leyes federales.
Esto incluye multas y posibles penas de prisión. Eso sí, si el reingreso es sin circunstancias agravantes, la condena puede ser de hasta 2 años de cárcel. Sin embargo, si tiene antecedentes penales, la sentencia podría aumentar hasta 20 años.
¿Cuánto tiempo lleva resolver una apelación por un caso de deportación?
Una apelación por un caso de deportación suele tomar alrededor de 6 meses en promedio, aunque las decisiones del tribunal pueden tardar años en resolverse.
¿Necesito un abogado si me están proponiendo quedarme en Estados Unidos mediante la ley de los 10 años en inmigración?
Si le están proponiendo quedarse en Estados Unidos mediante la supuesta ley de los 10 años, es crucial consultar a un abogado de inmigración. Este concepto es un mito que puede llevar a confusiones y fraudes.
Por ende, en Abogado.LA, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles, CA, están capacitados para guiarle y explicarle sus opciones legales reales.
Ellos pueden evaluar su situación particular y ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su estatus migratorio. No dude en contactarnos para obtener asesoría profesional.