Si necesita saber de cuánto es el castigo por la salida voluntaria de los Estados Unidos, este artículo le interesa. Nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles son expertos en estos asuntos.
Llame ahora o escriba a través del formulario y reservaremos una consulta privada para usted. Responderemos todas sus preguntas y le diremos cuáles son las mejores opciones en cualquier procedimiento migratorio.
Índice de contenidos
Cuánto es el castigo por salida voluntaria de EE. UU. en 2023
Primero es preciso aclarar qué es la salida voluntaria de los Estados Unidos. Es un acuerdo establecido entre la administración federal y el migrante para que abandone el país por su cuenta.
Si el inmigrante es ilegal, conviene saber cuándo se debe pedir y quiénes califican para este recurso legal. La salida voluntaria implica que el extranjero ilegal debe abandonar EE. UU. dentro de un plazo determinado. Pero, además, tendrá que hacerlo por sus propios medios.
Es decir, deberá pagar sus gastos de pasaje y comida. A cambio el gobierno se compromete a no emitir una orden de expulsión o deportación. Por lo que el expediente migratorio del extranjero queda limpio y no sufre ningún castigo por salida voluntaria de Estados Unidos.
Para que se produzca la salida voluntaria debe existir un acuerdo previo entre las partes. Dicho acuerdo es pedido por el extranjero en situación irregular en USA. Por lo general, se solicita después de que se abre un proceso de deportación.
Si un inmigrante ilegal abandona por su cuenta EE. UU. pero no existe un procedimiento abierto de deportación ni un acuerdo, no se considera una salida voluntaria.
Además de saber cuánto es el castigo por salida voluntaria y todo lo que implica, quizás le interese también nuestro artículo: Soy ilegal en USA y quiero ser legal.
¿Cuándo se debe solicitar la salida voluntaria?
Hay varias situaciones en las que es recomendable pedir la salida voluntaria. Cada una tiene sus pros y sus contras, así que para tomar una decisión mejor consulte con un abogado de inmigración.
1. Antes de que se inicie un proceso de deportación
- Si el inmigrante indocumentado ha sido arrestado por el ICE y no hay otro recurso migratorio disponible. Esta decisión debe ser consultada y sopesada por el extranjero, de modo que después no se arrepienta.
- La salida voluntaria debe solicitarse al Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés). No importa si el solicitante está detenido o quedó ya en libertad, previo pago de una fianza de migración (bond).
- Después que la solicitud es aceptada por el DHS, el extranjero dispone de 120 días para abandonar los EE. UU.
Algunas veces, para asegurar que el solicitante cumplirá su palabra, el gobierno puede pedir el pago de una fianza. Incluso, podría decidir mantener detenido al inmigrante hasta que decida salir del país.
2. Al comenzar el proceso de deportación
Al momento de recibir un aviso para que se presente ante la corte de inmigración para un procedimiento de deportación, el inmigrante también puede solicitar la salida voluntaria.
- Puede ser antes de la audiencia o justo en ese momento (master calendar hearing).
- La petición de la salida voluntaria puede hacerse al juez directamente. Pero debe tener en cuenta lo siguiente:
- Una vez que ha formulado la solicitud al juez de inmigración, el solicitante renuncia a cualquier otro alivio.
- No puede apelar ninguna decisión judicial relacionada con este asunto.
- Tiene que reconocer que su caso califica para un procedimiento de deportación.
Luego de analizar la solicitud, el juez de inmigracion emite un fallo basado en:
- Los antecedentes penales del inmigrante (fundamentalmente).
- El historial migratorio en el país.
- Los lazos familiares en los EE. UU.
3. Durante el proceso de deportación
Suelen ser casos pocos frecuentes:
- Por lo general, tienen lugar cuando en el juicio interviene un abogado del DHS y no se opone a la petición de salida voluntaria.
- El abogado del inmigrante en proceso de deportación informa al abogado del gobierno que será solicitada la medida.
- Si aprueba la solicitud, el abogado del DHS debe presentar una moción para que finalice el proceso de deportación.
- Finalmente, la agencia decide conceder la salida voluntaria.
4. Al final del proceso de deportación pero antes de que se ordene la medida
Después de explorar todas las opciones disponibles, si no hay ningún otro alivio a la vista, el inmigrante solicita la salida voluntaria. Aunque, si espera hasta el final del juicio, los requisitos para dicha solicitud serán más estrictos.
¿Puedo arreglar papeles si entré ilegal a los Estados Unidos? Además de saber cuánto es el castigo por salida voluntaria, esta es otra de las muchas preguntas que recibimos en la oficina. En este enlace lo explicamos todo.
Requisitos para solicitar la salida voluntaria
Estos son los requisitos para solicitar el alivio:
- Haber estado presente físicamente en los EE. UU. durante al menos un año, antes de recibir el aviso de deportación. Es decir, el Notice to appear (NTA).
- Tener el pasaporte extranjero vigente.
- Contar con los medios económicos suficientes para el pago de la fianza de migración en un plazo de cinco días.
- Demostrar que ha sido una persona de buen carácter moral durante los últimos cinco años.
- No haber recibido antes una medida de salida voluntaria si ha sido calificado como inadmisible para ingresar a los EE. UU.
- Probar que dispone del dinero suficiente para salir por sus propios medios del país.
Una vez presentada la solicitud, el juez de inmigración toma la decisión. Si la aprueba, el inmigrante debe depositar la fianza en el plazo de cinco días fijado por el tribunal. El Juez notificará al extranjero la fecha exacta en la que tendrá que dejar los Estados Unidos.
¿Quiénes no califican para pedir la salida voluntaria?
- Personas condenadas por un delito agravado.
- Extranjeros considerados por el gobierno como terroristas
- Quienes representen un peligro para la seguridad pública. Se incluyen los miembros de pandillas y otras organizaciones criminales.
- Extranjeros detenidos en un puesto fronterizo de los EE. UU., o capturados al momento de cruzar la frontera de forma ilegal.
¿Cómo salir de USA siendo ilegal? Es un tema muy relacionado con el castigo por salida voluntaria que tratamos aquí. En el enlace aprenderá todo lo que debe saber sobre el tema.
Desventajas de la salida voluntaria
Estas son algunas de las desventajas de pedir la salida voluntaria de los Estados Unidos:
- Renunciar a cualquier otro alivio disponible en la ley de inmigración. Por ejemplo, la cancelación de la deportación, la suspensión de remoción o el asilo político en USA.
- Admitir que es un inmigrante ilegal que reúne los requisitos para ser deportado.
- Sufragar todos los gastos de salida del país (pasajes, comida, hotel, etc).
- Pagar por la fianza de inmigración que fije el juez.
Antes de tomar una decisión, mejor consulte a su abogado de inmigración sobre las ventajas y desventajas de este alivio. Después de que se firma el compromiso de salida voluntaria, no hay manera de disolverlo.
Por otro lado, no cumplir con la salida voluntaria y permanecer en EE. UU. acarrea graves consecuencias para el inmigrante ilegal. Incluyendo, el castigo de los 3 y 5 años, entre otros.
Ventajas de la salida voluntaria
- Los beneficios de la salida voluntaria de los Estados Unidos dependen de la situación real del inmigrante y si ya no tiene otras salida:
- El solicitante mantiene un historial migratorio limpio, sin un antecedente de deportación.
- En algunos casos evita cumplir el castigo de los 3 y 10 años.
- Después de salir del país, el extranjero tiene la oportunidad de solicitar una visa de no inmigrante para regresar nuevamente.
Desde luego, no hay seguridad de que la visa sea aprobada por el consulado o embajada donde se solicite.
Para mayor seguridad, el extranjero debe consultar con su abogado si podría activarse algún castigo por acumular presencia ilegal.
¿Qué pasa si he estado más de 180 días indocumentado en los EE. UU.?
- Los extranjeros con presencia ilegal por más de 6 meses pero menos de un año no son afectados por el castigo de los 3 años. Siempre que abandonen el país por medio de la salida voluntaria.
- Este es uno de los casos más frecuentes en los que el inmigrante decide solicitar la medida.
- El único inconveniente es la solicitud propiamente del alivio ante ICE. No todas las oficinas de la agencia admiten que el extranjero se presente de manera voluntaria.
- Es mejor hacerlo asesorado o representado por un abogado de inmigración con experiencia.
En Abogado.La hemos ayudado a cientos de inmigrantes con excelentes resultados. Llame ahora y pida una consulta profesional con alguno de nuestros abogados.
¿Sabe lo que es la Residencia permanente condicional en los Estados Unidos?
¿Cual es el castigo por no salir voluntariamente?
Las sanciones por no cumplir con una orden de salida voluntaria son:
- Multa de entre $1,000 y $5,000, según lo previsto en la Ley de Inmigración.
- Castigo de los 3 y 5 años, según el caso.
Otros castigos de salida voluntaria por no salir son de 5 y 20 años o prohibición permanente de reingreso.
Castigo por salir de los EE. UU. bajo orden de salida voluntaria después de permanecer ilegalmente un año o más
Se impone el castigo de los 10 años si:
- Sale bajo una orden de salida voluntaria aprobada por el DHS o un juez de inmigración; y
- La salida ocurre antes de ser colocado en un procedimiento de deportación; y
- Ha estado ilegal en EE. UU de forma continua durante 1 año o más.
¿Qué pasa si firmo mi salida voluntaria y no salgo?
Se imponen los castigos de 3, 5, 10 y 20 años, dependiendo del caso, además de la prohibición permanente de reingreso. No cumplir la orden de salida voluntaria se convierte de forma automática en una orden de expulsión.
No hace falta que la medida la acuerde un juez de inmigración. Ni que el extranjero comparezca nuevamente en el tribunal. En otras palabras, la deportación de los Estados Unidos se cumplirá inmediatamente sin derecho a ver a un juez.
Por otro lado, durante los años que dure el castigo a solicitar:
- Cancelación de deportación
- Ajuste de estatus legal
- Cambio de estatus legal
- Registro
- Salida voluntaria.
¿Qué implica la prohibición permanente de reingreso?
La prohibición permanente se encuentra establecida en la Sección 212 (a) (9) (C) (i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Implica que el extranjero ilegal no puede volver jamás a los Estados Unidos.
La regla declara inadmisible a:
- Cualquier extranjero que haya permanecido ilegalmente en los EE. UU. por un período total de más de 1 año, o
- Tenga una orden de remoción bajo la sección 235 (b) (1), sección 240, o cualquier otra disposición legal.
- A quien ingresa o intenta volver a ingresar a USA sin una autorización.
¿Sabía que se puede viajar dentro de los EE. UU. sin papeles? Si quiere aprender más vaya al enlace.
¿Cuándo se termina automáticamente una orden de salida voluntaria?
Las tres situaciones que implican la terminación automática de la orden de salida voluntaria son:
- El extranjero pide al juez de inmigración que la revisión de una decisión judicial. Sin embargo, si la persona decide salir antes de los 30 días de dicha solicitud, se considerará una salida voluntaria. Para esto debe proporcionar suficiente evidencia de la salida.
- El solicitante en proceso de deportación pide reabrir el caso. Esto no quiere decir que el proceso y el plazo para salir del país voluntariamente se detengan.
- La persona paga la fianza en el plazo establecido.
Aunque se produce la terminación automática de la orden de salida voluntaria, el migrante puede aún utilizar otro recurso. Es posible en estos casos hacer que la orden de repatriación sea cambiada por una salida.
Para ello debe abandonar los EE. UU. antes de 25 días y comprometerse a mantenerse fuera y no regresar.
¿Qué ocurre si abandono EE. UU. después de vencido el plazo de la salida voluntaria?
Se considera una autoextracción. Es decir, que para los efectos legales quedará registrado como una deportación. Si intenta volver, deberá enfrentar los mismos castigos que si hubiera sido deportado.
Si reincide y es capturado tratando de ingresar ilegalmente, se le aplicará la prohibición permanente de ingreso. Antes de 1996, había una excepción para los extranjeros que no se iban en el tiempo establecido, ya no.
A menos que logre demostrar que no salió del país por motivos ajenos a su voluntad. Es la llamada excepción de “voluntariedad”.
Por ejemplo:
- Desconocía la orden de salida voluntaria.
- No pudo salir por una enfermedad o impedimento físico.
De modo que si no sabe cuando puede irse, lo mejor es que no solicite la salida voluntaria. Mientras tanto puede explorar otras opciones con su abogado. Salir voluntariamente de Estados Unidos es necesario sólo cuando la expulsión y el castigo es inminente.
¿Salida voluntaria y deportación es lo mismo?
No. Justamente esa es la principal ventaja de la salida voluntaria, no ser deportado. Por lo tanto, permite al migrante mantener los antecedentes migratorios limpios para una nueva oportunidad de migrar a USA.
La diferencias entre uno y otro procedimiento migratorio son las siguientes:
- La deportación tiene lugar cuando el migrante es expulsado de los EE. UU por el DHS. En cambio la salida voluntaria es un permiso que el gobierno otorga para que el migrante se marche por sus propios medios.
- Si bien la salida voluntaria es mejor que ser expulsado, al igual que la orden de deportación tiene consecuencias legales. Ambos procedimientos pueden limitar la posibilidad de regresar a los Estados Unidos.
Consecuencias de la deportación y la salida voluntaria
Dependen del momento del arresto del migrante por parte del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza o el ICE. Si la persona es arrestada al llegar a Estados Unidos o después de haber ingresado, hay consecuencias judiciales y migratorias.
- Deportación al momento del ingreso a EE. UU.
- Por la primera deportación el castigo es que no podrá regresar durante 5 años.
- La segunda vez que es expulsado no podrá regresar durante 20 años.
- Si es condenado por un delito grave con agravantes y expulsado no podrá regresar más.
- Deportación después de haber ingresado a EE.UU
- Si es la primera deportación no podrá regresar durante 10 años.
- Si ya ha sido deportado no podrá volver durante 20 años.
- Si fue condenado por un delito grave con agravantes y es deportado se impone prohibición permanente.
¿Quiénes no son elegibles para pedir la salida voluntaria?
Si piensa en el castigo por salida voluntaria es probable que le venga esta duda a la mente. En este caso, las personas que han sido acusadas y condenadas por delitos penales agravados no pueden solicitar este beneficio migratorio.
¿En qué momento se puede solicitar la salida voluntaria?
Para pedir la salida voluntaria no se requiere presentar ningún documento. Este beneficio debe ser solicitado al DHS antes de comparecer ante el juez de inmigración. Pero igual puede solicitarlo al tribunal al momento de presentarse para la audiencia.
Ahora que sabe cuánto es el castigo por salida voluntaria de USA, llámenos y ampliaremos detalles sobre el tema. Si necesita saber más sobre cualquier asunto migratorio solicite una consulta sin compromiso. Somos abogados de inmigración expertos con más de 50 años de experiencia combinada.