You are currently viewing A qué países puedo viajar con visa americana

Son muchos los que se preguntan a qué países puedo viajar con visa americana. Esto se debe a que la nueva era Trump ha traído de vuelta restricciones y tensiones migratorias.


En Abogado.LA entendemos cómo estos cambios pueden afectar sus planes de viaje. Por eso, nuestros abogados de inmigración de Los Ángeles, CA están preparados para ofrecerle orientación actualizada sobre visados, permisos y derechos en el contexto actual. 

A qué países puedo viajar con la visa americana tras las restricciones de la administración Trump de 2025

Las recientes medidas migratorias han modificado el panorama para muchos viajeros. 

Aunque la visa americana continúa siendo ampliamente aceptada en numerosos países, se han establecido restricciones específicas que deben considerarse antes de viajar.

Países con restricciones para ingresar a Estados Unidos

centroamérica

Prohibición total de ingreso

Los extranjeros de los siguientes 12 países no pueden ingresar a Estados Unidos bajo ninguna categoría de visa (salvo ciertas excepciones):

  • Afganistán.
  • Birmania (Myanmar).
  • Chad.
  • Eritrea.
  • Guinea Ecuatorial.
  • Haití.
  • Irán.
  • Libia.
  • República del Congo.
  • Somalia.
  • Sudán.
  • Yemen.

Restricción parcial

Desde junio de 2025, se suspendió la emisión de visas de no inmigrante para los extranjeros de los siguientes países:

  • Burundi.
  • Cuba.
  • Laos.
  • Sierra Leona.
  • Togo.
  • Turkmenistán.
  • Venezuela.

Países que aceptan la visa americana válida

áfrica

Los ciudadanos de estos países pueden viajar a Estados Unidos sin visa si cuentan con una autorización ESTA. A su vez, muchos de estos países reconocen la visa americana como válida para facilitar el ingreso:

  • Andorra.
  • Alemania.
  • Australia.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Chile.
  • Corea del Sur.
  • Croacia.
  • Dinamarca.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Francia.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Irlanda.
  • Islandia.
  • Israel.
  • Italia.
  • Japón.
  • Letonia.
  • Liechtenstein.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Mónaco.
  • Noruega.
  • Nueva Zelanda.
  • Países Bajos.
  • Polonia.
  • Portugal.
  • Reino Unido.
  • República Checa.
  • San Marino.
  • Singapur. 
  • Suecia. 
  • Suiza.

Otros países y territorios que permiten entrada con visa de EE. UU. válida

oriente medio

América Latina y el Caribe

  • México: Hasta 180 días. La visa debe haber sido utilizada al menos una vez.
  • Panamá: Hasta 90 o 180 días. Se requiere visa de entradas múltiples, ya utilizada.
  • Costa Rica: Hasta 30 días. Se exige visa B-1/B-2 válida, solvencia económica y pasaje de salida.
  • República Dominicana: Permite el ingreso si la visa americana ya fue utilizada.
  • Colombia: Aplica solo para ciudadanos de ciertos países.
  • Jamaica, Chile, Bahamas, Bermudas, Aruba, Antigua y Barbuda: Ingreso permitido sin visa adicional o con visa otorgada al ingreso.

Europa del Este y Balcanes

  • Georgia, Albania, Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina: Ingreso autorizado entre 15 y 90 días con visa americana válida, utilizada o no.

Medio Oriente y Asia

  • Turquía: Permite solicitar una eVisa si se posee una visa americana válida (según nacionalidad).
  • Emiratos Árabes Unidos, Omán, Bahréin, Arabia Saudita: Ingreso posible con eVisa o visa otorgada al ingreso.
  • Egipto, Marruecos, Filipinas: Ingreso autorizado con visa americana vigente, según nacionalidad y uso previo.

¿Quiénes están exentos de las restricciones migratorias?

Aunque las nuevas limitaciones migratorias afectan a numerosos países, existen excepciones específicas que permiten a ciertos viajeros ingresar a Estados Unidos sin restricciones. Estas medidas no se aplican en los siguientes casos:

  • Usted es un residente permanente legal en USA.
  • Su visa fue emitida antes del 9 de junio de 2025.
  • Viaja con un pasaporte de doble nacionalidad y utiliza el de un país no afectado por las restricciones.
  • Cuenta con una visa diplomática u oficial (A, G, C‑2/3, NATO, etc.).
  • Forma parte de una delegación oficial, es artista, deportista o participa en un programa humanitario.
cómo tramitar la doble nacionalidad en estados unidos

Si tiene derecho a otra ciudadanía, le recomendamos revisar cómo tramitar la doble nacionalidad en Estados Unidos, ya que este país permite mantener ambas nacionalidades en muchos casos.

¿Cuáles son los beneficios de viajar con una visa estadounidense?

Contar con una visa estadounidense vigente puede facilitar significativamente los viajes internacionales. 

Muchos países permiten la entrada sin necesidad de visado adicional si el viajero posee una visa de EE. UU. Asimismo, algunos gobiernos ofrecen exenciones de tarifas o procesos más ágiles de solicitud de visa. 

Las autoridades migratorias suelen considerar esta visa como un indicio de confiabilidad, lo que puede reducir controles y simplificar el ingreso.

¿Tener una visa garantiza el ingreso a Estados Unidos o a otros países?

No. Contar con una visa no asegura el ingreso automático al país de destino. Esto se debe a que la decisión final recae en el funcionario de inmigración en el punto de entrada.

Generalmente, se puede negar la entrada si se presentan situaciones como:

  • Haber excedido la duración permitida en estancias anteriores.
  • No justificar adecuadamente el motivo del viaje.
  • Presentar documentación incompleta o contradictoria.
  • Tener antecedentes migratorios negativos o considerados sospechosos.

Nota: A la mayoría de los inmigrantes, les niegan la visa por antecedentes si poseen un historial considerable. Para evitar esto, es fundamental contactar con nuestros abogados de inmigración.

¿Cómo afecta el nuevo depósito a quienes desean obtener una visa americana para viajar a otros países?

La visa americana aún permite viajar a muchos países. Sin embargo, con las nuevas medidas del presidente Trump, obtenerla será más difícil. Esto se debe a que el gobierno está evaluando imponer una tarifa de hasta $15.000.

Se espera que este programa piloto exija un depósito reembolsable a los extranjeros de países con altas tasas de permanencia irregular.

Esto significa que para muchos viajeros, obtener una visa de turismo o negocios (B-1 o B-2) será más costoso y exigente.

visa u para víctimas sin estatus legal

Si usted es víctima de un delito y no tiene un estatus migratorio, podría ser elegible para una visa U para víctimas sin estatus legal. Esta visa protege a quienes han sufrido abuso físico o mental y colaboran con las autoridades estadounidenses.

¿Qué documentos necesito para viajar con visa estadounidense?

Además de su visa, asegúrese de llevar:

  • Pasaporte vigente, con al menos seis meses de validez después de su viaje.
  • Seguro de viaje (recomendado), para cubrir cancelaciones o emergencias médicas.
  • Identificación adicional, como licencia de conducir, útil para hoteles o alquiler de vehículos.
  • Requisitos del país destino, como formularios, permisos o vacunas, según corresponda.

Tener estos documentos en regla le ayudará a evitar retrasos o rechazos al ingresar a otros países.

¿Qué debo saber sobre la identificación biométrica al viajar?

Algunos países exigen que los viajeros se sometan a controles biométricos al ingresar. Esto puede incluir huellas dactilares, fotografía facial o escaneo de iris. Negarse puede resultar en denegación de entrada o incluso arresto.

Preguntas frecuentes sobre a qué países puedo viajar con visa americana

sudamérica

¿Puedo viajar a EE. UU. con el ESTA?

Sí es ciudadano de uno de los 41 países del Programa de Exención de Visa (VWP) y obtiene una autorización ESTA aprobada, puede ingresar a EE. UU. por hasta 90 días sin necesidad de visa.

¿Qué pasa si soy de uno de los 12 países con prohibición total?

No podrá solicitar ningún tipo de visa americana, a menos que cumpla con una exención específica. Por tanto, la entrada a EE. UU. queda completamente restringida.

¿Qué pasa si mi visa ya venció pero sigo en Estados Unidos?

Mientras permanezca dentro del país y mantenga su estatus legal puede quedarse sin problema. Sin embargo, si sale de EE. UU, necesitará una visa vigente para volver a ingresar. 

Además, si se queda ilegal en el país, podría enfrentar serias consecuencias legales. Para más información, le invitamos a leer: Qué pasa si estoy ilegal en Estados Unidos

¿Necesita ayuda para saber si puede viajar o renovar su visa?

En Abogado.LA analizamos su caso con base en las nuevas políticas migratorias. Podemos ayudarle a confirmar si aplica una exención, si su visa sigue vigente o si es arriesgado salir del país. 

También le orientamos en la preparación de documentación y estrategias legales para mantener su estatus o volver a ingresar a EE. UU. con seguridad. 


Llámenos hoy mismo o visite nuestra oficina en el 205 South Broadway, Suite 1000, Los Ángeles, CA. Estamos aquí para proteger sus derechos y brindarle claridad en momentos de incertidumbre.