En este momento estás viendo Estados que dan licencias a indocumentados
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Inmigración

Hay varios estados que dan licencias de conducir a indocumentados. California es uno de ellos, ya que reconoce ampliamente los derechos de los inmigrantes sin papeles que viven en su territorio.


Somos abogados de inmigración en California, especialistas en todo tipo de trámites para obtener la licencia de conducir. Llámenos ahora mismo y obtendrá una consulta profesional sin compromiso y el asesoramiento que necesita.

Estados que dan licencias de conducir a indocumentados en 2023

Actualmente un total de 16 estados de la unión que dan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. Esto es una gran ventaja para el extranjero que trabaja en EE. UU., porque amplía su campo de acción laboral.

Desde 1993 estos estados están entregando licencias a quienes cumplen con los requisitos de ley. Inicialmente fueron 8 los estados que ofrecían este privilegio a los inmigrantes. Pero progresivamente se han ido sumando más entidades federales.

La lista completa de los estados que dan licencias a extranjeros indocumentados incluye además de California a:

  • Colorado
  • Connecticut
  • Delaware
  • Distrito de Columbia (Washington DC)
  • Hawaii
  • Illinois
  • Nevada
  • Nueva Jersey
  • Nueva York
  • Nuevo México
  • Maryland
  • Oregón
  • Utah
  • Vermont
  • Virginia
  • Washington

En los estados que dan licencias para extranjeros indocumentados, no se requiere poseer un número de Seguro Social (Social Security). Ni ser ciudadano estadounidense o residente permanente legal en USA.

Las leyes estatales garantizan la confidencialidad de la información personal que entregan los inmigrantes indocumentados. El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV)  no puede legalmente compartir información con otras agencias como el ICE.

Cronología de aprobación estatal de las licencias de conducir para indocumentados

A continuación le mostramos estados y distritos en orden cronológico de aprobación que dan licencias de conducir a indocumentados.

Washington

columbia washington

Fue el primer estado en aprobar esta normativa. Lo hizo el 25 de julio de 1993. Desde entonces, los inmigrantes sin papeles pueden solicitar este documento, previa comprobación del pago de impuestos.

Nuevo México

new mexico taos

Fue el segundo estado en sumarse a la lista de los estados que dan licencias a extranjeros indocumentados. 

A partir de 2003 entró en vigor esta ley que permite al Departamento de Vehículos del estado aceptar el ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) para tramitar la licencia.

En 2013, la entonces gobernadora del estado, Susana Martínez, demandó sin éxito la nulidad de la ley. 

Utah

utah

El tercero de los estados que dan licencias a indocumentados es Utah. Desde 2005 las autoridades permiten a los extranjeros solicitar la licencia de conducir después de seis meses de permanencia en el estado. Tampoco se exige el seguro social. 

Illinois

chicago illinois

El estado de Illinois aprobó la ley en 2012 por razones prácticas y económicas. Sin embargo, entró en vigor en noviembre de 2013. El gobernador de entonces Pat Quinn refrendó la normativa para legalizar a miles de conductores extranjeros en esa entidad.

A través de esta ley se obtuvo un registro de indocumentados que ya manejaban en las carreteras de Illinois sin papeles. La medida benefició a quienes habían permanecido en ese estado por más de un año.

Para obtener una licencia de indocumentado, se requiere aprobar el examen de manejo y tener un seguro de automóvil válido.

Puerto Rico

La ley que autoriza la emisión de licencias a indocumentados en Puerto Rico, fue aprobada en agosto de 2013. Este mismo año se aprobaron leyes similares en otros siete estados y en el Distrito de Columbia. 

Aunque en Puerto Rico entró en vigor desde agosto de 2014. Después de ser aprobado por el gobernador del estado libre asociado, Alejandro García Padilla. 

La licencia se otorga a quienes cumplen con todos los requisitos. Entre ellos, haber residido más de un año en la isla. Tiene una vigencia de tres años y puede ser renovada por períodos similares. 

Colorado

colorado

La normativa con la que dan licencia a indocumentados se aprobó en 2013, pero entró en vigor un año después. Desde entonces, el Departamento de Transporte del estado está autorizado para emitir estas licencias de conducción para extranjeros. 

Tanto para quienes no poseen un estatus legal en el país o para quienes residen de forma temporal. Incluso, la ley estatal va más allá ya que permite además que los extranjeros sin papeles califiquen para solicitar:

  • Un permiso de instrucción; o
  • Una tarjeta de identificación.

Pese a que la persona que solicita estos documentos legales no están presentes en EE. UU. de forma legal. Para ello, desde luego, deben cumplir ciertas condiciones entre las que están el pago al día de los impuestos estatales.

Maryland

baltimore maryland

Igualmente, en este estado la ley permite la emisión de licencias de conducir, junto con tarjetas de identificación para extranjeros. En Maryland, la ley está vigente desde el 1 de enero de 2014.

El requisito indispensable para los solicitantes, es demostrar el pago de impuestos al estado durante dos años. O, en su defecto, ser dependiente de un contribuyente.

California

california

Desde su entrada en vigor en 2015, la ley obliga al DMV a emitir licencias de conducir a extranjeros elegibles. No importa el estado migratorio del solicitante. Solo que aprueben los exámenes teórico y práctico y muestren un comprobante de seguro.

Más adelante encontrará abundante información sobre esta ley estatal. 

Connecticut

coneccticut

Este estado fue otro de los que aprobaron en 2013 la ley de licencias de conducir para indocumentados. El Comisionado de Vehículos Motorizados puede emitir licencias de conducción a todos los solicitantes que cumplan con los requisitos. 

Aquí también la ley entró en vigencia desde el 1 de enero de 2015. Solo se requiere presentar una identificación (pasaporte, o tarjeta de ciudadanía del país de origen) y una prueba de residencia.

Nevada

nevada

La ley se aprobó en 2013 pero entró en vigencia el 1 de enero de 2014. Así todos los residentes de Nevada, sean o no ciudadanos estadounidenses, pueden adquirir una licencia de conducir. 

Por otro lado, el Departamento de Transporte tiene prohibido compartir información del solicitante extranjero con otras agencias gubernamentales. 

Vermont

vermont

Desde la entrada en vigor de la ley el 1 de enero de 2014, los residentes del estado pueden solicitar:

  • Una licencia de conducir; o
  • Una tarjeta de identificación alternativa.

Distrito de Columbia (Washington)

En la capital de EE. UU. donde reside el poder político del país la ley fue puesta en vigor el 1 de mayo de 2014. Desde esa fecha los residentes, legales o no, pueden tramitar y obtener la licencia de conducir. 

Al igual que en los estados de EE. UU. donde ha sido aprobada esta ley no se requiere:

  • Proporcionar un número de Seguro Social.
  • Probar su presencia legal en el país.

Hawai 

hawaii

El estado aprobó establecer una «licencia de conducir de propósito limitado». Por lo que la tarjeta de conducir no sirve como documento de identificación ni para votar en elecciones federales. 

Desde su entrada en vigor el 1 de enero de 2016, la ley dejó claro los alcances de este beneficio. No podrá ser utilizada para trámites de ciudadanía o para considerar el estatus migratorio «de una persona como base para una investigación penal, arresto o detención».

Delaware

delaware memorial bridge

La ley entró en vigencia desde diciembre de 2015. Al igual que en los demás estados, no se requiere poseer un estatus migratorio legal. Tampoco sirve como documento válido de identificación.

Esta tarjeta que otorga el “privilegio de conducir”, se distingue por tener un diseño único. Así es posible diferenciarla de las licencias que se otorgan a ciudadanos y residentes legales.

Nueva York

new york

En el estado se han promulgado dos leyes estatales relativas a las licencias de conducir:

  • La ley S1747 promulgada en junio de 2019 que:
    • Autoriza al Departamento de Vehículos Motorizados a emitir licencias de conducción regulares.
    • Prohíbe revelar a otras entidades gubernamentales (agencias de inmigración) la información que maneja.
  • La ley A 3675, llamada también “Luz Verde”. Entró en vigor en diciembre de 2019 y permite a los inmigrantes indocumentados solicitar su licencia de conducir.

Oregón

oregon

La ley que autoriza la tarjeta de conducir para indocumentados en Oregón está en vigor desde agosto de 2019. Su trámite ante el Departamento de Transporte no requiere mostrar evidencia de estatus migratorio legal. 

Para probar la identidad del solicitante, el estado acepta licencias de conducir con fotografía emitida en su país de origen. Un pasaporte válido o cualquier otro documento emitido por el consulado de su país. 

Incluso se acepta un permiso de conducir emitido por Oregón con vencimiento de hasta 13 años. 

Nueva Jersey

new jersey

La ley de Nueva Jersey entró en vigencia el 1 de enero de 2023, aunque fue promulgada en diciembre de 2019. El gobierno estatal aprobó la ley para disminuir la cantidad de conductores sin seguro que transitaban por sus carreteras.

Con la aprobación del proyecto de ley se establecieron dos categorías de licencias de conducir: 

  • La tarjeta que sirve como documento de identificación válido y conducción para ciudadanos y residentes legales;
  • La tarjeta de conducir e identificación básica para extranjeros indocumentados residentes en NJ.

Virginia

virginia

Este es el último estado en sumarse a la lista. Desde el 1 de enero del 2023, los indocumentados que viven en Virginia ya pueden aplicar para obtener el privilegio de conducir legalmente.

Se calcula que alrededor de 300 mil inmigrantes indocumentados son elegibles para optar por la licencia de conducir. Al superarse las restricciones derivadas de la crisis pandémica el proceso para tramitar el documento será más expedito.

Actualmente, Carolina del Norte está considerando otorgar la licencia de conducir a los extranjeros ilegales. Existe un proyecto de ley en este sentido similar al de otros estados que ya otorgan ese derecho a los indocumentados.

Quizás le interese aprender qué es el Real ID que puede requerir en sus vuelos domésticos.

Si tiene dudas sobre alguno de los estados que dan licencias de conducir a indocumentados puede llamarnos ahora mismo.

Recomendaciones para quienes desean solicitar una licencia de conducir

  • Prepararse adecuadamente para el examen estudiando los guías oficiales y test en línea que proporciona la DMV
  • Tomar un examen online gratuita para familiarizarse con el tipo de preguntas y la modalidad de prueba que se hace.
  • Observar videos de exámenes de manejo en EE. UU. publicados en YouTube. Estudiar la normativa de tránsito estatal, las señalizaciones y las maniobras de conducción.
  • Practicar con un familiar, amigo o escuela de manejo para el examen práctico.
  • Llevar un auto alquilado o prestado con sus papeles en regla para la prueba.
  • En caso de no aprobar, el examen escrito o el de manejo es posible repetirlo pagando la tarifa correspondiente.

Otros requisitos o condiciones a tener en cuenta

Antes de solicitar la licencia de conducir como inmigrante conviene saber lo siguiente:

  • El solicitante debe demostrar que está al día con el pago de los impuestos.
  • Responder correctamente al menos el 80% de las preguntas formuladas en el examen teórico de manejo. Este porcentaje varía según el estado donde se administre la prueba.
  • Tampoco puede ser usada como documento de identificación. Algunas veces, mediante sello o nota impresa en el carnet, se indica que es una licencia exclusiva para indocumentados.
  • La licencia de conducir no otorga al titular derecho a transportar mercancías o ser usada con fines comerciales. Sin embargo, sí permite a sus titulares abrir cuentas en ciertos bancos.

¿En California se requiere aprobar un examen práctico y teórico para obtener la licencia de conducir?

Sí. Primero se presenta el examen teórico y de vista, luego el examen práctico. Si aprueba el examen teórico pasa al práctico. En caso de fallar el práctico puede volver a presentarlo.

¿Cómo pueden los inmigrantes ilegales obtener una licencia de conducir en California?

Son varios los requisitos de elegibilidad para obtener la licencia de conducir de indocumentados en California. Además de aprobar el examen de conducir teórico y práctico, incluyendo el examen de visión.

Adicionalmente, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Pasaporte o cédula de identidad vigente.
  • Evidencia de ser residente en el estado, al menos en los últimos seis meses.
  • Pagar 75 dólares por derecho al trámite.
  • Tener licencia de conducir de su país de origen vigente o con menos de dos años de vencida.

En otros estados también piden el ITIN emitido por el Servicio de Impuestos Internos. Cada estado tiene normas y requisitos específicos para la expedición del documento.

¿Qué derechos otorga la licencia de conducir AB 60 de california?

El Proyecto de Ley 60 de la Asamblea (AB 60) de 2013, fue promulgado por el gobernador Jerry Brown. Esta ley ordena al DMV la emisión de licencia de conducir a cualquier residente del estado. Siempre que sea elegible para obtener el permiso de conducir.

La tarjeta de conducir para extranjeros indocumentados otorga algunos derechos y garantías a sus titulares, aunque tiene un uso limitado: 

  • Puede ser utilizada movilizarse a través de las carreteras de California. 
  • Sirve como documento de identificación estatal únicamente. 
  • No puede ser usada para cumplir trámites administrativos federales o para ingresar a ciertas dependencias gubernamentales.
  • No otorga derecho reservados a otros residentes legales como: trabajar, votar o recibir  beneficios de programas sociales. 

¿Cuáles son los riesgos que corro con la policía al utilizar una licencia AB 60?

Las policías y demás fuerzas del orden público, estatales y locales, deben admitir esta licencia como documento de identificación válido. La ley prohíbe a las autoridades discriminar a sus titulares.

Ante el requerimiento de identificación por parte de un oficial de la policía la licencia AB 60 puede ser presentada.  

Sin embargo, frente a las agencias de inmigración y otros funcionarios federales no tiene ninguna validez. Por ejemplo, el ICE, CBP o TSA, tampoco con las policías de otros estados.

¿Puedo usar la licencia AB 60 en un aeropuerto?

No es recomendable hacerlo al momento de comprar un boleto aéreo y abordar un vuelo, porque existen dos riesgos:

1. Que los funcionarios de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) no la reconozcan. 

2. El documento podría ser usado por la TSA para detener, interrogar y poner a órdenes del ICE al inmigrante.

Los funcionarios de la TSA y de cualquier otra agencia federal tienen la obligación de aplicar la Ley de inmigración.

¿Se puede solicitar una licencia de conducir de California habiendo tenido otra en el pasado?

Si el procedimiento se hizo correctamente, no debería haber ningún problema para hacerlo. Hay personas que en el pasado pudieron haber tenido un estatus legal y lograron obtener una licencia de conducir estándar. 

Igualmente, para quienes solicitaron una licencia antes de 1993 cuando California comenzó a exigir una prueba de estatus legal.

¿Qué pasa si solicité antes una licencia de conducir con un nombre falso?

Primero que nada debe hablar con un abogado de inmigración experto en estos casos. Haber suministrado información falsa al DMV para obtener una AB 60 conlleva algunos riesgos.

El DMV puede acusar al solicitante de la licencia de conducir AB 60 de fraude y solicitar su procesamiento penal. Aunque actualmente no forma parte de la política del DMV abrir este tipo de procedimientos. 

Desde luego, siempre que no haya causado daño (corporal, económico o patrimonial) a nadie. Porque de lo contrario podría solicitar que el extranjero sea procesado.

El DMV suele no proceder contra quienes hayan suministrado un número de seguro social falso para solicitar una licencia. Sin embargo, es conveniente asesorarse antes con un abogado de confianza ya que nada está garantizado en estos casos. 

Utilicé el número de seguro social de otra persona, ¿qué riesgos corro al solicitar una licencia AB 60?

Insistimos, aunque no es usual que el DMV use estos delitos de los indocumentados, nada está garantizado. Haber utilizado en el pasado información de otra persona para solicitar la licencia de conducir, podría acarrear riesgos mayores.

El solicitante puede ser acusado de robo de identidad. Para los efectos es más grave este delito que el de inventar información para obtener una licencia de conducir. 

¿Qué me pedirá el DMV para tramitar una nueva solicitud si ya tengo una solicitud de licencia anterior?

El DMV posee registros de las anteriores solicitudes de licencias de conducir de cualquier persona. Por lo tanto, sólo comparará la información biográfica que posee con la actual y solicitará actualizar datos de ser necesario.

La información que reposa en los archivos del DMV es:

  • Nombre y apellido del solicitante.
  • Huellas digitales y fotografía. 
  • Comprobante de residencia en el estado.
  • Evidencia del pago de impuestos.

¿Cómo establece el DMV que la información falsa utilizada ha causado daño?

Al detectar que se ha suministrado información falsa, el DMV entrega al solicitante un “Aviso de revisión de la solicitud». Bien sea porque el solicitante lo confiesa o porque el DMV se entera al revisar su base de datos. 

El solicitante debería recibir una notificación del DMV en los siguientes 60 días después de remitir el aviso. Si esto no ocurre, debe llamar al número de teléfono (916) 657-2274 y programar una cita. 

Durante la entrevista con el funcionario del DMV se le preguntará sobre el uso de información falsa. Según el uso de dicha información y el propósito, el DMV decidirá si solicita o no un procedimiento penal. 

Cuando determina que la información no causó ningún daño emite la licencia AB 60.

¿Qué hago si fui acusado o recibí una condena por fraude en una solicitud anterior de licencia?

Dependerá de los cargos que haya recibido. Lo más práctico y aconsejable es que hable del caso con su abogado penalista en Los Ángeles.

Si fue condenado antes en California por este delito y ya el caso quedó resuelto no hay de qué preocuparse. Solo debe cuidar de no volver a suministrar información falsa en la nueva solicitud. De lo contrario, el DMV puede presentar nuevos cargos de fraude.

¿Puedo solicitar una licencia AB 60 si antes obtuve una licencia de otro estado utilizando datos falsos?

Es probable que el DMV se entere y abra una investigación por fraude. Excepto que la información falsa haya tenido solo el propósito de obtener una licencia y no haya causado daños.

¿Haber sido condenado por DUI impide que solicite una licencia en California?

Las personas condenadas por un DUI en el pasado podrían tener problemas para solicitar una licencia AB 60. Antes de solicitar una licencia estatal de conducir debe consultar con su abogado criminalista.

Si bien el DMV tiene prohibido compartir información sensible con ICE, la agencia puede acceder a su base de datos. En caso de que el ICE esté buscando al inmigrante, al solicitar la licencia de conducir este puede ponerse en riesgo.

Para solicitar una licencia AB 60 con un DUI previo, el inmigrante debe estar ya libre de cargos. De lo contrario, la solicitud será rechazada. 

Si entre las sanciones por DUI recibidas están la suspensión de la licencia, el DMV no emitirá el permiso de conducir. Deberá esperar a que se cumpla el tiempo de suspensión previsto. Para que se active el reloj del tiempo de suspensión, es preciso solicitar la licencia.

¿Si fui deportado anteriormente o tengo pendientes solicitudes de inmigración puedo solicitar la licencia?

El historial migratorio de la persona no importa para efectos de solicitar la licencia AB 60. Pero si entre sus antecedentes figura una condena penal y el delito de conducir sin licencia, el proceso se complica.

En caso de estar bajo investigación el DMV si compartirá con la policía sus datos. Además, si el ICE también lo busca, es posible que el DMV comparta con la policía migratoria sus datos también. Aunque no lo hace de forma voluntaria sino a petición de la agencia.

Una persona con una orden de deportación corre el riesgo de ser detenida por el ICE al solicitar la licencia de conducir. Para las personas cuya deportación haya sido ordenada a partir del 1 de enero de 2014, aumenta dicho riesgo.

¿Si estoy en proceso de deportación al solicitar una licencia AB 60 me pone en más riesgo?

No hay un riesgo en realidad. Se supone que si ya está en proceso de deportación el ICE posee sus datos. En todo caso el DMV compartiría con el ICE información personal que ya la agencia conoce (nombre, fotografía, domicilio).

Soy indocumentado actualmente pero tengo una solicitud pendiente para la residencia permanente, ¿debo esperar a tener un estatus legal mejor?

La solicitud de la licencia de conducir de California no afectará en absoluto su trámite migratorio para la residencia permanente. Si obtiene este tipo de licencia para indocumentados posteriormente la puede convertir en una licencia de conducir estándar.

Es el mismo caso para personas elegibles para DAPA o DACA.


Si está ubicado en California o en cualquier de los estados que dan licencias a indocumentados podemos ayudarle. Nuestros abogados tienen más de 50 años de experiencia combinada tratando estos asuntos y ayudando a inmigrantes de cualquier nacionalidad.