En este momento estás viendo Cómo vivir en los Estados Unidos legalmente
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Inmigración

Es imprescindible saber cómo vivir en los Estados Unidos legalmente para disfrutar del verdadero sueño americano. De lo contrario, la vida del inmigrante es más dura y complicada al no tener casi ningún beneficio migratorio.

Nuestro abogados de inmigración en Los Ángeles, CA son expertos en este tema y pueden asesorarle para que logre obtener un estatus legal. Por más de 40 años han ayudado a centenares de inmigrantes a ser residentes permanentes o ciudadanos americanos.  

Llame ahora y solicite una consulta privada con nosotros para hablar sobre este tema. No tendrá que pagar nada por la consulta inicial.  


Cómo lograr vivir en los Estados Unidos legalmente en 2023

Hay muchas formas de vivir legalmente en Estados Unidos y gozar de una economía estable e instituciones que funcionan. Pero, el camino para lograrlo puede ser diferente para cada inmigrante, según la forma cómo haya ingresado al país.

La legislación contempla diversos tipos de visas americanas disponibles para inmigrantes y no inmigrantes. Algunas de estas visas permiten a los beneficiarios solicitar un permiso de trabajo en EE. UU

Para su trámite la ley establece una serie de requisitos según:

  • El propósito de la visita.
  • La nacionalidad del visitante.
  • Los vínculos familiares o de trabajo.
  • El tipo de inmigrante.
  • El perfil profesional u oficio que desempeña.

También se puede emigrar a Estados Unidos a través del programa de visas de diversidad o lotería de visas. Algunos extranjeros que aplican tienen la suerte de ganar una visa para vivir en USA en los sorteos que realiza el Departamento de Estado. 

qué pasa si soy ilegal y no hago taxes

Estar ilegal en los EE. UU. tiene consecuencias muy serias para el inmigrante. Para aprender más sobre cómo vivir en Estados Unidos legalmente, siga leyendo este artículo especial.

Residencia temporal en USA

Hay extranjeros que solo desean vivir en los EE. UU. de forma temporal por razones de trabajo o estudio. En esta categoría de residentes temporales se encuentran los visitantes con visas de no inmigrantes que solicitan:

1. Visa de negocios

La visa B-1 es otorgada a empresarios, comerciantes o ejecutivos de empresas estadounidenses con filiales en el extranjero. 

Este tipo de visas sirve para personas que asisten a seminarios, reuniones y conferencias o buscan hacer nuevas inversiones.

2. Visa E-2 de inversionista por Tratado Comercial

Permite a los inversionistas y a su familia directa vivir y trabajar en su negocio en los EE. UU. Cada año se entregan unas 30,000 visas de esta categoría a los ciudadanos de más de 50 países que califican.

A diferencia de la visa EB-5 para extranjeros, la visa E-2 tiene un carácter temporal. El visado tiene una validez inicial de 2 años renovables.

Los requisitos generales de aplicación son los siguientes:  

  • Ser ciudadano de un país con el que los EE. UU. mantiene un tratado de comercio y navegación.
  • Invertir una “cantidad sustancial” de capital en una empresa real con asiento en Estados Unidos.
  • Probar que la intención de ingresar a los EE. UU. es para desarrollar y dirigir la empresa creada.
  • Demostrar la posesión de al menos el 50% del capital accionario de la empresa o que mantiene su control operacional.
cómo vivir en usa legalmente

3. Visa de turista

La visa B-2 sirve para extranjeros que quieren conocer o visitar los EE. UU. por turismo, tratamientos médicos o razones familiares. 

El trámite para la visa B-1 y la visa B-2 suele ser muy rápido. Generalmente se otorga el mismo día de la entrevista. Los requisitos de aplicación son:

  • Pasaporte válido vigente.
  • Fotografías tipo pasaporte.
  • Pago de derechos de aplicación.
  • Demostrar que regresará a su país de origen debido a su estado civil, lazos familiares o intereses económicos.

La visa B1/B2 es una combinación de los dos visados. Sirve para viajar a EE. UU. con propósitos de negocios de tipo comercial / personal o para turismo.  

4. Visas de estudiantes

Esta categoría de visa temporal o de no inmigrante se divide en: 

  • Visa F-1 para estudiantes de educación superior o idiomas.
  • Visa F-2 para familiares directos de titulares de una visa F1.  
  • Visa M-1 para estudiantes vocacionales.
  • Visa M-2 para familiares directos de los titulares de un visado M-1.
  • Visa J-1 para estudiantes de intercambio.
se puede viajar dentro de estados unidos sin papeles

¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles?  Todas las respuestas podrá leerlas en el artículo . También cuenta con el soporte legal de nuestros abogados latinos de Los Ángeles.

5. Visas para trabajadores temporales

La visa H-1B está diseñada para trabajadores extranjeros con conocimientos y talentos especiales. Es un tipo de visa muy popular que sirve para vivir y trabajar en los EE. UU. durante 3 años prorrogables.

En esta misma categoría de visas de auto-petición están también las visas:

  • H-1B2 para investigadores y trabajadores de proyectos de desarrollo del DOL;
  • H-1B3 para modelos profesionales.

Para su trámite y aprobación, el solicitante debe tener un título universitario o certificación de su experiencia laboral. Adicionalmente, se requiere que un empleador en los EE. UU haga la solicitud del empleado.

Otras visas disponibles para trabajadores temporales no agrícolas que un empleador estadounidense puede solicitar son:

  • Visa H2-A para trabajadores agrícolas. Permite que los empleadores de los EE. UU. contraten mano de obra extranjera durante las temporadas de siembra y cosecha. Sin embargo, se debe demostrar que no hay mano de obra local disponible.
  • Visa H2-B para jardineros, albañiles y trabajadores de limpieza, fábricas, restauración y hotelería. Este visado no requiere experiencia previa, estudios ni títulos académicos.

6. Visa TN para Profesionistas mexicanos y canadienses

Este visado sirve para que trabajadores temporales de México y Canadá se empleen en EE. UU. Solo que los trabajos deben estar enmarcados dentro de las profesiones y oficios incluidas en el tratado de libre comercio suscrito por los tres países.

Las profesiones específicas son: maestros, ingenieros, contadores, científicos, abogados, entre otras. Para participar en este programa, mexicanos y canadienses deben solicitar la visa TN en la embajada / consulado en su país.  

Aunque los ciudadanos canadienses pueden ingresar a los EE. UU. sin necesidad de una visa. El permiso de permanencia en los EE. UU. con esta visa es de tres años inicialmente. Pero se puede solicitar una extensión de la estancia a través del Formulario I-129.

¿Sabe qué pasa si es ilegal y no hace taxes? Aquí puede obtener más información sobre este tema.

7. Visa de Prometido

La visa K1 de prometido o fiancé se entrega a extranjeros que planean contraer matrimonio con un ciudadano estadounidense. Este es el primer paso para viajar a EE. UU. y luego convertirse en residente permanente sin salir del país.

Para solicitar la visa de prometido /a el ciudadano estadounidense debe completar el Formulario I-129F. También debe probar que en realidad son pareja y se conocen desde hace por lo menos 2 años.

El visado permite incluir en la solicitud a los hijos/as del prometido/a y tiene una validez de 90 días.

¿Un residente permanente puede pedir a su novia? En nuestro artículo le contamos todo lo que debe saber sobre la residencia permanente a la hora de pedir a su novia para que venga a Estados Unidos. 

8. Visa de inversionista

La visa EB-5 se otorga a inversionistas extranjeros que hacen una inversión de $900,000 en áreas rurales o $1.8 millones en áreas urbanas. A cambio, el inversionista recibe la posibilidad de convertirse en residente permanente. 

Para solicitar la visa EB-5 se debe presentar el Formulario I-526 y cumplir con los requisitos de elegibilidad: 

  • Invertir el monto mínimo requerido en una empresa nueva o ya creada. 
  • Crear al menos 10 empleos productivos a tiempo completo.
  • Comprometerse a mantener la empresa abierta y con el número de empleos creados por 2 años mínimo. 
cómo hacer para vivir en estados unidos legalmente

Residencia permanente legal

«Quiero vivir en Estados Unidos legalmente». Esta es una afirmación que nos hacen muchos de nuestros clientes. Si se pregunta cómo hacer para vivir en Estados Unidos legalmente, pero de manera permanente, la vía es a través de la Green Card. La tarjeta de residencia permanente permite a los extranjeros vivir y trabajar en el país.

El estatus de residente permanente se adquiere a través de una petición de familia o la petición de un empleador. La residencia permanente se divide en dos categorías:

La pueden solicitar los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes. 

Ciudadanía por naturalización

El residente permanente que cumple los requisitos de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, puede solicitar la ciudadanía por naturalización. La ley establece que el solicitante debe tener al menos 5 años de residencia permanente en los Estados Unidos. 

Si está casado /a con un ciudadano estadounidense, el tiempo para solicitar la ciudadanía se reduce a 3 años. Para obtener más información sobre la ciudadanía estadounidense por naturalización, por favor vaya al enlace anterior. 

¿Cómo participar en el Programa de visas de diversidad?

En principio, todos los extranjeros tienen derecho a participar en la Lotería de visas de diversidad. Siempre que su país de origen no tenga un alto porcentaje de inmigrantes en los Estados Unidos. 

El programa ayuda a aquellas personas que quieren emigrar, pero no tienen familiares ni una oferta de trabajo en EE. UU. El migrante, además, debe cumplir con ciertos requisitos legales de legibilidad para poder participar. 

vivir legalmente en estados unidos

El gobierno estadounidense emite cada año 50,000 tarjetas verdes a través de este programa. Para participar, no es necesario pagar una tarifa ya que el programa es gratuito. Basta con inscribirse en línea a través del sitio web oficial del Departamento de Estado.

Requisitos para participar en el sorteo de visas

  • Ser ciudadano de un país elegible: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador. También los ciudadanos de España, Guatemala, Granada, Guyana, Honduras, Hong Kong, Macau, Nicaragua, Panamá y Paraguay. 

Al igual que San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Taiwán, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

  • Haber completado estudios de educación básica y secundaria. 
  • Tener una experiencia laboral mínima de 2 años durante los últimos 5 años, en un oficio / trabajo que requiera entrenamiento. 
  • Poseer un grado técnico / profesional, tal como está descrito en la base de ocupaciones del Departamento de Empleos. 
  • No requiere que sepa el idioma inglés o tenga familia en EE.UU. 
  • Debe demostrar que tiene buena salud y no poseer antecedentes penales. 

El candidato /a puede participar sin importar en qué lugar esté residiendo en ese momento. Incluso en los EE. UU. Aunque solo pueden hacerlo las personas que tienen un estatus legal en el país. 

Básicamente, se debe demostrar que la persona no se convertirá en una carga para el estado. De modo que tiene que estar en capacidad de trabajar para mantenerse.

Aunque todo el proceso es gratuito es aconsejable tener la asesoría de un abogado de inmigración. Un experto en estos asuntos puede ayudarle a evitar cometer errores durante el llenado y envío de la solicitud.  

Otras formas de vivir en los EE. UU legalmente

Cómo vivir en USA legalmente, incluye otros recursos migratorios disponibles como los son el asilo y el refugio. Antes de aplicar, el solicitante debe asesorarse sobre las condiciones de elegibilidad requeridas.

Se debe probar que la vida de la persona corre peligro en su país de origen donde es perseguido por razones de raza, nacionalidad, religión, ideas políticas o pertenencia a un grupo social. 

Para solicitar el asilo o el refugio se debe completar el Formulario I-589 de “solicitud de asilo y exención de expulsión”. Conviene hacerlo antes de cumplir un año de permanencia en territorio estadounidense. Así se evita el castigo de los 3 o 10 años.

cómo salir de usa siendo ilegal

Tal vez le interese saber también ¿cómo salir de USA si entré ilegal? Es otra de las cuestiones más consultadas en las oficinas. En Lluis Law siempre le daremos las mejores vías legales para su situación.

¿Cuáles son los requisitos generales para emigrar legalmente?

Para ingresar a los EE. UU. y luego solicitar la Green Card necesitará:

  • Un pasaporte y una visa válida de ingreso. 
  • Ser pedido por un familiar / un empleador o reunir los requisitos para emigrar por su cuenta como inversor o profesional.
  • Antecedentes penales limpios. Esto incluye presentar informes policiales que indiquen sitios de residencia en los últimos años e informar si tiene condenas anteriores.
  • Examen médico aprobado sobre salud física y mental.
  • Pagar la tarifa de visa de inmigrante.

¿Cuánto cuesta una visa de inmigrante?

El trámite de la residencia permanente basada en la familia es de $1,960  aproximadamente si el solicitante vive en EE. UU. Mientras que si reside en el extranjero el precio es de $1,400. Ninguna de estas tarifas es reembolsable.

Estas tarifas incluyen el costo de tramitación más el pago por el examen médico requerido. En cambio, para solicitar la tarjeta de residencia basada en el empleo, su precio varía según la categoría solicitada.

Además de los $1225 que deberá pagar el beneficiario, su empleador podría tener que pagar otros costos. De modo que entre las tarifas de presentación y el trámite de la certificación laboral, el costo total podría ser de unos $10,000.

Errores más comunes al momento de solicitar una visa

  • Rellenar mal los formularios de aplicación, no completarlos o enviarlos sin firma.
  • Omitir información personal o entregar información falsa. 
  • No asesorarse legalmente antes de asistir a la entrevistas en el consulado / embajada.

Ahora que sabe cómo vivir en los Estados Unidos legalmente, no cometa errores a la hora de aplicar por una visa de inmigrante. Venga con los mejores abogados de inmigración de Los Ángeles y le ayudaremos durante todo el proceso de tramitación. Llame ahora mismo y recuerde que por la primera consulta no paga nada.