You are currently viewing Las 100 preguntas de la ciudadanía en español

Estudiar las 100 preguntas de la ciudadanía en español es esencial para que usted esté listo y aumente sus posibilidades de éxito en el proceso de naturalización.


Si usted está por enfrentarse al arduo proceso de naturalización, no dude en comunicarse con nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles, CA de Abogado.LA, quienes le brindarán el apoyo y la orientación necesaria para cumplir este trámite migratorio.

¿Cuáles son las 100 preguntas para la ciudadanía americana en español en 2025?

Si cumplió con los requisitos para hacerse ciudadano americano, es crucial prepararse adecuadamente para el examen de naturalización. 

Por ello, las 100 preguntas de la ciudadanía americana en español le ayudarán a estudiar y responder con confianza en su entrevista. 

las 100 preguntas para convertirse en ciudadano americano

Preguntas sobre la historia de los Estados Unidos

A: Principios de la democracia estadounidense

1. ¿Cuál es la ley fundamental de la nación?

La constitución.

2. ¿Qué funciones cumple la constitución?

Establece y define el gobierno. Además de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos estadounidenses.

3. ¿Cuáles son las primeras 3 palabras de la constitución que reflejan la idea del autogobierno?

“Nosotros, el pueblo”.

4. ¿Qué es una enmienda?

Un cambio o una adición a la constitución estadounidense.

5. ¿Cómo se llaman las primeras 10 enmiendas de la constitución?

La carta de derechos.

6. ¿Qué derecho o libertad garantiza la Primera Enmienda?

  • Libertades de expresión;
  • Religión; 
  • Reunión;
  • Prensa; y 
  • Petición al gobierno.

7. ¿Cuántas enmiendas tiene la constitución?

27.

8. ¿Qué hizo la declaración de independencia?

Proclamó y afirmó la independencia de los Estados Unidos de Gran Bretaña.

9. ¿Cuáles son los 2 derechos mencionados en la declaración de independencia?

El derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.

10. ¿Qué significa la libertad de religión?

Se puede practicar cualquier religión o no seguir ninguna.

11. ¿Cuál es el sistema económico de los Estados Unidos?

Economía capitalista o de mercado.

12. ¿Qué implica el “estado de derecho”?

Que todos, incluidos líderes y gobierno, deben obedecer la ley, ya que nadie está por encima de ella.

B: Sistema de gobierno de los Estados Unidos

13. Nombre una parte del gobierno.

El congreso, el presidente o los tribunales.

14. ¿Qué evita que una rama del gobierno se vuelva demasiado poderosa?

El sistema de pesos o la separación de poderes.

15. ¿Quién lidera la rama ejecutiva?

El presidente.

16. ¿Quién crea las leyes federales?

El congreso, el senado y la cámara de representantes.

17. ¿Cuáles son las dos partes del congreso?

El senado y la cámara de representantes.

18. ¿Cuántos senadores hay en los Estados Unidos?

100.

19. ¿Por cuánto tiempo se elige a un senador?

6 años.

20. Nombre a uno de los senadores actuales de su estado.

La respuesta varía según el estado.

21. ¿Cuántos miembros con derecho a voto tiene la cámara de representantes?

435.

22. ¿Cuál es el período de elección de un representante?

2 años.

23. ¿Cómo se llama su representante a nivel nacional?

Las respuestas variarán según la región.

24. ¿A quién representa un senador?

A todas las personas de su estado.

25. ¿Por qué algunos estados tienen más representantes que otros?

Porque tienen una mayor población.

26. ¿Cuánto dura el mandato de un presidente?

4 años.

27. ¿En qué mes se elige al presidente?

Noviembre.

28. ¿Quién es el actual presidente de los Estados Unidos?

Consulte la página de USCIS.

29. ¿Quién es el vicepresidente actual?

Consulte el sitio web de USCIS.

30. Si el presidente no puede ejercer su cargo, ¿Quién asume?

El vicepresidente.

31. Si el presidente o el vicepresidente pueden ejercer, ¿Quién asume la presidencia?

El presidente de la cámara de representantes.

32. ¿Quién es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas?

El presidente.

33. ¿Quién aprueba los proyectos de ley para convertirlos en leyes?

El presidente.

34. ¿Quién puede vetar proyectos de ley?

El presidente.

35. ¿Cuál es el papel del gabinete presidencial?

Asesorar al presidente.

36. Mencione dos cargos del gabinete.

Secretario de estado y secretario de defensa.

37. ¿Qué funciones tiene la rama judicial?

Revisar leyes, resolver disputas y determinar si las leyes son constitucionales.

38. ¿Cuál es el tribunal más alto del país?

La Corte Suprema.

39. ¿Cuántos jueces hay en la corte suprema?

Consulte el sitio web de USCIS.

40. ¿Quién es el presidente de la corte suprema?

Consulte el sitio web de USCIS.

41. ¿Qué poderes tiene el gobierno federal según la constitución?

Imprimir dinero, declarar la guerra, etc.

42. ¿Qué poderes tienen los estados?

Proveer educación, licencias, etc.

43. ¿Quién es el gobernador de su estado?

Las respuestas varían.

44. ¿Cuál es la capital de su estado?

Las respuestas varían.

45. ¿Cuáles son los dos partidos principales en EE. UU?

Demócrata y Republicano.

46. ¿De qué partido es el presidente actual?

Consulte el sitio web de USCIS.

47. ¿Quién es el Presidente de la cámara de representantes?

Consulte el sitio web de USCIS.

C: Derechos y responsabilidades

examen de la ciudadanía americana en español

48. Mencione una enmienda sobre quién puede votar.

Ciudadanos de 18 años en adelante pueden votar.

49. ¿Qué responsabilidad es exclusiva de los ciudadanos?

Prestar servicio en un jurado.

50. ¿Qué derecho es exclusivo para los ciudadanos?

Votar en elecciones federales.

51. ¿Cuáles son dos derechos para todos en EE. UU?

Libertad de expresión y religión.

52. ¿A qué se le muestra lealtad en el Juramento de Lealtad?

A los Estados Unidos y su bandera.

53. ¿Qué promesa se hace al ser ciudadano?

Defender la constitución y las leyes del país.

54. ¿A partir de qué edad pueden votar los ciudadanos?

Desde los 18 años de edad.

55. ¿Cómo pueden participar los ciudadanos en la democracia?

Votando, uniéndose a grupos cívicos, entre otros.

56. ¿Cuál es la fecha límite para declarar impuestos?

El 15 de abril.

57. ¿Cuándo deben los hombres registrarse en el servicio selectivo?

Entre los 18 y 26 años.

Historia estadounidense, la época colonial y la independencia

preguntas y respuestas para ser ciudadano estadounidense

A: Época colonial y su independencia

58. ¿Por qué vinieron los colonos a América?

Por libertad y oportunidades.

59. ¿Quiénes habitaban Estados Unidos antes de los europeos?

Nativos americanos.

60. ¿Qué grupo fue traído y vendido como esclavo?

Africanos.

61. ¿Por qué los colonos lucharon contra los británicos?

Por impuestos altos y falta de autogobierno.

62. ¿Quién redactó la declaración de independencia?

Thomas Jefferson.

63. ¿Cuándo se adoptó la declaración de independencia?

El 4 de julio de 1776.

64. Había 13 estados originales. Nombre 3.

  • Nueva Hampshire;
  • Massachusetts; 
  • Rhode Island; 
  • Connecticut; 
  • Nueva York; 
  • Nueva Jersey; 
  • Pensilvania; 
  • Delaware; 
  • Maryland; 
  • Virginia; 
  • Carolina del Norte;
  • Carolina del Sur; 
  • Georgia.

65. ¿Qué ocurrió en la convención constitucional?

Se redactó la constitución. Los padres fundadores fueron los encargados de su elaboración.

66. ¿Cuándo se escribió la constitución de los EE. UU?

En 1787.

67. Los escritos llamados “Los documentos federalistas” apoyaron la ratificación de la constitución. Nombre uno de sus autores.

  • James Madison;
  • Alexander Hamilton;
  • John Jay o bajo el seudónimo de Publius.

68. Mencione una razón por la que Benjamin Franklin es conocido.

  • Diplomático estadounidense;
  • Miembro de mayor edad en la convención constitucional;
  • Primer director general de correos de los Estados Unidos;
  • Autor del “Almanaque del Pobre Richard”; y 
  • Fundador de las primeras bibliotecas públicas gratuitas.

69. ¿Quién es llamado el “Padre de nuestra Nación”?

George Washington.

70. ¿Quién fue el primer presidente de los Estados Unidos?

George Washington.

B: Los años 1800 en Estados Unidos

71. ¿Qué territorio compró Estados Unidos a Francia en 1803?

El territorio de Luisiana.

72. Mencione una guerra en la que participó Estados Unidos en el siglo XIX.

  • Guerra de 1812;
  • Guerra con México;
  • La guerra civil, o 
  • La guerra hispano-estadounidense.

73. ¿Cómo se llama la guerra entre el norte y el sur de los Estados Unidos?

La guerra civil o la guerra entre los estados.

74. Mencione un factor que llevó a la guerra civil

  • La esclavitud; 
  • Las diferencias económicas; o 
  • Los derechos de los estados.

75. ¿Qué hizo Abraham Lincoln que fue importante?

  • Abolió la esclavitud con la proclamación de emancipación;
  • Mantuvo la unión unida; y 
  • Fue presidente durante la guerra civil.

76. ¿Qué logró la Proclamación de Emancipación?

Liberó a los esclavos en la Confederación, especialmente en los estados del sur.

77. ¿Cuál fue el logro de Susan B. Anthony?

Defendió los derechos de las mujeres y los derechos civiles.

C: Historia reciente y otros datos importantes

78. Mencione una guerra en la que participó Estados Unidos en el siglo XX.

  • Primera Guerra Mundial; 
  • Segunda Guerra Mundial; 
  • La Guerra de Corea;
  • La Guerra de Vietnam; o 
  • Guerra del Golfo.

79. ¿Quién fue presidente durante la Primera Guerra Mundial?

Woodrow Wilson.

80. ¿Quién fue presidente durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial?

Franklin Roosevelt.

81. ¿Contra qué países luchó Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial?

Japón, Italia y Alemania.

82. Antes de ser presidente, Eisenhower fue general. ¿En qué conflicto participó?

La Segunda Guerra Mundial.

83. ¿Cuál era la principal preocupación de Estados Unidos durante la Guerra Fría?

El comunismo.

84. ¿Qué movimiento buscaba acabar con la discriminación racial?

El movimiento por los derechos civiles.

85. ¿Qué hizo Martin Luther King, Jr. que fue significativo?

Luchó por los derechos civiles y promovió la igualdad para todos los ciudadanos estadounidenses.

86. ¿Qué evento importante ocurrió el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos?

Los Estados Unidos fueron atacados por terroristas.

87. Mencione una tribu indígena americana en los Estados Unidos.

  • Cherokee;
  • Navajo;
  • Sioux; 
  • Chippewa; 
  • Choctaw; 
  • Pueblo; 
  • Apache;
  • Iroquois; 
  • Creek; 
  • Blackfeet; 
  • Seminole;
  • Cheyenne; 
  • Arawak;
  • Shawnee;
  • Mohegan;
  • Huron;
  • Oneida;
  • Lakota;
  • Crow;
  • Teton;
  • Hopi; o 
  • Inuit.

Preguntas sobre la educación cívica de los Estados Unidos

A: Geografía

88. Nombre uno de los dos ríos más largos en los Estados Unidos.

El río Missouri o el río Mississippi.

89. ¿Qué océano se encuentra en la costa oeste de los Estados Unidos?

El océano Pacífico.

90. ¿Qué océano se encuentra en la costa este de los Estados Unidos?

El océano Atlántico.

91. Mencione un territorio de los Estados Unidos.

  • Puerto Rico;
  • Las Islas Vírgenes de Estados Unidos;
  • Samoa Americana; 
  • Las Islas Marianas del Norte; o 
  • Guam.

92. Nombre un estado que limite con Canadá.

  • Maine;
  • Nueva Hampshire;
  • Vermont;
  • Nueva York;
  • Pensilvania;
  • Ohio; 
  • Michigan;
  • Minnesota;
  • Dakota del Norte;
  • Montana;
  • Idaho;
  • Washington; o 
  • Alaska.

93. Mencione un estado que tenga frontera con México.

  • California; 
  • Arizona;
  • Nuevo México; o 
  • Texas.

94. ¿Cuál es la capital de Estados Unidos?

Washington, D.C.

95. ¿Dónde está ubicada la Estatua de la Libertad?

  • En el puerto de Nueva York;
  • En Liberty Island. 

Nota: También se aceptan respuestas como Nueva Jersey, cerca de la ciudad de Nueva York o en el río Hudson.

B: Símbolos

96. ¿Por qué la bandera tiene 13 franjas?

Representan las 13 colonias originales.

97. ¿Por qué la bandera tiene 50 estrellas?

Cada estrella simboliza uno de los 50 estados.

98. ¿Cómo se llama el himno nacional de Estados Unidos?

The Star-Spangled Banner.

C: Días festivos

99. ¿Cuándo se celebra el Día de la Independencia?

El 4 de julio.

100. Nombre 2 días festivos nacionales en los Estados Unidos.

  • El Día de Año Nuevo; 
  • Día de Martin Luther King, Jr; 
  • Día de los presidentes;
  • El Día de los caídos; 
  • Día de la independencia;
  • Día del trabajo; 
  • El día de la raza (Cristóbal Colón); 
  • El Día de los Veteranos;
  • Día de acción de gracias; o
  • Navidad.

¿Cómo es el examen de las 100 preguntas de la ciudadanía en español en 2025?

El examen de las 100 preguntas de la ciudadanía en español es una prueba oral en la que un oficial de USCIS le hará 10 preguntas seleccionadas de una lista de 100. 

Para aprobar la sección de educación cívica del examen de naturalización, debe responder correctamente al menos 6 de esas 10 preguntas.

Nota: Durante la entrevista, deberá proporcionar el nombre del funcionario que ocupa el cargo en ese momento, ya que el oficial de USCIS no aceptará respuestas incorrectas.

¿Cómo pasar el examen de las 100 preguntas de la ciudadanía en español?

Para que usted pueda aprobar el examen de ciudadanía en español, es fundamental estudiar de manera constante y utilizar diversos recursos. Por ejemplo: 

  • Libros; 
  • Videos; y 
  • Aplicaciones especializadas. 

De hecho, realizar simulacros le permitirá familiarizarse con el formato del examen, y resulta importante que concentre sus esfuerzos en los temas que le resulten más complejos. 

En resumen, la práctica continua y la comprensión de los conceptos históricos y políticos son clave para alcanzar el éxito.

se puede revocar la ciudadanía americana

Si usted se vuelve ciudadano americano, deberá seguir sus nuevos derechos y responsabilidades. Si no lo hace o viola las leyes, es posible que se le pueda revocar su ciudadanía americana. Visite nuestro artículo para más información.

¿Dónde encuentro las preguntas para la ciudadanía americana?

En este artículo, hemos presentado un ejemplo de las 100 preguntas del examen de ciudadanía estadounidense, junto con sus respuestas para facilitar su preparación. 

También puede encontrar estas preguntas en el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), en la sección de “Recursos de estudio para el examen de naturalización”. 

Asimismo, nuestros abogados de inmigración están disponibles para ayudarle a prepararse para el examen y guiarle en cada paso del proceso de naturalización. 

¿Quién puede hacer el examen de las 100 preguntas de la ciudadanía en español?

Usted puede realizar la prueba de ciudadanía en su propio idioma si cumple con alguno de los siguientes requisitos:

  • Tiene 50 años o más y ha sido residente permanente legal durante al menos 20 años, lo cual se conoce como la excepción 50/20.
  • Tiene 55 años o más y ha sido residente permanente legal durante al menos 15 años, lo cual se conoce como la excepción 55/15.

Si le resultó útil conocer las 100 preguntas de la ciudadanía en español, es posible que también le resulte provechoso saber qué sigue después de las huellas biométricas.

¿Cómo responder el examen de las 100 preguntas de la ciudadanía en español?

Por norma general, usted tendrá que responder correctamente al menos 6 de 10 preguntas sobre la educación cívica de los Estados Unidos. 

Cabe destacar que algunas preguntas pueden tener más de una respuesta correcta. Asimismo, algunas respuestas pueden cambiar. 

Ahora bien, algunas recomendaciones para este examen son:

  • Estudie las preguntas y respuestas actualizadas;
  • Aprenda solo una respuesta si es posible;
  • Esté al tanto de los cambios recientes;
  • Evite dar detalles innecesarios;
  • Mantenga la calma durante el examen.

Nota: Si tiene 65 años o más y ha sido residente permanente legal en USA durante al menos 20 años, puede optar por una versión diferente del examen. Por consiguiente, solo deberá estudiar 20 preguntas, las cuales están marcadas con un asterisco (*).

¿Cómo le pueden ayudar nuestros abogados de inmigración de Abogado.LA de Los Ángeles, California?

Ahora que usted ya conoce las 100 preguntas sobre la ciudadanía americana en español, estará más preparado para enfrentar el proceso. 

Sin embargo, recuerde que no está solo, pues cuenta con nuestros abogados de inmigración que le acompañarán en cada etapa del proceso de naturalización.

Por tanto, nuestros abogados se asegurarán de que usted cumpla con todos los requisitos necesarios. Asimismo, le proporcionarán asesoría personalizada para reunir la documentación necesaria. 


Nuestros profesionales le guiarán en la preparación para el examen de ciudadanía y la entrevista, para que pueda afrontar cada paso con confianza y lograr su meta de obtener la ciudadanía estadounidense. Llámenos hoy mismo para que empecemos el proceso.