A pesar de que ambos ofrecen protección, las diferencias entre el asilo político y el humanitario en EE. UU. se encuentran en los requisitos y tipos de persecución que cubren.
Nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles cuentan con décadas de experiencia, brindando la orientación experta que necesita para asegurar el éxito de su solicitud.
Llámenos hoy mismo para ayudarle a navegar por este proceso con confianza.
Asilo político vs. asilo humanitario: diferencias clave en EE. UU.
Entre las principales diferencias del asilo humanitario y el asilo político en EE. UU. se encuentran las siguientes:
Tipo | Asilo Político | Asilo Humanitario |
Motivo principal | Temor actual y fundado de persecución por causas protegidas (raza, religión, nacionalidad, grupo social u opinión política). | Persecución pasada extremadamente severa o riesgo de otro daño grave, aún sin temor actual. |
Aplicabilidad | Casos con persecución continua o riesgo inminente en el país de origen. | Casos sin riesgo actual, pero con trauma documentado o condiciones graves que harían inhumano el regreso. |
Base legal | INA §208 / Convención sobre Refugiados 1951 | 8 CFR §208.13(b)(1)(iii). |
Permite ajustar el estatus | Sí, después de 1 año. | Sí, después de 1 año. |
Permite un permiso laboral | Sí. | Sí. |
Autoridad que lo concede | USCIS (asilo afirmativo) o juez de inmigración (defensivo). | Principalmente el juez de inmigración, como excepción discrecional. |
Frecuencia de aprobación | Más común. | Mucho menos frecuente, reservado a casos excepcionales. |
¿Exactamente qué es el asilo humanitario en Estados Unidos?

El asilo humanitario en EE. UU. es una protección otorgada a individuos que han sufrido persecución grave en su país de origen. Por ejemplo, tortura o violencia extrema.
Debido a esto, sería inhumano obligarlas a regresar allí.
¿Qué se entiende por asilo político en EE. UU?
En Estados Unidos, lo que comúnmente se conoce como asilo político es en realidad la figura legal del asilo, regulada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Se trata de una forma de protección que se concede a los extranjeros que no pueden regresar a su país de origen porque tienen un temor fundado de persecución. Dicha persecución puede basarse en los siguientes motivos:
- Raza.
- Religión.
- Nacionalidad.
- Opinión política.
- Pertenencia a un grupo social determinado.
Ejemplos comunes del asilo político
- Activistas políticos perseguidos por gobiernos autoritarios.
- Personas LGBTQ+ que sufren amenazas o ataques.
- Miembros de minorías religiosas acosados por el Estado.
- Víctimas de pandillas por razones de género o parentesco.
¿Qué se necesita para pedir asilo humanitario en Estados Unidos?
Para pedir asilo humanitario en EE. UU, debe cumplir con requisitos específicos y respaldar su caso con pruebas sólidas:
- Estar físicamente en Estados Unidos.
- No haber estado fuera del país por más de un año.
- Presentar el Formulario I-589 dentro de ese plazo.
- Demostrar persecución pasada extremadamente grave o riesgo de otro daño grave al regresar.
- Aportar pruebas y documentación que respalden las secuelas de ese sufrimiento.

Junto a las pruebas, la forma en que cuente su historia es decisiva, por lo que conocer cómo preparar su entrevista de asilo exitosamente puede marcar una gran diferencia.
¿Qué requisitos adicionales tiene el asilo humanitario en Estados Unidos?
Además de los requisitos estándar del asilo (Formulario I-589, huellas, testimonio y pruebas generales), es fundamental aportar:
- Informes médicos o psicológicos que respalden el daño sufrido.
- Evidencia de tortura, encarcelamiento o lesiones.
- Declaraciones de testigos o informes de organismos de derechos humanos.
- Evaluaciones clínicas que confirmen secuelas físicas o emocionales graves.
¿Cuál es el proceso para solicitar asilo humanitario en EE. UU?
Generalmente, este trámite sigue una serie de pasos clave que ayudan a las autoridades a evaluar el caso:
- Presentar el Formulario I-589 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
- Realizar la toma de datos biométricos para verificar antecedentes.
- Asistir a una entrevista con un oficial de asilo, narrando su historia y presentando pruebas.
- Esperar la decisión, que puede demorar meses o incluso años.
- Tener en cuenta que no se puede trabajar legalmente hasta que hayan pasado 180 días desde la presentación de la solicitud.
Para aumentar sus posibilidades de éxito, es clave conocer cómo preparar su entrevista de asilo exitosamente. Esto incluye organizar sus pruebas, practicar su testimonio y contar con la asesoría de un abogado de inmigración que le ayude a responder con claridad y seguridad.
¿Qué pasa si me niegan el asilo político o el humanitario en EE. UU?
Si no obtiene ni el asilo político ni el humanitario, el juez puede analizar si usted reúne los requisitos para:
- Retención de expulsión (protección limitada contra la deportación).
- Protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT).
- Otras formas de alivio migratorio. Por ejemplo, la visa U, visa T o VAWA.
Nota: La visa U para las víctimas sin estatus legal protege a quienes han sufrido delitos graves en EE. UU. y colaboran con las autoridades. Además de brindar estatus temporal, puede abrir el camino hacia la residencia permanente legal.
Tipos de asilo según el procedimiento
El asilo político y el asilo humanitario pueden solicitarse a través de dos vías:
- Asilo afirmativo: Para individuos que no están en proceso de deportación. Esta se presenta ante USCIS y de negarse, el caso pasa a un juez de inmigración en un proceso defensivo.
- Asilo defensivo: Para individuos que sí están en proceso de deportación. Se solicita como defensa ante un juez de inmigración.
En ambos casos, el solicitante tiene derecho a un abogado de inmigración, aunque el gobierno no proporciona representación gratuita en estos procesos.
Nota: Existen recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles que pueden frenar o revertir medidas adversas, dependiendo de su caso. Además, el papel de los abogados migratorios en asilo es clave para presentar pruebas sólidas, cumplir plazos y aumentar sus posibilidades de éxito.
¿Qué desventajas tiene el asilo político en Estados Unidos?
Algunas de las principales desventajas que tiene el asilo político en EE. UU. son las siguientes:
- Proceso largo y complejo, con tiempos de espera prolongados.
- Carga emocional al revivir experiencias traumáticas.
- Posible detención mientras se decide el caso.
- Riesgo de separación familiar.
- Cambios en las políticas migratorias que afectan el proceso.
- Estigmatización y discriminación social.
Las leyes de inmigración y niños separados en EE. UU. han generado casos en los que menores son apartados de sus padres durante detenciones o procesos de deportación. Buscar asesoría legal inmediata es clave para proteger la unidad familiar.
Preguntas frecuentes sobre las diferencias entre asilo político y humanitario en EE. UU.

¿Puedo solicitar ambos tipos de asilo en EE. UU?
No es necesario elegir entre uno u otro. Toda solicitud de asilo se considera, en principio, como asilo político.
Si no cumple con los criterios para este, el juez puede evaluar el asilo humanitario como alternativa, siempre que existan pruebas sólidas de persecución o sufrimiento severo en el pasado.
¿Los que están en la frontera con México son refugiados o solicitantes de asilo?
La ley de EE. UU. permite que un inmigrante se presente en un puerto de entrada y solicite asilo ante un oficial de inmigración si teme persecución en su país de origen.
Si usted cruza sin autorización puede ser detenido o incluso lo pueden deportar de Estados Unidos inmediatamente.
¿Hay algún costo para solicitar asilo en EE. UU?
Anteriormente era gratis pero desde julio de 2025 solicitar asilo tiene un costo. Presentar el Formulario I-589 requiere pagar $100 sin posibilidad de exención y si la solicitud permanece pendiente más de un año se cobra una tarifa anual de $100.
Además, el permiso de trabajo asociado cuesta $550 en la solicitud inicial y $275 en cada renovación.
La importancia de un abogado para entender las diferencias entre asilo político y humanitario
Con más de medio siglo de experiencia combinada, los abogados David y Ramiro Lluis han representado con éxito a innumerables solicitantes de asilo en Los Ángeles, California.
Su conocimiento profundo de los procesos afirmativo y defensivo les permite identificar la estrategia más adecuada, reunir la evidencia clave y defender sus derechos.
Aunque a menudo se confunden, el asilo político y el humanitario tienen diferencias clave que todo solicitante debe conocer. Ambos son mecanismos valiosos de protección, pero requieren estrategias legales distintas y pruebas específicas. Llámenos hoy mismo.