Conocer los recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles es fundamental para afrontar el proceso con mayor seguridad.
Con el respaldo de nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles, CA, usted no enfrenta este camino solo. Ofrecemos asesoría personalizada, preparación para entrevistas y defensa legal en cada etapa del proceso.
Guía completa de recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles
En esta guía de recursos legales para los solicitantes de asilo le explicamos cómo funciona el proceso, por qué contar con representación legal es crucial y qué organizaciones o abogados pueden asistirle.
Nuestro equipo de abogados de inmigración en Los Ángeles está comprometido con brindarle el apoyo necesario para aumentar sus posibilidades de éxito.
¿Qué es el asilo político y quién puede solicitarlo?
El asilo político es una protección que ofrece Estados Unidos a ciertos individuos que han sufrido persecución o temen ser perseguidos en su país de origen por su:
- Raza;
- Religión;
- Nacionalidad;
- Opinión política; o
- Grupo social.
Usted puede solicitarlo si está dentro del país o en un puerto de entrada, siempre que cumpla con los requisitos.
Recursos legales que pueden utilizar los solicitantes de asilo en Los Ángeles
A continuación encontrará una lista de organizaciones confiables que brindan asistencia legal gratuita o de bajo costo para los solicitantes de asilo en Los Ángeles:

Bet Tzedek
Brinda servicios legales centrados en tutela y apoyo a menores inmigrantes con estatus especial.
- Dirección: 3250 Wilshire Blvd., 13th Floor, Los Angeles, CA 90010
- Teléfono: (323) 939-0506
- Sitio web: bettzedek.org
CARECEN
Ofrece orientación legal, clínicas migratorias y representación para solicitantes de asilo y trámites como ajuste de estatus migratorio o la ciudadanía americana.
- Dirección: 2845 W. 7th St., Los Angeles, CA 90005
- Teléfono: (213) 385-7800
- Sitio web: carecen-la.org
CHIRLA
Ayuda con procesos de reunificación familiar, ciudadanía y consultas legales a bajo costo.
- Dirección: 2533 W. 3rd St., Los Angeles, CA 90057
- Teléfono: (888) 624-4752
- Sitio web: chirla.org
Esperanza Immigrant Rights Project
Cuenta con experiencia representando inmigrantes detenidos o en libertad, además de talleres legales comunitarios.
- Dirección: 1530 James M. Wood Blvd., Los Angeles, CA 90015
- Teléfono: (213) 251-3505
- Sitio web: esperanza-la.org
Immigrant Defenders Law Center (ImmDef)
Especializados en defensa contra la deportación y representación de personas detenidas.
- Dirección: 634 S. Spring St., 10th Floor, Los Angeles, CA 90014
- Teléfono: (213) 634-7181
- Sitio web: immdef.org
KIND (Kids in Need of Defense)
Proporciona representación gratuita a menores migrantes no acompañados ante tribunales de inmigración.
- Dirección: 400 S. Hope St., 8th Floor, Los Angeles, CA 90071
- Teléfono: (213) 274-0170
- Sitio web: supportkind.org
Legal Aid Foundation of Los Angeles (LAFLA)
Apoya a personas de bajos recursos en casos de asilo, violencia doméstica, trata y más.
- Dirección: 1102 Crenshaw Blvd., Los Angeles, CA 90019
- Teléfono: (800) 399-4529
- Sitio web: lafla.org
Los Angeles LGBT Center
Ofrece asistencia legal en asilo, VAWA y visas U para miembros de la comunidad LGBTQ+ sobrevivientes de violencia o persecución.
- Dirección: 1625 N. Schrader Blvd., Los Angeles, CA 90028
- Teléfono: (323) 993-7400
- Sitio web: lalgbtcenter.org
Loyola Immigrant Justice Legal Clinic
Atiende casos complejos con factores migratorios y penales, especialmente en comunidades de bajos ingresos.
- Dirección: 919 S. Albany St., Los Angeles, CA 90017
- Teléfono: (213) 252-7409
- Sitio web: lls.edu/lijc

NDLON (National Day Laborer Organizing Network)
Representa a personas en procesos de deportación, especialmente en casos con implicaciones políticas o laborales.
- Dirección: 674 S. La Fayette Park Place, Los Angeles, CA 90057
- Teléfono: (213) 380-2783
- Sitio web: ndlon.org
One Justice
Realiza clínicas móviles con consultas legales gratuitas en comunidades desatendidas del sur de California.
- Dirección: 1055 Wilshire Blvd., Suite 1660, Los Angeles, CA 90017
- Teléfono: (213) 784-3937
- Sitio web: onejustice.org
Program for Torture Victims
Apoya a sobrevivientes de tortura o persecución con reportes médicos forenses y asistencia legal para fortalecer sus solicitudes de asilo.
- Dirección: 3550 Wilshire Blvd., Suite 1906, Los Angeles, CA 90010
- Teléfono: (213) 384-4788
- Sitio web: ptvla.org
Public Counsel
Brinda defensa legal a niños abandonados o víctimas de abuso, además de asesoría para otros tipos de visas humanitarias.
- Dirección: 610 S. Ardmore Ave., Los Angeles, CA 90005
- Teléfono: (213) 385-2977
- Sitio web: publiccounsel.org
Southwestern Law School – Immigration Law Clinic
Ofrece representación gratuita a inmigrantes de bajos recursos, a través de sus programas clínicos.
- Dirección: 3050 Wilshire Blvd., Los Angeles, CA 90010
- Teléfono: (213) 738-5574
- Sitio web: swlaw.edu
USC Gould Immigration Clinic
Especialistas en casos de asilo y otras formas de protección humanitaria para adultos y niños.
- Dirección: 699 Exposition Blvd., Los Angeles, CA 90089
- Teléfono: (213) 821-5987
- Sitio web: gould.usc.edu
¿Cómo encontrar buenos abogados de asilo en Los Ángeles?
A la hora de buscar representación legal en un caso de asilo, es fundamental asegurarse de que el abogado esté debidamente calificado. Para tomar una buena decisión:
- Verifique que esté licenciado en el Colegio de Abogados del Estado de California;
- Consulte si pertenece a la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), lo cual demuestra compromiso profesional;
- Lea reseñas de clientes anteriores para conocer su experiencia y resultados;
- Evite a los notarios o consultores no autorizados que se hacen pasar por abogados.
En Abogado.LA, los abogados David y Ramiro Lluis cuentan con más de 50 años de experiencia combinada en leyes de inmigración.
Son miembros activos del Colegio de Abogados del Estado de California y han representado exitosamente a cientos de personas en casos de asilo, apelaciones y cancelación de deportación.
Consejos prácticos para solicitantes de asilo en Los Ángeles:
Buscar asilo en Estados Unidos puede ser un proceso complejo, especialmente sin apoyo legal. En Los Ángeles, existen recursos confiables que pueden marcar la diferencia.
- Guarde todos los documentos relacionados con su caso (avisos, recibos, evidencias, etc.).
- Asista puntualmente a todas sus citas con USCIS o la corte de inmigración.
- Si se muda, actualice su dirección con USCIS (formulario AR-11) y con la corte de inmigración (EOIR).
- No firme ningún documento de salida voluntaria o deportación sin consultar antes con un abogado.
- Manténgase en contacto con redes de apoyo comunitarias y organizaciones confiables.

¿Está por asistir a la entrevista de asilo? Descubra en nuestro artículo todo lo que necesita saber sobre cómo preparar su entrevista de asilo exitosamente en los EE. UU.
¿Por qué es importante los recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles?
Tener acceso a recursos legales es fundamental para los solicitantes de asilo en Los Ángeles.
Esto se debe a que el proceso migratorio en Estados Unidos es complejo, cambiante y con consecuencias graves si no se maneja correctamente.
Contar con orientación profesional puede marcar la diferencia entre obtener protección o enfrentar una deportación.
Nota: ¿Enfrenta una deportación? Si es así, no desespere, pues existen múltiples opciones legales para inmigrantes en proceso de deportación.
Preguntas frecuentes sobre los recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles

¿Qué pasa si me niegan el asilo?
Si le rechazan la solicitud, puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) o explorar otras opciones legales.
Por ejemplo, la cancelación de deportación o protección bajo la Convención contra la Tortura. Encuentre más información sobre cómo apelar una orden de deportación en California en nuestro blog.
¿Cuánto tiempo tengo para pedir asilo después de llegar a EE. UU?
Usted debe presentar su solicitud dentro del primer año desde su última entrada a los Estados Unidos.
Eso sí, existen ciertas excepciones como el haber cambios importantes en su situación o circunstancias fuera de su control.
¿Puedo trabajar mientras se resuelve mi caso de asilo?
Sí. Puede pedir y conseguir un permiso de trabajo en EE. UU. (formulario I-765) una vez hayan pasado 150 días desde que presentó su solicitud de asilo.
USCIS puede aprobarlo después de 180 días si su caso sigue pendiente.
Comuníquese con nuestros abogados para conocer más sobre los recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles
Ahora que hemos explorado los recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles, es importante dar el siguiente paso con el respaldo adecuado.
Enfrentar un proceso de asilo sin orientación puede poner en riesgo su caso.
Comuníquese con nuestros abogados en Abogado.LA para recibir asistencia personalizada y conocer las opciones que mejor se adaptan a su situación.