Las preguntas para la residencia por matrimonio son la herramienta que usa USCIS para confirmar que el matrimonio es real y no se está usando solo para obtener un beneficio migratorio.
- Comprobar que la relación y la convivencia son reales.
- Descartar que se trate de un matrimonio fraudulento en Estados Unidos.
Durante la entrevista, el oficial evalúa la sinceridad de la pareja, su vida diaria y si las respuestas coinciden.
Conocer con antelación las preguntas de inmigración para esta residencia ayuda a prepararse mejor y evitar errores que generen sospechas.
En este artículo encontrará los tipos de entrevista más comunes, las 65 preguntas frecuentes en una entrevista para la residencia por matrimonio y los consejos clave para afrontarlas con confianza.
Quién debe pasar por una entrevista de preguntas para la residencia por matrimonio
Casi todas las solicitudes de residencia por matrimonio incluyen una entrevista obligatoria.
Estas reglas siguen aplicando en 2025 salvo cambios puntuales de USCIS o del consulado correspondiente.
En ellas, un oficial consular puede hacer preguntas muy concretas sobre la relación, similares a las de una entrevista matrimonial con ejemplos de preguntas.
Tales preguntas abarcan desde cómo se conocieron hasta quién paga las cuentas o cómo celebran los cumpleaños. En estas entrevistas generalmente deben asistir:
- Parejas que realizan un ajuste de estatus migratorio.
- Cónyuges que tramitan su caso en el consulado y deben responder preguntas consulares si están casados con un ciudadano americano.
- Casos donde existen inconsistencias en las declaraciones o poca evidencia de vida en común.

Las exenciones de entrevista son hoy excepcionales. Solo podrían aplicarse si el matrimonio es de larga duración, con abundante evidencia conjunta y sin indicios de fraude.
Si la relación incluye hijos, el oficial también puede hacer preguntas para la residencia por hijo ciudadano o sobre la dinámica familiar para confirmar la convivencia.
Finalmente, si hubo entrada sin visa o estatus irregular, se recomienda consultar la posibilidad de arreglar papeles si se entró ilegal antes de asistir a la cita, ya que podrían requerirse perdones migratorios (waivers) u otros pasos legales adicionales.
Tipos de entrevistas y ejemplos reales de las preguntas para la residencia por matrimonio
Durante el proceso de residencia basada en matrimonio, los oficiales de inmigración buscan confirmar que la relación es auténtica y no tiene fines migratorios.
Para ello realizan una entrevista en la que formulan preguntas personales y de rutina destinadas a evaluar la convivencia, la historia y la sinceridad de la pareja.
Existen tres tipos principales de entrevistas:
Resumen rápido antes de ver cada tipo: USCIS suele hacer entrevistas más completas cuando el cónyuge ya está en EE. UU., los consulados hacen más preguntas logísticas y las entrevistas stokes se reservan para cuando hay dudas o poca evidencia.
- Entrevista inicial (USCIS): revisión del expediente, relación, boda y vida diaria.
- Entrevista consular: más énfasis en cómo se conocieron, comunicación actual y planes en EE. UU.
- Entrevista stokes: cada cónyuge por separado, preguntas muy específicas y comparación de respuestas.
Ahora sí, veamos cada una en detalle.
1. Entrevista inicial ante USCIS
Es la más común para quienes solicitan el ajuste de estatus. El oficial revisa la documentación y realiza preguntas sobre la:
- Relación;
- Boda; y
- Vida diaria.
Todo esto será para confirmar que el matrimonio es de buena fe.
2. Entrevista consular
Esta entrevista se lleva a cabo en el consulado o embajada estadounidense del país donde reside el cónyuge extranjero. Las preguntas se enfocan en:
- Cómo comenzó la relación;
- El contacto actual; y
- Los planes futuros en Estados Unidos.
3. Entrevista stokes o segunda entrevista
La entrevista de stokes tiene lugar cuando existen dudas, inconsistencias o falta de evidencia suficiente.
Más abajo encontrará información detallada sobre este tipo de entrevista.
Ejemplos de preguntas más frecuentes en entrevistas matrimoniales
Estas son las 65 preguntas más comunes que suelen hacerse durante la entrevista de residencia por matrimonio.
Tenga en cuenta que no es una lista oficial pero sí la que con más frecuencia reportan los clientes y abogados.
Dicho esto, las encontrará de forma agrupada por temas para que pueda practicarlas sin memorizarlas de forma rígida:
Cómo usar esta lista: no tiene que aprender las 65 al pie de la letra. Lo que busca el oficial es que ambos cuenten la misma historia y que su rutina de pareja sea creíble. Practique por temas (cómo se conocieron, vivienda, dinero, familia) y lleve pruebas que respalden lo que dice.
Si su caso tiene poca evidencia o hubo entradas sin visa, prepárese especialmente en las partes de vivienda y finanzas, porque allí es donde más inconsistencias detecta USCIS.

Historia de la relación
- ¿Dónde y cómo se conocieron?
- ¿Quién dio el primer paso?
- ¿Cuándo comenzó la relación?
- ¿Qué fue lo que más le atrajo de su pareja?
- ¿Cuánto tiempo salieron antes de comprometerse?
- ¿Quién pidió matrimonio y cómo lo hizo?
- ¿Cuándo conocieron a sus familias?
- ¿Tienen amigos en común?
- ¿Dónde vivían cuando se conocieron?
- ¿Quién organizó la boda?
La boda
- ¿Dónde se celebró la ceremonia y quién asistió?
- ¿Tuvieron recepción o fiesta?
- ¿Quién pagó la boda?
- ¿Qué comieron ese día?
- ¿Qué música sonó durante la recepción?
- ¿Intercambiaron anillos o votos?
- ¿Usaron vestimenta formal o casual?
- ¿Hicieron viaje de luna de miel?
- ¿Cuántos invitados asistieron?
- ¿Tienen fotos del evento?
La vivienda
- ¿Dónde viven actualmente y desde cuándo?
- ¿Cómo está distribuida la casa o el apartamento?
- ¿De qué color son las cortinas del dormitorio?
- ¿Cuántos baños tiene el hogar?
- ¿Tienen televisor en la habitación?
- ¿Dónde guardan la ropa sucia?
- ¿Qué lado de la cama ocupa cada uno?
- ¿Quién hace la limpieza?
- ¿Tienen garaje o estacionamiento?
- ¿Quién paga los servicios públicos?
Vida diaria
- ¿A qué hora se levanta su pareja?
- ¿Quién prepara el desayuno y qué suelen comer?
- ¿Qué programa de televisión ve con más frecuencia su cónyuge?
- ¿Qué hacen los fines de semana?
- ¿Quién paga las cuentas?
- ¿Quién hace las compras del hogar?
- ¿Tienen mascotas? ¿Quién las cuida?
- ¿Qué tipo de auto tienen?
- ¿Dónde suelen pasar las vacaciones?
- ¿Qué idioma usan en casa?
Detalles personales
- ¿Qué perfume o champú usa su pareja?
- ¿Cuándo fue la última vez que discutieron?
- ¿Cómo celebran los cumpleaños o aniversarios?
- ¿Dónde guardan los cepillos de dientes?
- ¿Qué tipo de colchón tienen?
- ¿Quién usa más el teléfono móvil?
- ¿Qué película vieron juntos recientemente?
- ¿Qué color de ropa prefiere su pareja?
- ¿Cuál fue el último regalo que se hicieron?
- ¿Qué hacen juntos para relajarse?
Finanzas y trabajo
- ¿Tienen cuentas bancarias conjuntas?
- ¿Quién administra el dinero?
- ¿Presentaron impuestos juntos?
- ¿Ambos figuran en el seguro médico o del hogar?
- ¿Dónde trabajan y cuáles son sus horarios?
- ¿Cuánto pagan de renta o hipoteca?
- ¿Tienen vehículos a nombre de ambos?
- ¿Qué tipo de cuentas bancarias poseen?
- ¿Dónde guardan sus documentos personales?
- ¿A nombre de quién están los servicios públicos?
Familia y convivencia
- ¿Alguno estuvo casado antes?
- ¿Tienen hijos juntos o de relaciones previas?
- ¿Cómo se reparten las tareas con los niños?
- ¿Cómo se llevan con los suegros?
- ¿Qué opinan sus familias sobre el matrimonio?
Estas preguntas reflejan lo que los oficiales de inmigración suelen preguntar tanto en entrevistas presenciales como en consulados.
Le recordamos que no es necesario memorizar las respuestas, pues lo importante es responder con sinceridad y coherencia.
Ejemplo breve: Si el oficial pregunta “¿Dónde guardan los cepillos de dientes?”, este no busca un detalle doméstico, sino comprobar que ambos describen el mismo entorno.
Cómo prepararse para las preguntas de la residencia por matrimonio
Superar la entrevista requiere más que memorizar las preguntas, lo esencial es demostrar una relación genuina, coherente y respaldada con pruebas reales.
Estos son los puntos que mejor funcionan ante USCIS:
- Llegue con tiempo y tranquilo. Lo ideal es presentarse 30 minutos antes, bien vestido y con una actitud calmada y respetuosa. Una mente relajada le permitirá responder con naturalidad y evitar contradicciones.
- Evite memorizar o adivinar. Los oficiales de inmigración detectan fácilmente las respuestas ensayadas. Practiquen su historia de forma natural, la autenticidad siempre pesa más que la perfección.
- Repasen su historia compartida. Antes de la cita, recuerden fechas importantes, viajes, regalos o rutinas. Revise con calma las preguntas de inmigración para la residencia por matrimonio que más suelen confundir a los solicitantes.
- Tengan sus pruebas listas. Las fotografías, extractos bancarios, facturas compartidas, pólizas de seguro o contratos de arrendamiento son evidencia concreta de una convivencia real.
- Consejo legal. Quienes hayan entrado sin visa o tengan antecedentes migratorios deben consultar con un abogado de inmigración antes de la entrevista.
Ejemplo real: una pareja olvidó la fecha exacta de su compromiso pero presentó fotos y estados de cuenta conjuntos. El oficial valoró la coherencia y aprobó el caso.
Documentos necesarios para las preguntas de la residencia por matrimonio
Durante la entrevista, USCIS o el consulado solicitarán evidencia que respalde la relación y confirme la elegibilidad del solicitante. Tener toda la documentación lista agiliza el proceso y demuestra organización.
La lista básica de documentos son:
- Carta de cita para la entrevista. Es indispensable para acceder al edificio y verificar la fecha y hora asignadas.
- Pasaporte vigente del cónyuge extranjero, con validez mínima de seis meses después de la fecha prevista de ingreso a Estados Unidos.
- Certificado de matrimonio, prueba legal de la unión.
- Dos fotos tipo pasaporte, según los estándares de USCIS.
- Resultados del examen médico:
- Formulario I-693 (para ajuste de estatus dentro de EE. UU.), o
- Paquete sellado del médico panel (para el proceso consular).
- Traducciones certificadas de cualquier documento que no esté en inglés.
- Página de confirmación del Formulario DS-260 o I-485.
- Pruebas de domicilio y facturas conjuntas, como contratos de arrendamiento, hipotecas o servicios públicos.
- Formulario I-864 (Declaración jurada de apoyo). Este documento legal compromete al patrocinador estadounidense a brindar apoyo financiero al cónyuge extranjero.
- Pruebas de relación: Como cuentas bancarias conjuntas, pólizas de seguro, declaraciones de impuestos, entre otros.

En matrimonios recientes o con poca evidencia financiera, se pueden incluir testimonios jurados (affidavits) de familiares o amigos que acrediten la autenticidad de la relación.
Durante la entrevista, el oficial también puede hacer preguntas consulares para casado con americano relacionadas con estos documentos.
Documentos adicionales según el caso
- Divorcios o matrimonios previos: sentencias de divorcio y, si aplica, actas de defunción.
- Hijos de relaciones anteriores: actas de nacimiento y evidencia de manutención.
- Entradas sin visa o salidas prolongadas: historial de viajes y, si lo recomendó su abogado, evidencia para pedir un perdón migratorio.
- Cambios de domicilio recientes: contratos de renta nuevos, facturas o estados bancarios actualizados.
- Casos con poca evidencia conjunta: affidavits de familiares o amigos que conozcan la relación.
Ejemplo práctico: Un solicitante presentó contrato de alquiler, seguro médico familiar y extracto bancario conjunto. Aunque no tenía fotos de la boda, la evidencia financiera fue suficiente para demostrar un matrimonio genuino.
Segunda entrevista de matrimonio o entrevista stokes
Cuando los oficiales detectan contradicciones o señales de duda, pueden citar a la pareja a una entrevista stokes, también conocida como:
- La segunda entrevista de inmigración por matrimonio; o
- Entrevista separada.
Este procedimiento no implica un rechazo automático: es una revisión más exhaustiva para confirmar que el matrimonio es de buena fe. En esta fase, cada cónyuge es entrevistado por separado y el oficial compara las respuestas con detalle para detectar inconsistencias.
Motivos frecuentes para una entrevista stokes
Algunos motivos habituales para realizar una entrevista de stokes son:
- Respuestas contradictorias en la primera entrevista.
- Dificultad para recordar fechas o detalles importantes.
- Falta de evidencia reciente o documentación conjunta.
- Sospechas de fraude matrimonial.
Durante esta entrevista, los oficiales suelen formular preguntas extremadamente específicas sobre la vida cotidiana, como:
- Qué comieron el día anterior;
- Quién se levantó primero;
- Qué marca de jabón usan.
Estos detalles domésticos sirven para contrastar las versiones y verificar la autenticidad de la convivencia.
Aunque no se trata del mismo trámite, puede consultar cómo se registran los datos de entrada y salida en el portal oficial del CBP.

Consejo legal: Si hubo problemas previos con USCIS o el caso presenta complejidades, es fundamental consultar con un abogado de inmigración. Un profesional puede preparar la estrategia correcta y evitar que el caso escale a un proceso de deportación. De estar allí, conviene revisar nuestra guía sobre la cancelación de deportación para más detalles.
Problemas frecuentes y qué hacer si niegan la residencia
El principal riesgo en una entrevista de residencia por matrimonio es que el oficial dude de la autenticidad de la relación.
Si USCIS considera que el matrimonio podría ser fraudulento o carece de evidencia suficiente, puede:
- Negar la solicitud; o
- Remitir el caso a la corte de inmigración si el cónyuge extranjero no tiene otro estatus legal vigente.
Errores más frecuentes que provocan negaciones
Entre los errores habituales que se presentan en estos trámites son:
- Contradecirse en detalles básicos durante la entrevista.
- No presentar pruebas suficientes o actualizadas.
- Mostrarse excesivamente nervioso o inseguro.
- No haber actualizado los documentos conjuntos.
- Desconocer información elemental del cónyuge.
Si recibe una RFE o un NOID, todavía hay margen para responder y reforzar el expediente.
Cuando la negación ya es oficial, las alternativas son:
Antes de elegir la vía (apelación, volver a presentar o pedir un perdón), revise qué señaló exactamente USCIS en la carta: si el problema fue falta de evidencia, se soluciona aportando más; si fue duda sobre la autenticidad, conviene preparar una segunda entrevista mejor estructurada.
- Presentar una apelación ante USCIS.
- Volver a solicitar con mejor documentación.
- Consultar sobre un posible perdón migratorio o ajuste de estatus por otra vía.
Si el caso pasa a corte, revise ”Cómo puedo apelar una orden de deportación en California” para conocer plazos y opciones.
Qué sucede después de la entrevista para la residencia por matrimonio
Después de la entrevista, el oficial de USCIS o del consulado puede tomar una de las siguientes decisiones:
- Aprobar la residencia. Si el oficial determina que la relación es auténtica y la documentación está completa, el caso se aprueba.
- Solicitar más pruebas (RFE). Ocurre cuando falta documentación o se necesita evidencia adicional antes de tomar una decisión final.
- Dejar el caso en revisión. Es común que el oficial necesite más tiempo para realizar verificaciones de antecedentes o consultas administrativas internas antes de emitir la decisión.
Si el matrimonio tiene menos de dos años al momento de la aprobación, entonces se otorgará una residencia permanente condicional en Estados Unidos.
En este caso, la pareja deberá presentar el Formulario I-751 dentro de los 90 días previos al segundo aniversario de haber obtenido la residencia condicional. Esto será para convertirla en una Green Card de 10 años.
Si el matrimonio tiene dos años o más al momento de la aprobación, el solicitante recibirá directamente la residencia permanente legal en USA sin condiciones.
Preguntas frecuentes sobre la entrevista matrimonial
A continuación, verá las preguntas más frecuentes sobre las entrevistas para la residencia por matrimonio.
¿Qué pasa si me equivoco en una respuesta?
Si es un error menor, no suele pasar nada. Lo grave es contradecirse en datos esenciales.
¿Cuántas preguntas se hacen en total?
No hay número fijo. Pueden ser entre 30 y 70 según el caso.
¿Hay lista oficial de preguntas para la residencia por matrimonio?
No. USCIS no publica una lista oficial. Pero las preguntas de inmigración para la residencia por matrimonio de esta guía están basadas en entrevistas reales.
¿Cómo prepararme si tengo un hijo ciudadano?
Algunas parejas reciben las preguntas para la residencia por hijo ciudadano para confirmar convivencia y apoyo económico.
Puede conocer también cuánto tiempo tarda un residente en pedir a su hijo en nuestra guía actualizada.
¿Cuánto tarda en llegar la Green Card?
Normalmente entre 2 y 8 semanas, según oficina y revisión.
Asesórese con abogados expertos en entrevistas matrimoniales
Responder con seguridad a las preguntas para la residencia por matrimonio es clave para lograr obtener la Green Card.
La entrevista no solo evalúa documentos, sino también la coherencia y autenticidad del vínculo.
En Abogado.LA, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles pueden ayudarle en:
- Preparación personalizada para la entrevista.
- Casos de segunda entrevista o entrevista stokes.
- Apelaciones y respuestas a negaciones.
- Residencia condicional y remoción de condiciones.
Podemos guiarle paso a paso hasta obtener su residencia: revisión de su evidencia, simulación de entrevista y respuestas a RFEs o NOIDs. Contacte hoy mismo para que un abogado de inmigración revise su caso antes de presentarse ante USCIS o el consulado.
