En este momento estás viendo Preguntas para residencia por matrimonio
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Inmigración

¿Sabe usted cuales son las preguntas para obtener la residencia por matrimonio en los Estados Unidos? En este artículo explicamos detalladamente todo lo relacionado con este importante tema para que vaya preparado.


Si desea obtener una consulta exclusiva con cualquiera de nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles CA, sólo llámenos. Estamos disponibles para atenderle por teléfono o en persona y evaluar su caso.

Qué preguntas realizan para la residencia por matrimonio en 2023

Lo primero que debemos tener claro es que para convertirse en residente permanente en USA es necesario aprobar un cuestionario. Esta prueba es administrada por un oficial de inmigración, después que el cónyuge estadounidense hace una petición de familiares en USA.

En el caso de la residencia basada en el matrimonio, la entrevista busca confirmar si se trata de un matrimonio legítimo. La administración federal sabe que a menudo se celebran matrimonios arreglados con el objetivo de obtener la Green Card.

Durante la entrevista, el oficial de inmigración a cargo realiza una serie de preguntas para la residencia por matrimonio de carácter personal a la pareja. Si detecta que se trata de un fraude, la legislación establece severas sanciones para ambos cónyuges.

La entrevista es el paso previo a la autorización del ajuste de estatus migratorio al de residente permanente condicional (CPR en inglés) o al de residente permanente legal (LPR), según el caso.

¿Qué preguntas me harán en la entrevista para la residencia por matrimonio?

Las preguntas se hacen por igual al peticionario (cónyuge ciudadano americano o residente) y al cónyuge extranjero. Algunas de las preguntas que se realizan en una entrevista de inmigración para residencia por matrimonio están relacionadas con la relación familiar. Por ejemplo: 

  • Nombre completo y número de teléfono de su cónyuge.
  • ¿Cuánto tiempo llevan viviendo juntos?
  • ¿Cómo y dónde se conocieron?
  • ¿Quién hizo la proposición de matrimonio?
  • ¿Cuánto tiempo duraron como novios? ¿Por qué fue tanto corto / largo el noviazgo?
  • ¿Cuándo y dónde se realizó la boda?
  • ¿Hubo un banquete? ¿Qué sirvieron ese día? 
  • ¿Quién escogió el menú?
  • ¿Quién pagó la comida?
  • ¿Cuántos invitados asistieron? 
  • ¿Qué familiares estuvieron presentes en la boda?
  • Nombres de los padres y hermanos del cónyuge
  • ¿Nombres de los amigos o familiares presentes en la ceremonia? 
  • ¿Qué gustos y aficiones comparten?
  • ¿Cuál es la comida preferida de la esposa/o?

Preguntas para el cónyuge extranjero

  • ¿De qué país es ciudadano/a?
  • ¿Ha estado ya en los Estados Unidos? ¿Cuándo fue la última vez?
  • ¿Anteriormente le fue negada una visa o el ingreso a los EE. UU.?
  • Además de su cónyuge actual, ¿alguien más ha solicitado una Green Card en su nombre?
  • ¿Con cuál estatus inmigratorio llegó a los EE. UU.?
  • ¿Con qué tipo de visa ingresó a Estados Unidos?
  • ¿Desde cuándo está en Estados Unidos?
  • ¿Ha venido otras veces? ¿Por cuánto tiempo?
  • ¿Cuándo vence su visa o ya expiró?
  • ¿Posee el permiso I-94, registro de llegada / salida de EE. UU.? ¿Cuál es el número?
  • ¿Qué nombre figura en la forma I-94?
  • ¿Cuál es su número de pasaporte o documento de viaje?
  • ¿En qué país y cuándo fue emitido su pasaporte o documento de viaje?
  • ¿Cuándo vence su pasaporte o documento de viaje?
  • ¿Por qué escogió venir a los EE. UU.?
  • ¿En qué tipo de vivienda (casa o apartamento) vive? ¿Cuál es la dirección?
  • ¿Tiene hijos en su país de origen? ¿Están aquí? 
  • ¿Alguna vez había trabajado en Estados Unidos?
  • ¿Salió de EE. UU. después que venció su visa?
  • ¿Ha sido arrestado en alguna ocasión? ¿Cuál fue el motivo?
  • ¿Pertenece a alguna organización terrorista?
  • ¿Ha pertenecido o es miembro de un partido comunista?
  • ¿Ha estado involucrado alguna vez en delitos como tráfico humano o prostitución?
  • ¿Posee algún título profesional o certificado de estudios? 
  • ¿En qué universidad lo obtuvo y en qué año?
  • ¿A qué escuelas de educación primaria y secundaria asistió? 
  • ¿Padece alguna enfermedad grave o transmisible que constituya un problema de salud pública?
  • ¿Posee certificados oficiales de vacunas?
  • ¿Padece algún trastorno mental o físico que pueda ser perjudicial para usted u otras personas?
  • ¿Ha sido adicto o ha abusado de las drogas?
entrevista para residencia

Preguntas para el peticionario (residente o ciudadano estadounidense)

Hay preguntas para la residencia por matrimonio en usa que se formulan sólo al cónyuge americano como:

  • ¿Cuál es la fecha y el lugar de nacimiento de su esposa/o?
  • ¿Ha estado casado/a anteriormente?
  • ¿Qué le regaló a su esposa/o en su último cumpleaños?
  • ¿Cuál es la principal afición de su esposa?
  • ¿Viven actualmente en la misma casa?
  • ¿Tiene hijos solteros menores de 18 años?
  • ¿Tiene hijos con su actual pareja o piensan tenerlos?
  • ¿Cómo se llama el hijo de su esposo/a?
  • ¿Qué otras personas reclama como dependiente en sus declaraciones juradas de impuestos? 
  • ¿Anteriormente ha declarado como dependiente a otra persona? ¿Si es así, a cuántas?
  • ¿Cuál es su ingreso anual y el de su cónyuge en los EE. UU.?
  • ¿Qué otras personas contribuirán financieramente para apoyar económicamente a su cónyuge? ¿Con cuánto lo apoyarán?
  • ¿Ha declarado impuestos federales en los tres últimos años?
  • ¿Cuál es el valor total de sus activos, incluyendo cuentas bancarias, propiedades e inversiones?
  • ¿Ha servido antes como patrocinador de una tarjeta de residencia para otra persona? ¿Para quién y cuándo lo hizo?
  • ¿Cuál fue el resultado del trámite (aprobado, denegado, pendiente o retirado)?

Si es ciudadano/a podrían preguntarle:

  • ¿Cómo obtuvo la ciudadanía de los EE. UU. (por nacimiento, naturalización o adopción?
  • ¿Posee un certificado de naturalización o de ciudadanía? ¿Qué número tiene el certificado? ¿Dónde y cuándo fue emitido?

Si es titular de una Tarjeta Verde las preguntas podrían ser: 

  • ¿Cómo se hizo residente permanente legal? ¿Por matrimonio con un ciudadano de EE. UU. o con un titular de tarjeta de residencia? ¿Si fue por cualquier otra vía, cuál fue?
  • ¿Qué “clase de admisión” le otorgaron? (la que aparece en la Green Card) 
  • ¿Fecha y lugar de admisión por primera vez en los Estados Unidos?

Preguntas para ambos cónyuges

Otras preguntas frecuentes en la entrevista para residencia por matrimonio son:

  • ¿Cómo se llama el padre / madre de su esposo /a?  
  • ¿De qué lado de la cama duerme su esposo/a?
  • ¿A qué hora se levanta su esposa/o?
  • ¿Tienen una mascota? ¿Cómo se llama?
  • ¿De qué color es la habitación donde duermen?
  • ¿Qué hace su cónyuge antes de acostarse?
  • ¿Quién se ocupa de las compras en el supermercado? 
  • ¿Cómo se llama el mejor amigo de su esposo/a?
  • ¿A qué hora regularmente cenan? ¿Quién lava los platos?
  • ¿Tienen alguna hipoteca? ¿De cuánto es?
  • ¿Cuánto pagan de alquiler?
  • ¿Cuándo fue la última reunión familiar que realizaron? ¿Tienen alguna fotografía?
  • ¿Dónde pasaron el Día de Acción de Gracias? 
  • ¿Tienen alguna computadora de escritorio en casa? 
  • ¿Cuándo su esposa tuvo su última menstruación?
  • ¿Cuál es la última serie de televisión o película que vieron juntos?
  • ¿Cuál es el deporte favorito de su esposo/a?
  • ¿De qué marca son los tenis favoritos de su esposo?
  • ¿Con qué compañía tienen el servicio de cable / internet en casa?
  • ¿De qué color son las cortinas de su habitación?

Documentación necesaria para el día de la entrevista

Frecuentemente el oficial entrevistador solicita a la pareja llevar una serie de documentos como evidencia sobre la legitimidad del matrimonio. Para demostrar que un matrimonio es de buena fe, estos podrían ser algunos de los documentos que se pidan: 

  • Examen médico del solicitante extranjero (con menos de seis meses). 
  • Fotografías antes y después de la boda, luna de miel (si la hubo) y de otras celebraciones o momentos juntos.
  • Declaraciones de impuestos conjuntas.
  • Evidencia de propiedades y demás bienes: casa, carro, negocio, cuenta bancaria, hipoteca, otros.
  • Contrato de alquiler a nombre de ambos.
  • Cartas y copias de correos electrónicos de la pareja.
  • Cuentas telefónicas.
  • Facturas de servicios y otros gastos a nombre de ambos.
  • Póliza de seguro de salud y vehículos conjunta.

Mientras más evidencia pueda ser presentada mejor. Eso ayudará a demostrar que se trata de un matrimonio real.

Consejos prácticos a tener en cuenta el día de la entrevista

Nuestros abogados preparan adecuadamente a la pareja para una entrevista exitosa. A la entrevista solo podrán asistir ambos cónyuges. No se permite la presencia del abogado, por lo que es importante:

  • La entrevista podría hacerse por separado a ambos cónyuges. Especialmente cuando hay sospechas de fraude para luego comparar las respuestas. 
  • Tratar de estar lo más tranquilo posible y actuar de forma natural.
  • Escuchar bien y responder con calma cada pregunta. 
  • Solo responder lo que le están preguntando. No abundar en detalles innecesarios.
  • Si no entiende bien el inglés, puede llevar a un intérprete acreditado. No está permitido que el cónyuge, que sí habla inglés, haga traducciones.
  • Cuidar lo que se sube a las redes sociales, ya que inmigración puede solicitar acceso a su contenido. 

Algunas veces USCIS podría requerir de una segunda entrevista durante el proceso de solicitud de la Tarjeta de residencia. 

¿Qué pasa después de la entrevista de solicitud de residencia?

Los posibles resultados después que asistir a la entrevista de tarjeta de residencia son:

  1. Aprobación. Al finalizar la entrevista el oficial informa que la solicitud será aprobada.
  2. Solicitud de evidencia (Request for evidence, RFE). Se solicita al peticionario y a su cónyuge suministrar más información. Los documentos adicionales que normalmente pide la RFE son para probar la autenticidad de la relación matrimonial.
  3. Nueva revisión. El oficial comunica que el caso necesita una revisión adicional. Los solicitantes deberán esperar a ser notificados por correo sobre la decisión final o nuevas instrucciones para completar la solicitud.
  4. Segunda entrevista. USCIS considera que es necesario efectuar una segunda entrevista para revisar el caso más a profundidad. Los solicitantes son notificados por correo.
  5. Denegación. El oficial de inmmigración indica que la solicitud ha sido negada.

Las solicitudes son denegadas por lo general cuando:

  • Se presenta evidencia insuficiente sobre la unión matrimonial.
  • Durante la verificación de antecedentes se descubren algunos problemas de elegibilidad.
  • Los antecedentes penales del solicitante son un obstáculo para continuar con el proceso.

No obstante, antes de que se tome una decisión final, los solicitantes tienen la oportunidad de aclarar dudas o problemas. 

Tal vez podría interesarle leer también nuestro artículo sobre limpieza de antecedentes penales.

¿Qué problemas podrían surgir en la segunda entrevista de inmigracion por matrimonio?

El más importante es que el oficial de inmigración considere que se trata de un matrimonio por conveniencia. Si la pareja no logra superar esta entrevista su solicitud de visa de inmigrante quedará anulada. 

Las consecuencias de un matrimonio falso en Estados Unidos pueden ser muy graves para ambos. Pero especialmente para el cónyuge extranjero que se casó para obtener los papeles de residente.

problemas en preguntas de residencia por matrimonio

Además, el inmigrante corre el riesgo de que su cónyuge estadounidense lo denuncie por fraude matrimonial. La otra posibilidad es que cancele el trámite de la residencia permanente para el cónyuge extranjero.

Esto puede ocurrir antes o después de la entrevista para tramitar la residencia permanente o Green Card. Después de que se aprueba la entrevista para la residencia por matrimonio hay un período de condicionalidad de la Green Card.

Dicho período es normalmente de dos años. Durante ese lapso la pareja debe probar que:

  • El matrimonio no fue para eludir la Ley de inmigración. 
  • El cónyuge extranjero no se divorciará de inmediato. 

Después de tres años de matrimonio, el cónyuge extranjero puede hacerse ciudadano americano por naturalización. Lea nuestro completo artículo sobre los requisitos para hacerse ciudadano americano.

Remoción de condiciones para la residencia permanente

Aunque la ley también contempla la opción del proceso de “Remoción de condiciones en la residencia permanente basada en el matrimonio”. Pero hay ocasiones en que los solicitantes no se someten a este proceso porque se divorcian o por desconocimiento.

Anteriormente, cuando la pareja se divorciaba y el inmigrante necesitaba pedir nuevamente la residencia:

  • Porque se casaba nuevamente; o 
  • Para solicitar otra categoría de elegibilidad.

Ambos debían esperar a que un juez de inmigración firmara la cancelación del estatus de residente permanente condicional. Solo después de esto si podía presentar la nueva solicitud.

Eso cambió desde noviembre de 2019, cuando USCIS aprobó la nueva normativa. Pero recuerde que, aun después de levantarse la condicionalidad de la Green Card, un divorcio puede tener importantes efectos migratorios.  

Es importante tener presente lo siguiente: 

  • Algunas Green Card por matrimonio con ciudadanos estadounidenses son condicionales.
  • El trámite del levantamiento de la condicionalidad es a los dos años y se debe hacer dentro ese plazo.
  • La segunda entrevista de inmigracion por matrimonio es justamente para levantar condicionalidad.
  • Al levantarse la condicionalidad, la residencia pasa a ser permanente.

Los matrimonios por conveniencia se consideran un delito, como lo es también someter o abusar de los cónyuges extranjeros por su estatus migratorio. 

Han habido casos de matrimonio con extranjeros en los que estos fueron chantajeados por sus cónyuges estadounidenses. La condicionalidad de la residencia permanente fue usada por el cónyuge estadounidense para abusar de su pareja. 

Para las víctimas de violencia doméstica también hay opciones en la Ley de inmigración como VAWA y otras. 

¿Si soy indocumentado puedo casarme en Estados Unidos?

Si lo puede hacer, ya que no existe ninguna prohibición en la ley. Lo que no podría es solicitar la residencia permanente por esta vía, debido a su situación legal. 

Sin embargo, un buen abogado de inmigración podría explorar otras vías para ajustar el estatus del inmigrante.

estados que dan licencias a indocumentados

Tal vez le interese conocer también los estados que dan licencias de conducir a indocumentados.

¿Qué pasa si me divorcio antes de los dos años?

Algunas veces es posible remover las condiciones de residencia, conservar la residencia u obtenerla por otras vías. Hay tres opciones posibles: 

  • Después de la separación;
  • Después del divorcio; o 
  • Por una situación de abuso por parte del cónyuge. 

En tales situaciones y según el caso el cónyuge extranjero debe entonces:

  • Demostrar que la pérdida de la residencia condicional causaría un grave daño al solicitante y a sus familiares inmediatos.
  • Demostrar que el matrimonio fue real y legítimo.
  • Demostrar que el cónyuge -que es ciudadano americano- abusó de su pareja extranjera. 

¿Qué hago si me niegan la solicitud de remoción de condiciones?

Cuando esto ocurre, el caso es remitido a consideración de un juez de inmigración. Después de revisarlo, el juez toma una decisión con base en las pruebas promovidas. 

Incluso, si surgen dudas sobre la legitimidad del matrimonio, es posible presentar una apelación de inmigración. La ley contempla diversas formas de lograr una decisión favorable para remover la condicionalidad. 

Nuestros abogados ofrecen una representación en la Corte de Inmigración de Los Ángeles, California de calidad. Hemos representado a centenares de inmigrantes hispanos y de otras nacionalidades y hoy son ciudadanos americanos.

Remoción de la residencia permanente condicional para inversionistas

Quienes emigran a EE. UU. con una visa de inversionista EB-5, tienen que demostrar el cumplimiento de los requisitos de la visa. El principal es la creación de diez empleos de tiempo completo.

Póngase en contacto con nuestros abogados y podremos ampliar detalles sobre el tema.

¿Cómo tramito la cancelación de la residencia permanente condicional?

La vía para cancelar la condicionalidad de la Tarjeta Verde basada en el matrimonio, es:

  • Presentar el Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia; o
  • Presentar el Formulario I-829, Solicitud de Inversionista para eliminar las condiciones de la Green Card, si es un empresario.

El trámite de ambas solicitudes se hace a través del Servicio de Ciudadanía e inmigración (USCIS). 


En Abogado.LA preparamos a nuestros clientes adecuadamente para responder las preguntas para la residencia por matrimonio en Estados Unidos. Tenemos más de 50 años de experiencia combinada tratando todo tipo de asuntos de inmigración. ¡Llame ahora mismo!