You are currently viewing Cómo buscar a una persona detenida por inmigración

Saber cómo buscar a una persona detenida por inmigración en Estados Unidos es esencial para actuar con rapidez y reducir la incertidumbre. 

El procedimiento principal es usar el localizador de detenidos de ICE (ODLS). Además, existen teléfonos, oficinas y recursos legales que ayudan a confirmar la información y acompañarle en cada paso.


En este artículo encontrará una guía clara y actualizada sobre cómo usar el ODLS en 2025, qué hacer después de localizar a la persona y cuáles son los plazos y audiencias más importantes.

También verá los derechos básicos en los centros y el papel de los abogados de inmigración.

Cómo buscar a una persona detenida por inmigración en Estados Unidos en 2025

El Online Detainee Locator System (ODLS) sigue siendo la herramienta oficial para localizar a una persona detenida por inmigración en Estados Unidos.

Se trata de una plataforma gratuita, disponible en español y accesible las 24 horas del día. El localizador en línea de ICE permite hacer búsquedas de forma sencilla y segura.

Aspectos a tener en cuenta:

  • La información puede tardar hasta 8 horas en reflejarse.
  • Los menores de 18 años de edad no aparecen en el sistema.

Checklist actualizado para buscar a un detenido en 2025

  1. Entrar al portal oficial de ICE.
  2. Seleccionar idioma (español disponible).
  3. Elegir método de búsqueda (A-number o datos biográficos).
  4. Introducir los datos exactos sin errores ortográficos.
  5. Verificar si aparece como “bajo custodia” o “fuera de custodia”.
  6. Anotar el nombre del centro de detención y su número de contacto.

Métodos de búsqueda en el ODLS: A-Number y datos biográficos

El ODLS ofrece dos formas principales de localizar a una persona detenida por inmigración en Estados Unidos:

  • Con el Número de Registro de Extranjero (A-Number).
    • Es un identificador único de nueve dígitos otorgado por USCIS.
    • Puede comenzar con ceros y aparece en documentos como el Formulario I-862 (Notice to Appear) o en la orden de detención. Por ejemplo: A012345678.
  • Con datos biográficos (nombre, apellido y país de nacimiento).
    • Con esta opción también es posible buscar personas detenidas en Estados Unidos por nombre, combinando apellidos y fecha de nacimiento.
    • Si no tiene el A-Number, puede buscar con el nombre completo y el país de origen.
    • Se recomienda incluir también la fecha de nacimiento para reducir errores.
cómo buscar personas detenidas por ice

El sistema exige coincidencia exacta, si el nombre está mal escrito, no mostrará resultados.

Muchas familias se preguntan cómo buscar una persona detenida si no tienen el número A, y la respuesta es usar nombre completo, país de origen y fecha de nacimiento.

Ejemplo práctico: Si busca a Carlos Alberto Méndez López nacido en México y no aparece, pruebe con “Mendez” sin tilde o sin el segundo apellido. El sistema no corrige errores ortográficos ni acepta abreviaturas.

¿Qué hacer después de encontrar a una persona detenida?

Localizar a una persona en el ODLS es solo el primer paso. Una vez confirmada su detención:

  • Contacte directamente al centro de detención usando los teléfonos que aparecen en la ficha del sistema.
  • Verifique con un oficial que la persona continúa allí, ya que los datos del ODLS pueden tener hasta 8 horas de retraso.
  • Si desea visitar al detenido, llame antes para confirmar los horarios y normas de visita, ya que cada centro tiene reglas diferentes.
  • Anote el número de caso de inmigración si aparece, le servirá para hacer seguimiento al proceso en la corte.
  • Considere hablar con un abogado de inmigración lo antes posible para evaluar opciones como libertad bajo fianza, asilo u otros tipos de alivio migratorio.

En esta etapa, muchas familias también necesitan saber cómo buscar a una persona detenida por ICE para confirmar el estatus del caso y la ubicación exacta del centro.

Puede consultar la lista oficial de centros y teléfonos en el sitio web de ICE Detention Facilities.

Diferencia entre “bajo custodia” y “fuera de custodia” en el ODLS

Al realizar una búsqueda en el ODLS, el sistema puede mostrar dos resultados principales:

  • Bajo custodia: Significa que la persona está actualmente detenida en un centro de ICE.
  • Fuera de custodia: Indica que la persona fue liberada en los últimos 60 días y ya no se encuentra en detención. Sin embargo, el registro permanece visible durante ese periodo antes de eliminarse del sistema.

Importante: El estatus “fuera de custodia” no significa que el caso migratorio haya concluido. La persona puede tener audiencias pendientes, estar bajo supervisión de ICE o participar en el programa ISAP (Intensive Supervision Appearance Program) u órdenes de supervisión.

Audiencias de inmigración para personas detenidas

Una persona detenida por inmigración casi siempre debe comparecer ante un juez de inmigración. Estas son las dos audiencias más relevantes:

  • Audiencia inicial o del calendario maestro:
    • Generalmente se realiza por videoconferencia desde el centro de detención.
    • En esta audiencia, el inmigrante escucha los cargos en su contra y puede presentar defensas o solicitar alivios migratorios.
    • Este paso es clave para quienes buscan orientación sobre cómo buscar a una persona detenida y qué pasará en su proceso legal.
  • Audiencia individual o final:
    • En esta etapa, la persona detenida suele comparecer físicamente en la corte de inmigración.
    • El juez escucha pruebas, testimonios y argumentos legales antes de decidir si la persona es deportada o recibe un beneficio migratorio, que en algunos casos puede incluir asilo o ajuste a ciertos tipos de visa americana.

Nota práctica: Puede verificar las fechas de audiencia llamando al sistema automático de la corte al 1-800-898-7180 (opción 2 en español). Solo necesita el número de caso de inmigración (número de 9 dígitos que empieza con “A”).

Tiempos de detención migratoria: 90 días, extensiones y revisiones

La ley de inmigración de Estados Unidos establece plazos específicos para la detención de extranjeros bajo una orden final de deportación:

  • 90 días iniciales: ICE debe ejecutar la orden de deportación dentro de este periodo.
  • Extensión hasta 6 meses: Si la deportación no se concreta, ICE puede mantener a la persona bajo custodia, siempre que demuestre que continúa intentando ejecutar la expulsión.
  • Revisiones periódicas de custodia: Si el extranjero coopera (por ejemplo, entregando su pasaporte u otros documentos de viaje), ICE debe evaluar si procede la liberación.

Importante: La ley no garantiza la liberación automática al cumplirse los seis meses. Si ICE demuestra que la persona representa un riesgo de fuga o una amenaza para la comunidad, puede mantener la detención.

Ejemplo breve: Un inmigrante con orden final de deportación es detenido en enero. Si en abril (90 días) no ha sido deportado porque su país aún no emite documentos de viaje, ICE puede justificar la extensión de la detención hasta julio.

qué pasa si estoy ilegal en estados unidos

En muchos casos, quienes están detenidos o entraron ilegalmente se preguntan qué pasa si estoy ilegal en Estados Unidos o si puedo arreglar papeles tras una entrada irregular.

¿Qué pasa cuando CBP localiza a inmigrantes en la frontera?

Cuando la Patrulla Fronteriza (CBP) detiene a personas que cruzan ilegalmente la frontera, el proceso inmediato incluye:

  • Traslado a una estación de CBP o a un centro de procesamiento.
  • Identificación y verificación biométrica de cada persona.
  • Examen médico inicial, siguiendo los protocolos de los CDC.
  • Revisión de antecedentes y evaluación de elegibilidad para ingresar en procedimientos migratorios.

En muchos casos, los detenidos son transferidos posteriormente a un centro de detención de ICE. 

En este punto resulta esencial buscar inmigrantes detenidos en Estados Unidos para conocer en qué instalación se encuentran y qué pasos siguen después.

Dependiendo de las circunstancias, el proceso puede concluir en:

  • Deportación expedita inmediata, sin audiencia, si la persona no puede justificar un temor creíble de persecución. En estos casos, muchas familias se preguntan si me pueden deportar de Estados Unidos inmediatamente y qué opciones legales existen.
  • Ingreso a un proceso de asilo ante la corte de inmigración, si el detenido expresa miedo de regresar a su país.

Riesgos de cruzar la frontera ilegalmente

Cruzar la frontera de forma irregular sigue siendo altamente peligroso en 2025.

La Patrulla Fronteriza (CBP) advierte que quienes intentan ingresar por rutas no autorizadas ponen en riesgo su vida y la de sus familias. Entre los principales peligros se incluyen:

  • Riesgo de deshidratación y muerte en zonas desérticas.
  • Exposición a redes de tráfico de personas.
  • Posibilidad de sufrir accidentes o abusos durante el trayecto.
  • Detención inmediata y procesamiento acelerado para deportación si no logran demostrar temor creíble.

Además, si el caso sigue abierto, la espera puede estar marcada por lo que se conoce como fecha de prioridad en inmigración, que define cuándo podrá avanzar cada trámite migratorio.

Ejemplo breve: Cada año, la CBP reporta cientos de fallecimientos de migrantes en zonas desérticas de Arizona y Texas, principalmente por temperaturas extremas y falta de agua.

Condiciones en los centros de detención y derechos básicos

Las personas detenidas por inmigración en Estados Unidos permanecen en instalaciones administradas por ICE o en centros contratados con prisiones locales.

Según la normativa vigente, deben garantizarse condiciones mínimas de dignidad y seguridad, que incluyen:

  • Instalaciones seguras, limpias y con temperatura adecuada.
  • Acceso a agua potable, comida regular y artículos de higiene personal.
  • Colchonetas y acceso a baños en condiciones adecuadas.
  • Atención médica básica, incluyendo una revisión inicial al ingresar.
  • Derecho a contactar con su consulado y a recibir una lista de abogados de inmigración pro bono.

Nota práctica: Aunque ICE establece estos estándares, la realidad puede variar entre centros. Es recomendable comunicarse directamente con el centro de detención para confirmar las normas de visita, el acceso a llamadas y los servicios médicos disponibles.

derechos de los inmigrantes ante redadas de ice rurales

Conozca en nuestro artículo los derechos de los inmigrantes ante redadas rurales o detenciones de ICE y cómo protegerse legalmente.

¿Qué sucede en un proceso de deportación desde detención?

Una vez bajo custodia de inmigración, el extranjero puede enfrentar distintos escenarios:

  • Deportación expedita: Si la persona ingresó ilegalmente y no expresa temor de persecución, CBP o ICE pueden ordenar la expulsión inmediata sin audiencia ante un juez.
  • Proceso judicial ante un juez de inmigración: El detenido comparece en audiencias (inicial y final), donde puede presentar solicitudes de alivio como asilo, cancelación de deportación o VAWA.
  • Detención hasta la salida del país: Si ya existe una orden final de deportación, ICE puede mantener a la persona detenida hasta ejecutar el traslado.

Consecuencia importante: Una deportación conlleva prohibiciones de reingreso que pueden ser temporales (5, 10 o 20 años) o incluso permanentes, dependiendo de los antecedentes migratorios y penales del individuo.

Ejemplo breve: Un inmigrante con orden de deportación previa es detenido en 2025. ICE puede ejecutar la expulsión en cuestión de días sin darle nueva audiencia, salvo que presente una moción para reabrir el caso.

Nota: En ciertos casos, las víctimas de abuso pueden acogerse a la protección VAWA, o después de una expulsión evaluar el reingreso tras una deportación.

El papel de la Oficina de Detención y Deportación (ERO)

La Oficina de Detención y Deportación (Enforcement and Removal Operations, ERO) es la rama de ICE encargada de aplicar las leyes migratorias dentro de Estados Unidos. Su función incluye:

  • Identificar, arrestar y trasladar a inmigrantes indocumentados.
  • Administrar los centros de detención y coordinar las visitas.
  • Supervisar programas de libertad condicional, fianzas o alternativas a la detención, como el ISAP (Intensive Supervision Appearance Program).
  • Ejecutar deportaciones y traslados internacionales.

Nota práctica: Si desea información directa sobre un detenido, puede contactar a la oficina local de ERO en el estado correspondiente. Cada oficina cuenta con teléfonos de atención y horarios de visita específicos.

Preguntas frecuentes sobre cómo buscar a una persona detenida por inmigración

detenido por ice

¿Quiénes no aparecen en el ODLS?

Los menores de 18 años no figuran en el sistema, tampoco las personas recién detenidas, ya que pueden tardar hasta 8 horas en aparecer.

¿Qué significa “bajo custodia” y “fuera de custodia”?

  • Bajo custodia: La persona se encuentra actualmente en un centro de ICE.
  • Fuera de custodia: La persona fue liberada en los últimos 60 días, pero su caso migratorio sigue abierto.

¿Qué pasa si no conozco el A-Number?

Puede buscar con nombre, apellido y país de nacimiento. Aquí se recomienda incluir también la fecha de nacimiento para mejorar la precisión de la búsqueda.

¿ICE me notificará si detiene a mi familiar?

No. ICE no envía avisos a las familias. Usted debe revisar el ODLS o llamar directamente al centro de detención.

¿Qué hacer si no encuentro resultados en el ODLS?

  • Verifique la ortografía exacta de los nombres.
  • Llame a la línea de información de la corte: 1-800-898-7180 (opción 2 en español).
  • Contacte directamente con la oficina local de ERO.

Cómo pueden ayudar nuestros abogados de inmigración

Buscar y localizar a una persona detenida es solo el primer paso. Un abogado de inmigración puede marcar la diferencia al:

  • Revisar el caso y explicar las opciones legales ante una deportación en EE. UU.
  • Solicitar fianza de inmigración, cuando la ley lo permite. Aquí le explicamos paso a paso cómo reclamar una fianza de inmigración para lograr la liberación del detenido mientras continúa su proceso.
  • Representar al detenido en la corte de inmigración.
  • Presentar solicitudes de asilo, cancelación de deportación o mociones para reabrir casos.
  • Coordinar con la familia para visitas, llamadas y entrega de documentos al centro de detención.

Con más de 60 años de experiencia combinada, nuestros abogados han asistido a cientos de familias en procesos de detención y deportación.

Sabemos que cada minuto cuenta, por eso ofrecemos asesoría inmediata para proteger los derechos de su ser querido.


Ahora ya conoce cómo buscar a una persona detenida por inmigración en Estados Unidos y qué pasos seguir después de localizarla. Si necesita ayuda inmediata, contacte hoy mismo con nuestros abogados para recibir orientación personalizada.