You are currently viewing Petición de familiares en USA

La petición de familiares en USA es el primer paso para que un ciudadano o residente permanente legal solicite la Green Card para sus seres queridos y logre la reunificación familiar.

Se realiza ante USCIS mediante el Formulario I-130 y permite demostrar el vínculo legal entre el patrocinador y el beneficiario.

En términos generales, este proceso consiste en:

  • Presentar la petición familiar (I-130) con las pruebas de parentesco.
  • Esperar la aprobación de USCIS y la disponibilidad de visa según la categoría familiar.
  • Completar el ajuste de estatus o trámite consular para obtener la residencia.

En las siguientes líneas verá en detalle qué es una petición familiar, cómo presentarla correctamente y cuánto cuesta una petición familiar con recomendaciones prácticas de nuestros abogados de inmigración.

Cómo presentar una petición de familiares en USA ante USCIS

El proceso para iniciar una petición familiar comienza con el Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero).

Con esta forma un ciudadano o residente permanente legal demuestra su vínculo con el familiar que desea traer a Estados Unidos. Puede presentarse de dos formas:

madre americana con bebé

1. En línea (recomendado)

Es el método más rápido y seguro. De hecho, permite:

  • Subir los documentos digitalizados.
  • Pagar con tarjeta o cuenta bancaria.
  • Recibir de inmediato la Notificación de Acción I-797, que confirma la recepción y establece la fecha de prioridad.

2. Por correo (Lockbox)

USCIS mantiene direcciones específicas (Chicago, Dallas, Phoenix o Elgin) según el estado del solicitante y si el formulario se envía junto con el I-485 (ajuste de estatus).

Los rechazos son más frecuentes cuando se usan formularios desactualizados o se cometen errores de envío. Si ya envió su paquete y no tiene confirmación, vea cómo saber si USCIS recibió mi paquete.

Tarifas vigentes: Cuánto cuesta una petición familiar

Una vez presentada la solicitud, es importante conocer los costos asociados al trámite:

  • Formulario I-130: $625 en línea o $675 si se presenta en papel.
  • Formulario I-129F (prometido extranjero): $675.
  • Servicios biométricos (si aplican): $85.

Las tarifas reflejan la actualización de abril de 2024 y pueden cambiar. Se recomienda verificar siempre el cuadro oficial de tarifas en el sitio web de USCIS antes de realizar el pago.

USCIS está rechazando formularios con pagos antiguos, por lo que es clave revisar la tabla vigente el mismo día del pago. Tras asistir a biométricos, consulte después de las huellas biométricas qué sigue para no perder pasos.

Ejemplo breve: Una ciudadana presenta la I-130 en línea para su esposo y recibe confirmación electrónica inmediata; otra persona que envía el mismo formulario en papel paga más y su aceptación tarda más días.

¿Cuánto cuesta patrocinar a un familiar en EE. UU. en 2025?

Patrocinar a un familiar para obtener la residencia americana implica cubrir varios formularios y tarifas distintas según el tipo de proceso (ajuste dentro de EE. UU. o trámite consular en el extranjero).

A continuación encontrará una guía actualizada con todos los costos vigentes, ideal para calcular cuánto puede costarle su caso familiar paso a paso.

formulario i-130

Costes actualizados 2025: tabla detallada de tarifas al patrocinar a un familiar

ConceptoAplica aCosto 2025 (USD)Notas rápidas
Formulario I-130 (en línea)Todo patrocinio familiar (ciudadano / residente)$625Presentación digital en cuenta USCIS — más rápida y segura.
Formulario I-130 (en papel)Todo patrocinio familiar$675Envío a Lockbox (Chicago, Dallas, Phoenix o Elgin).
Formulario I-485 (ajuste de estatus)Familiar dentro de EE. UU. con visa disponible$1,440Incluye biométricos estándar (14–78 años). Verificar Fee Schedule.
Formulario I-765 (permiso de trabajo)Si se presenta junto con I-130 + I-485$260Permite trabajar mientras USCIS procesa el caso.
Formulario I-131 (advance parole)Si desea viajar durante el trámite$630Opcional, pero recomendable para viajes cortos.
NVC – Affidavit of Support (I-864)Casos por trámite consular$120Pago al NVC para revisar la solvencia del patrocinador.
NVC – Visa de inmigrante (DS-260)Beneficiario fuera de EE. UU.$325Se paga junto con el I-864 para abrir la fase consular.
USCIS Immigrant FeeCasos consulares (luego de la visa)$235Para emitir la Green Card tras entrar a EE. UU.
Examen médicoAjuste o consular$200 – $600Costo privado según país y médico autorizado.
Traducciones / copias / certificadosTodos los casos$20 – $40 por páginaSolo si los documentos no están en inglés.
Perdón migratorio I-601 / I-601AInadmisibilidad o presencia ilegal$930 – $1,100Verificar las reglas vigentes antes de presentar.

Importante: USCIS actualizó las tarifas en 2025 y rechaza formularios con pagos antiguos desde agosto. Verifique siempre las tarifas de presentación.

Ejemplos prácticos

Ejemplo 1 – Cónyuge de ciudadano dentro de EE. UU.
I-130 (en línea) $625 + I-485 $1,440 + I-765 $260 + I-131 $630 = $2,955 (sin examen médico). Este es el caso más común: permite a la pareja permanecer en EE. UU. y trabajar mientras USCIS decide la residencia.

Ejemplo 2 – Hermano en el extranjero (trámite consular)
I-130 $675 (en papel) + NVC I-864 $120 + Visa de inmigrante $325 + USCIS Immigrant Fee $235 = $1,355 (+ examen médico en su país). Es el escenario típico para familias que hacen el proceso desde fuera de EE. UU. y buscan estimar el costo completo.

Coste promedio por tipo de familiar patrocinado (2025)

FamiliarTipo de trámite más comúnCosto total estimado (USD)Notas
Cónyuge de ciudadanoI-130 + I-485 + I-765 + I-131≈ $2,900 – $3,200Ajuste dentro de EE. UU.; permite permiso de trabajo y viaje.
Padre o madre de ciudadanoI-130 + NVC fees + Immigrant Fee≈ $1,300 – $1,400Trámite consular; no requiere permiso de trabajo previo.
Hijo soltero menor de 21 años (ciudadano o residente)I-130 + I-485 (si está en EE. UU.)≈ $2,000 – $2,200Procesos más ágiles por ser familiar inmediato.
Hijo mayor de 21 años soltero (residente)I-130 + NVC fees≈ $1,200 – $1,400Categoría F2B; tiempo de espera largo.
Hijo casado o hermano de ciudadanoI-130 + NVC fees + Immigrant Fee≈ $1,300 – $1,500Categorías F3/F4; tiempos de espera de varios años.

Nota: Montos de referencia con las tarifas USCIS/NVC vigentes. Si presenta en otro año, revise primero el cuadro oficial. No incluyen examen médico, traducciones ni gastos locales.

Presentación conjunta (I-130 + I-485)

Si el beneficiario ya se encuentra en Estados Unidos con un estatus legal válido y hay una visa de inmigrante disponible, puede:

  • Presentar simultáneamente el Formulario I-130 y el Formulario I-485 para ajustar su estatus. Esta opción, conocida como presentación concurrente, permite acortar el tiempo total del trámite.
  • Pedir un permiso de trabajo (Formulario I-765).
  • Solicitar un permiso de viaje o advance parole (Formulario I-131) mientras su caso se encuentra en proceso ante USCIS.

¿A quiénes se puede patrocinar con una petición familiar en USA?

El alcance de la petición familiar depende del estatus migratorio del solicitante. No todos los familiares califican y conocer esta diferencia evita retrasos y pérdidas de tiempo.

Ciudadanos estadounidenses

Un ciudadano estadounidense puede presentar el Formulario I-130 para los siguientes parientes:

  • Cónyuge: Categoría de familiar inmediato, sin límite anual de visas.
  • Hijos solteros menores de 21 años: También familiares inmediatos, sin restricciones de cupos.
  • Hijos solteros mayores de 21 años: Categoría F1 (primera preferencia familiar), con límite anual de visas.
  • Hijos casados: Categoría F3 (tercera preferencia familiar), sujeta a cupo anual.
  • Padres: El ciudadano debe tener 21 años de edad o más, esta es una categoría de familiar inmediato sin límite de visas.
  • Hermanos: El ciudadano debe tener 21 años de edad o más, siendo la categoría F4 (cuarta preferencia familiar), con cupo limitado.

Residentes permanentes legales (titulares de Green Card)

Un residente permanente legal puede presentar una petición familiar solo para:

  • Cónyuge: Categoría F2A (segunda preferencia, subcategoría A).
  • Hijos solteros menores de 21 años: También dentro de F2A.
  • Hijos solteros mayores de 21 años: Categoría F2B (segunda preferencia, subcategoría B).

Limitaciones legales importantes de una petición de familiares en USA

La ley es clara: un ciudadano estadounidense no puede solicitar directamente una petición familiar para:

  • Sobrinos;
  • Primos;
  • Tíos;
  • Abuelos; o
  • Suegros.

Esto se debe a que estas relaciones no están incluidas en las categorías familiares permitidas por la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Del mismo modo, un nieto no puede pedir a sus abuelos, puesto que ese vínculo no está contemplado en la normativa migratoria.

Tampoco se puede presentar una petición familiar por una pareja de novios, ya que esta relación no genera elegibilidad bajo el Formulario I-130. En ese caso, consulte “Un residente permanente puede pedir a su novia” para conocer la vía correcta.

reunificación familiar y deportación desafíos legales

Si la familia se ha visto separada por una remoción o salida forzada, revise también “Reunificación familiar y deportación” para ver opciones adicionales.

Tiempos y particularidades por tipo de familiar

Los plazos de procesamiento varían según la categoría familiar y el país de origen del beneficiario.

  • Las peticiones familiares para cónyuges o hijos menores suelen resolverse más rápido, ya que pertenecen a la categoría de familiares inmediatos (sin límites de visa).
  • En cambio, las peticiones para padres o hermanos pueden demorar varios años debido a los cupos anuales establecidos por el Departamento de Estado.

Para entender mejor los tiempos, vea el análisis “Qué tiempo dura un residente para pedir a su hijo”.

Ejemplo breve: Una madre residente presenta I-130 por su hijo soltero de 23 años. Si ese hijo fuera ciudadano y tuviera al menos 21 años, “mi hijo de 21 años me puede arreglar papeles” aplicaría; al ser residente, la petición cae en F2B y tarda más.

Documentos y errores comunes en la petición familiar

Además de conocer las tarifas, es esencial preparar correctamente los documentos de respaldo.

USCIS rechaza miles de solicitudes cada año por formularios incompletos, evidencia insuficiente o errores de presentación.

Documentos necesarios para una petición de familiares en USA

Para que USCIS acepte la solicitud, el expediente debe incluir evidencia clara de identidad, solvencia y relación familiar. Revise al menos lo siguiente:

  • Identidad: Pasaporte, Green Card o certificado de naturalización del peticionario; actas de nacimiento; si aplica, certificados de matrimonio o divorcio; pasaporte del beneficiario.
  • Financieros: Formulario I-864 (Declaración jurada de patrocinio económico), declaraciones de impuestos de los últimos 3 años, talones de pago o carta del empleador.
  • Relación familiar:
    • Matrimonio: arrendamientos y cuentas conjuntas, fotos fechadas, cartas juradas de testigos.
    • Padres e hijos: actas que acrediten vínculo biológico o adopción válida.
    • Hermanos: actas que demuestren al menos un padre en común.

Errores comunes que provocan rechazos

Además de reunir correctamente los documentos, es fundamental evitar los errores más frecuentes al presentar una petición familiar.

  • No adjuntar traducciones certificadas al inglés cuando el documento está en otro idioma.
  • Enviar copias ilegibles de actas civiles extranjeras.
  • Confundir el Formulario I-130 (petición familiar) con el I-485 (ajuste de estatus).
  • Olvidar la firma del formulario, lo que genera rechazo automático.
  • En matrimonios, no aportar evidencia de convivencia real, lo que puede activar una revisión para detectar posibles matrimonios fraudulentos en Estados Unidos.
preguntas para residencia por matrimonio

También puede consultar las preguntas para residencia por matrimonio más habituales en entrevistas.

Ejemplo breve: Un ciudadano presenta una petición de padres sin traducir el acta extranjera. USCIS rechaza y debe reenviar, perdiendo meses.

Ajuste de estatus vs. trámite consular en peticiones familiares

Cuando USCIS aprueba la petición familiar mediante el Formulario I-130, el beneficiario puede completar el proceso hacia la residencia americana por una de dos vías:

Ajuste de estatus (Formulario I-485)

Se aplica a quienes ya se encuentran legalmente en Estados Unidos y desean obtener la residencia permanente sin salir del país.

  • Ventajas: Permite permanecer en EE. UU. durante el trámite, solicitar permiso de trabajo (EAD) y advance parole. Además, evita una entrevista consular.
  • Desventajas: Exige tener un estatus migratorio válido y una revisión de antecedentes más estricta. El costo suele ser superior al del trámite consular.

Ejemplo breve: En una petición de familiares en USA para esposa de ciudadano, la pareja presenta I-130 + I-485 y la beneficiaria obtiene permiso de trabajo durante la espera.

Trámite consular (National Visa Center – NVC)

Se utiliza para familiares que residen fuera de Estados Unidos o que no pueden ajustar estatus dentro del país.

  • Ventajas: Evita complicaciones por presencia ilegal en EE. UU. y puede ser más ágil en algunos países con baja demanda.
  • Desventajas: El beneficiario debe esperar fuera del país hasta la entrevista consular. Las entrevistas suelen ser más estrictas y, si se detecta fraude o documentación falsa, el caso puede ser cerrado o denegado.

Casos que requieren un perdón migratorio

Cuando el beneficiario ingresó sin visa, acumuló presencia ilegal o fue considerado inadmisible, es necesario presentar un perdón migratorio. Esto suele pasar en procesos familiares con entradas antiguas o salidas sin permiso.

Es decir, presentar ante USCIS un Formulario I-601 o I-601A antes de la entrevista consular.

Estos perdones evitan los castigos de 3 o 10 años que impone la ley por presencia ilegal acumulada.

El boletín de visas y la fecha de prioridad en peticiones familiares

Aquí es donde más se retrasan las peticiones familiares: la I-130 ya está aprobada, pero todavía no hay visa disponible.

El avance del caso depende del boletín de visas, publicado mensualmente por el Departamento de Estado de EE. UU., que establece cuándo puede continuar el trámite según la fecha de prioridad.

¿Qué es la fecha de prioridad?

La fecha de prioridad es el día en que USCIS recibe la petición familiar.

Esa fecha determina el lugar del beneficiario en la fila de espera de visas dentro de su categoría familiar (F1, F2A, F2B, F3 o F4).

Puede consultarse en la Notificación de Acción I-797 que USCIS envía al registrar la solicitud.

peticiones familiares de fuerzas armadas en USA

¿Cómo leer el boletín de visas?

Para leer correctamente el boletín de visas:

  1. Identifique su categoría de preferencia familiar (F1, F2A, F2B, F3 o F4).
  2. Busque su país de origen en la tabla correspondiente.
  3. Compare su fecha de prioridad con la publicada.
    • Si su fecha es anterior o igual a la del boletín, su caso puede avanzar.
    • Si su fecha es posterior, debe esperar hasta que haya visa disponible.

Adicionalmente, el boletín incluye dos tablas:

  • Tabla A – Fechas de Acción Final (Final Action Dates): Indica cuándo se puede emitir la visa.
  • Tabla B – Fechas para Presentar (Dates for Filing): En algunos meses, USCIS permite presentar el ajuste de estatus (I-485) o el proceso consular antes de que haya visa inmediata.

USCIS publica cada mes qué tabla debe usarse para presentar solicitudes de ajuste.

Vigencia y posibles revocaciones de la petición I-130

Una petición I-130 aprobada permanece válida indefinidamente mientras subsista la relación que la fundamenta.

No obstante, puede revocarse automáticamente si ocurre alguno de los siguientes supuestos:

  • Fallecimiento del peticionario o del beneficiario principal.
  • Divorcio o anulación cuando la base es conyugal.
  • Matrimonio de un hijo(a) soltero patrocinado por residente permanente (pierde elegibilidad F2A/F2B).
  • Terminación del estatus de residente permanente del peticionario. Además, el peticionario puede retirar la I-130 por escrito, incluso aprobada.

Excepción de sobreviviente (INA 204(l)): Si el peticionario fallece y el beneficiario residía en EE. UU. (y sigue residiendo) al momento del deceso, el caso puede continuar bajo 204(l).

Reinstalación humanitaria (Humanitarian Reinstatement)

Este es un recurso discrecional para reactivar una I-130 aprobada que fue revocada por muerte del peticionario.

  • Elegibilidad: I-130 aprobada antes del fallecimiento; solicitud por el beneficiario principal.
  • No aplica si el peticionario murió con la I-130 pendiente (allí puede evaluar 204(l)).
  • Requisitos: Escrito a la oficina que aprobó la I-130, certificado de defunción, aviso de aprobación, exposición de razones humanitarias (lazos en EE. UU., espera prolongada, dificultades), y patrocinador sustituto (USC/LPR ≥18 años) con I-864.
  • Decisión: Caso por caso, a discreción de USCIS.

Cambios recientes en peticiones familiares

Algunos cambios en estas peticiones incluyen:

  • Mayor escrutinio en casos conyugales (más RFEs, entrevistas más rigurosas, background checks).
  • Demoras variables según categoría/país en el boletín de visas.
  • Los perdones migratorios agregan meses al cronograma, por lo que planificar con antelación y documentar sólidamente reduce riesgos y tiempos.

Preguntas frecuentes sobre la petición de familiares en USA

A continuación, daremos paso a las preguntas frecuentes sobre una petición de familiares en USA:

¿Mi hijo de 21 años me puede arreglar papeles?

Sí. Si es ciudadano estadounidense y usted es su padre o madre, puede presentar una petición familiar como pariente inmediato (sin cupo anual).

¿Puedo arreglar papeles a mi sobrina?

No. No existe vía directa para arreglar papeles a una sobrina. Solo califican cónyuge, hijos, padres y hermanos, según reglas de ciudadanía y edad.

¿Qué pasa si el familiar muere antes de aprobarse la residencia?

Si la I-130 ya estaba aprobada, puede solicitarse una reinstalación humanitaria con un patrocinador sustituto.

Si la muerte ocurre antes de la aprobación, hay que presentar una nueva solicitud.

¿Qué ocurre si me divorcio durante el proceso?

La petición familiar basada en matrimonio puede revocarse si hay divorcio antes de la residencia definitiva. Si al aprobarse el caso el matrimonio tenía menos de dos años, la persona recibe la residencia permanente condicional en Estados Unidos.

¿Cuánto tarda todo el proceso?

Depende de la categoría y del país del beneficiario. Los parientes inmediatos suelen resolverse más rápido que las categorías de preferencia. Si hay perdón o trámite consular, el tiempo se extiende.

Conclusión y contacto con abogados de inmigración

Las peticiones familiares son una de las vías más sólidas para lograr la residencia americana por petición familiar y reunirse con los seres queridos en Estados Unidos.

Cada caso tiene particularidades (estatus, vínculo, país, solvencia del patrocinador). La asesoría adecuada desde el inicio evita retrasos y rechazos.


En Abogado.LA nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles, CA gestionan peticiones familiares, ajustes de estatus, perdones migratorios y trámites consulares ante USCIS y el Departamento de Estado.

Si desea reunirse legalmente con su familia, analizar elegibilidad o corregir un caso negado, podemos ayudarle paso a paso. Contáctenos para una consulta personalizada.