You are currently viewing Leyes de inmigración y niños separados

Comprender la relación entre las leyes de inmigración y los niños separados de sus padres resulta crucial para visibilizar el impacto real de estas políticas.


En Abogado.LA nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles luchan por los derechos de las familias y brindan representación para quienes han sido víctimas de estas políticas.

El impacto de las leyes migratorias en la separación de niños y sus familias

Diversos organismos, como el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC), advierten que separar a los niños de sus padres puede provocar consecuencias graves y duraderas. Por ejemplo:

  • Estrés y ansiedad severa.
  • Problemas de apego y dificultades emocionales.
  • Retrasos en el desarrollo cognitivo y del lenguaje.
  • Trauma asociado a la detención o condiciones precarias en albergues.

Como vemos, la separación familiar puede afectar drásticamente el bienestar físico y mental del niño.

Opciones legales para familias separadas

Las familias migrantes que han sido separadas pueden tomar medidas legales para buscar protección. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

  • Solicitar asilo político o TPS en caso de que cumplan con los criterios establecidos por la ley.
  • Presentar demandas por violaciones de derechos humanos o daños emocionales.
  • Pedir la reunificación familiar.
  • Buscar apoyo legal de un abogado de inmigración.
opciones legales para inmigrantes en proceso de deportación

Para más detalles sobre sus alternativas migratorias, puede consultar nuestro artículo sobre las opciones legales para inmigrantes en proceso de deportación.

Daños persistentes por la separación familiar en la frontera

Los efectos emocionales y legales de esta práctica siguen sin resolverse por completo, ocasionado los siguientes efectos:

  • Miles de menores siguen separados de sus padres desde el año 2018.
  • El gobierno no ha mantenido registros claros sobre esto, dificultando la reunificación.
  • El programa fue calificado como desaparición forzada y posible tortura.
  • La separación familiar se ha considerado como una estrategia deliberada para desalentar la migración.

¿Obtuvo usted DACA? Actualmente, el futuro del DACA en California tras un fallo judicial está en la mira. Por ello, es importante contar con ayuda legal para evaluar sus opciones migratorias.

¿Qué se considera un menor no acompañado?

Un menor no acompañado es todo migrante menor de 18 años de edad que ingresa a los EE. UU sin: 

  • Un estatus legal; y 
  • Un padre o tutor legal disponible para brindarle cuidado. 

Sin embargo, esto no significa que siempre lleguen solos. En muchos casos, los menores viajan con familiares, amigos o conocidos y son separados por las autoridades en la frontera.

¿Por qué los niños llegan solos a la frontera?

Diversos factores obligan a miles de menores a emprender el viaje hacia Estados Unidos sin compañía de un adulto. Entre los principales motivos se encuentran:

efectos de la separación de menores de sus padres en estados unidos
  • Violencia generalizada y falta de protección en sus países de origen.
  • Reunificación con familiares que ya viven en Estados Unidos.
  • Huida de abusos, violencia doméstica o pandillas criminales.
  • Pobreza extrema y escasez de oportunidades educativas o laborales.
  • Padres que, por desesperación, los envían solos con la esperanza de que accedan a protecciones migratorias.

¿Qué pasa con los niños detenidos en la frontera?

Cuando un niño no acompañado es detenido por las autoridades migratorias, entra en un proceso regulado por múltiples agencias y leyes. Esto significa que:

  • La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lo detiene e identifica como menor no acompañado.
  • El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puede aprehender a los menores ya presentes en el país.
  • En un plazo máximo de tres días, debe ser transferido al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
  • La Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) podrá ubicar a los menores en centros designados.
  • Durante emergencias o sobrecarga del sistema, pueden ser alojados en centros temporales sin licencia. En esos casos, conviene conocer los recursos legales ante deportación involuntaria.

¿Qué dice UNICEF sobre la separación de niños por razones migratorias?

UNICEF ha reiterado con claridad que ningún niño debe ser separado de su familia por motivos relacionados con su estatus migratorio. La organización ha advertido que estas prácticas son traumáticas, destacando que:

  • Los niños son ante todo niños, sin importar su país de origen o situación legal.
  • Separarlos de sus padres los expone a abuso, explotación y estrés tóxico.
  • La detención no es una solución y agrava su vulnerabilidad.
  • El bienestar y el interés superior del niño deben estar por encima de toda política migratoria.

UNICEF pide a EE. UU. aplicar las leyes de asilo que respeten los derechos infantiles. En estos casos, el papel de los abogados migratorios en asilo es vital para garantizar que cada menor reciba protección adecuada.

¿Cómo abordan otros países la situación de los niños migrantes?

Las políticas migratorias varían en todo el mundo pero muchas naciones enfrentan críticas por la detención de menores. 

Aunque algunos avances han sido significativos, el trato hacia los niños migrantes sigue siendo motivo de preocupación internacional. Entre sus aspectos destacables están:

  • La Convención sobre los Derechos del Niño prohíbe separar familias y restringe la detención infantil, pero EE. UU. no la ha ratificado.
  • Europa ha registrado miles de menores no acompañados desaparecidos y mantiene prácticas de detención en varios países.
  • Australia ha sido criticada por la detención prolongada de menores, incluso en centros fuera del país.
  • Canadá permite la detención solo como último recurso y en compañía de un adulto.
  • México prohibió la detención de menores en 2020, aunque muchos aún enfrentan deportaciones. Eso sí, es posible apelar una orden de deportación en California.
recursos legales para solicitantes de asilo en los ángeles

¿Está por tramitar el asilo en nuestra ciudad y no sabe por dónde empezar? En nuestro artículo sobre los recursos legales para solicitantes de asilo en Los Ángeles encontrará información útil respecto a este tema.

¿Cómo se determina el estatus migratorio de un niño?

Generalmente, las autoridades evalúan los siguientes factores para definir si un menor no acompañado puede permanecer legalmente en Estados Unidos:

  • Su elegibilidad para solicitar asilo.
  • Si ha sido víctima de trata, abandono o abuso.
  • El tiempo que lleva en el país.
  • La existencia de familiares o tutores en EE. UU. que puedan asumir su custodia.
  • Si cuenta con representación legal para sustentar su solicitud ante las autoridades migratorias. 

Un paso clave para esto es la entrevista de asilo. Por ende, le recomendamos conocer cómo preparar su entrevista de asilo exitosamente.

¿Qué reacciones ha generado la política de separación familiar?

La política de separación de familias migrantes ha sido ampliamente condenada a nivel nacional e internacional. Entre las reacciones se encuentran las siguientes:

  • Las asociaciones médicas han alertado sobre los efectos devastadores en la salud mental de los niños.
  • Los líderes religiosos y grupos de fe han calificado la separación de familias como inmoral y contraria a los principios humanitarios.
  • La ONU exigió el fin inmediato de esta política, señalando que viola tratados internacionales.
  • Los legisladores demócratas protestaron en el Congreso con audios de niños llorando en centros de detención, exigiendo reformas inmediatas.
  • El gobierno de México ha condenado públicamente esta práctica, señalando que se trata de un acto cruel e inhumano.

El impacto de las políticas migratorias en pueblos indígenas se ha vuelto cada vez más preocupante. Encontrará información de interés en nuestra respectiva publicación.

Preguntas frecuentes sobre leyes actuales de inmigración en Estados Unidos y los niños separados de sus familias

niño alejado de su familia

¿Pueden los padres solicitar asilo si son separados de sus hijos en la frontera?

Los padres pueden solicitar asilo político pero el proceso se complica al separarse la familia. Además, el menor pasa a ser considerado no acompañado y sigue un procedimiento distinto.

¿A qué edad puede un niño migrante enfrentar solo una audiencia migratoria?

No existe una edad mínima. Incluso los niños menores de 10 años han tenido que presentarse ante un juez sin abogado, lo que plantea serias dudas sobre el debido proceso.

¿Qué recursos existen para menores detenidos sin sus padres?

Los menores pueden acceder a representación legal, apoyo psicológico y asistencia en su proceso migratorio. 

Es fundamental que sus casos sean evaluados por abogados con experiencia en protección infantil e inmigración.

¿Cómo nuestros abogados pueden ayudarle con las leyes de inmigración que afectan a los niños separados?

Ahora ya conoce cómo las leyes de inmigración afectan a los niños separados. En Abogado.LA contamos con experiencia en casos de separación familiar, alivios migratorios y reunificación de menores.


Nuestros abogados David y Ramiro Lluis trabajan con sensibilidad y compromiso para proteger los derechos de padres e hijos afectados por las políticas migratorias.

Si su familia ha sido impactada, estamos aquí para brindarle asesoría legal personalizada y acompañarle en cada paso del proceso. Comuníquese hoy mismo con nosotros.