El perdón migratorio es un recurso legal que permite a ciertos inmigrantes considerados inadmisibles ante la ley de Estados Unidos solicitar a USCIS una exención de su falta para continuar o retomar su proceso migratorio conforme a la ley.
En esencia, ofrece una segunda oportunidad para regularizar el estatus migratorio y superar los castigos de 3 o 10 años que impiden el reingreso legal al país.
Por lo general, este recurso se utiliza principalmente en casos de:
- Presencia ilegal prolongada.
- Fraude o tergiversación en una solicitud migratoria.
- Deportaciones o remociones previas.
- Violaciones migratorias que bloquean un ajuste de estatus migratorio o algún tipo de visa americana.

Cuando la solicitud de perdón migratorio es aprobada, el extranjero puede reanudar o continuar su proceso migratorio conforme a la ley, ya sea mediante un trámite consular, ajuste de estatus u otro procedimiento permitido.
En 2025, el perdón migratorio cobra relevancia por la actualización de tarifas (ver G-1055) y la transición de pagos electrónicos (ACH G-1650 o tarjeta G-1450). Estas medidas impactan la planeación del caso y la forma de pagar ante USCIS.
En las siguientes secciones descubrirá los tipos de perdones migratorios, quién puede solicitarlos, costos, tiempos de aprobación y los errores más comunes que pueden poner en riesgo una solicitud.
¿Qué es el perdón migratorio y para qué sirve?
El perdón migratorio (waiver de inadmisibilidad) es un recurso previsto en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Permite a ciertos inmigrantes continuar o retomar su proceso migratorio aun cuando exista una causal de inadmisibilidad.
Sin embargo, primero se debe demostrar dificultad extrema para un cónyuge o padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal, en caso de que la solicitud sea negada.
A diferencia de otros alivios migratorios, el perdón no depende de un juez, sino de una decisión administrativa de USCIS. Por tanto, requiere una presentación técnica y pruebas documentales sólidas, entre ellas:
- Informes médicos que acrediten enfermedades graves o dependencia del familiar.
- Evidencia económica, como hipotecas, ingresos compartidos o deudas conjuntas.
- Evaluaciones psicológicas que demuestren el impacto emocional de la separación.
Ejemplo práctico: Una madre guatemalteca con más de un año de presencia ilegal puede solicitar el I-601A si su esposo residente sufre una enfermedad crónica y depende de ella para su cuidado diario. Si USCIS aprueba el waiver, podrá asistir a su entrevista consular y regresar legalmente como residente, recuperando sus derechos migratorios.

Si desea conocer los beneficios y responsabilidades que obtiene al lograr la residencia, le invitamos a leer nuestro artículo sobre convertirse en residente permanente legal en USA.
Tipos de perdones migratorios y cómo se diferencian (I-601, I-601A, I-212)
Existen varios tipos de perdones migratorios y cada uno se aplica a circunstancias distintas según la causa de inadmisibilidad y la etapa del proceso migratorio.
Los tres formularios más utilizados ante USCIS son el I-601, el I-601A y el I-212, cada uno con propósitos, requisitos y tiempos de tramitación diferentes. A continuación se muestra una comparativa actualizada con las diferencias más relevantes:
| Formulario | Cuándo se usa | Quién puede solicitarlo | Dónde se presenta | Tiempo estimado de procesamiento (promedio) |
| I-601 | Cuando el extranjero es inadmisible por fraude, antecedentes penales, motivos de salud o presencia ilegal fuera de EE. UU. | Cónyuges, padres o hijos de ciudadanos o residentes permanentes. | En EE. UU. o en el consulado, según el caso. | 24 – 36 meses. |
| I-601A | Para quienes se encuentran en EE. UU. con presencia ilegal y desean salir al consulado para su entrevista. | Familiares inmediatos (cónyuge o padre) de ciudadanos o residentes permanentes. | Dentro de EE. UU. | 30 – 36 meses. |
| I-212 | Cuando la persona ha sido deportada o tiene una orden de remoción y desea volver a ingresar legalmente. | Inmigrantes con castigo de 3 o 10 años por deportación o salida voluntaria. | Fuera de EE. UU. | 18 – 24 meses. |
Antes de presentar cualquier formulario, es fundamental identificar correctamente la causa de inadmisibilidad y el lugar donde ocurrió.
Un error común es presentar el I-601A cuando en realidad corresponde el I-601 o el I-212, lo que puede provocar la negación automática de la solicitud.
Ejemplo práctico: Un inmigrante mexicano deportado hace siete años desea regresar para reunirse con su esposa residente. En su caso, el formulario correcto es el I-212, porque la causa de inadmisibilidad es una deportación previa, no simplemente una presencia ilegal.
Si necesita orientación para determinar cuál aplica a su caso, le invitamos a leer nuestro artículo sobre la ley 245(i) de inmigración, donde se explican otras formas de corregir el estatus migratorio según la situación familiar o laboral.
¿Quién puede pedir el perdón migratorio?
Sí, se puede pedir el perdón dentro de Estados Unidos, siempre que el solicitante cumpla con los requisitos de elegibilidad y pueda probar que un familiar calificado sufriría una dificultad extrema si la solicitud fuera negada.
El familiar calificado puede ser el cónyuge o padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
Los hijos no califican directamente como familiares beneficiarios para este requisito, aunque su situación puede considerarse como evidencia complementaria al evaluar la dificultad extrema.
Quiénes califican para el perdón migratorio
Pueden solicitar un perdón migratorio las personas que:
- Ingresaron sin inspección pero cuentan con una petición familiar aprobada y un familiar calificado que cumpliría el requisito de dificultad extrema.
- Permanecen indocumentadas pero no tienen antecedentes penales graves y pueden probar arraigo familiar y buena conducta moral.
- Tienen una orden de inadmisibilidad o deportación que puede ser eximida por ley mediante los formularios I-601, I-601A o I-212, según el caso.
Quiénes no califican para un perdón migratorio
No califican quienes:
- Han sido condenados por delitos graves o crímenes violentos no perdonables bajo la ley.
- Cometieron fraude migratorio agravado o realizaron una falsa declaración de ciudadanía estadounidense.
- Representan una amenaza para la seguridad nacional o participaron en actos de persecución o terrorismo.

Por lo general, los matrimonios fraudulentos en Estados Unidos suelen ser uno de los delitos más habituales que llevan a los inmigrantes a enfrentar ciertos castigos severos. Por ello, los novios deben responder con éxito una serie de preguntas para la residencia por matrimonio.
¿Cómo probar la dificultad extrema?
La dificultad extrema es el elemento clave para que USCIS apruebe un perdón migratorio.
No basta con alegar tristeza o separación, la ley exige evidencia concreta y excepcional que demuestre el impacto real que sufriría el familiar calificado si la solicitud fuera negada.
Tipos de evidencia recomendada
| Tipo de prueba | Qué demuestra | Ejemplo de documento válido |
| Médica | Que el familiar padece una enfermedad grave y depende del solicitante. | Informes médicos, recetas, cartas de doctores. |
| Económica | Que la separación afectaría el sustento familiar. | Declaraciones de impuestos, nóminas, hipotecas. |
| Psicológica | Que la separación genera daño emocional severo. | Evaluaciones psicológicas, informes terapéuticos. |
| Seguridad o entorno | Que el país de origen representa peligro o inestabilidad. | Informes del Departamento de Estado, ONU o DHS. |
Ejemplo práctico: Un hondureño casado con una residente permanente legal y con más de un año de presencia ilegal puede solicitar el I-601A si su esposa demuestra que su ausencia afectaría su estabilidad económica y emocional. El caso debe incluir reportes médicos y declaraciones financieras para probar la dificultad extrema exigida por USCIS.
Si desea conocer otras opciones de alivio ante una orden de deportación, le invitamos a leer nuestro artículo sobre lo qué es el TPS en Estados Unidos, donde se explican las protecciones humanitarias disponibles para ciertos países.
Costos, pagos y tiempos del perdón de inmigración
Conocer cuánto cuesta un perdón de inmigración y los tiempos de procesamiento es fundamental para preparar correctamente la solicitud.
Durante 2025, USCIS actualizó las tarifas de varios formularios migratorios, incluidos los perdones I-601, I-601A e I-212, y modernizó sus métodos de pago electrónicos para mayor seguridad y trazabilidad.
Tarifas oficiales de los perdones migratorios (vigentes en 2025)
| Formulario | Finalidad | Tarifa base (USD) | Biometría (USD) | Total estimado (USD) |
| I-601 | Exención de causal de inadmisibilidad por fraude, salud o antecedentes. | $1,050 | — | $1,050 |
| I-601A | Exención provisional por presencia ilegal dentro de EE. UU. | $795 | $85 | $880 |
| I-212 | Permiso para volver a solicitar admisión tras deportación o salida voluntaria. | $1,175 | — | $1,175 |
Los pagos deben enviarse junto con la solicitud. Si el monto no coincide con la tarifa vigente, USCIS rechazará el caso automáticamente. Puede verificar las tarifas actualizadas en el formulario G-1055 de USCIS.
Verifique siempre el monto en la G-1055 (Fee Schedule) y/o en la calculadora de tarifas antes de pagar.
Formas de pago del perdón en Estados Unidos
Hasta el 28 de octubre de 2025, USCIS acepta cheques y giros postales además de pagos electrónicos. A partir de esa fecha, solo se aceptarán pagos electrónicos por ACH o tarjeta, de acuerdo con su transición oficial.
- Débito ACH mediante el Formulario G-1650 (Authorization for ACH Transactions).
- Tarjeta de crédito o débito mediante el Formulario G-1450 (Authorization for Credit Card Transactions).
Revise siempre la tabla G-1055 de tarifas y las páginas oficiales de G-1650 y G-1450 antes de enviar su solicitud.
¿Cuánto tarda en ser aprobado el perdón I-212 y otros formularios?
Los tiempos de procesamiento dependen del tipo de perdón y del centro que maneje el caso. A continuación se resumen los plazos promedio:
| Formulario | Centro de servicio USCIS | Tiempo promedio (meses) |
| I-601 | Nebraska / Potomac | 24 – 36 |
| I-601A | National Benefits Center | 30 – 36 |
| I-212 | Field Office / Lockbox | 18 – 24 |
Estos son promedios y pueden variar por centro de servicio. Los plazos pueden extenderse si USCIS emite una Solicitud de Evidencia (RFE) o hay revisiones de seguridad pendientes.
Consulte siempre los tiempos actualizados en la herramienta oficial USCIS Processing Times.
Ejemplo práctico: Una solicitante con un perdón I-601A aprobado en marzo de 2025 esperó nueve meses adicionales para su entrevista consular debido a retrasos en el Centro Nacional de Visas (NVC). Esto demuestra que, aunque USCIS apruebe el perdón, los tiempos del consulado también influyen en la espera total del proceso.
Errores y mitos comunes al solicitar un perdón migratorio

Solicitar un perdón migratorio sin la debida asesoría legal es una de las causas más frecuentes de rechazo ante USCIS.
Muchos inmigrantes cometen errores que parecen menores pero que pueden provocar la negación inmediata del caso o activar un castigo de inadmisibilidad de 3 o 10 años.
Errores frecuentes que pueden arruinar su solicitud
A continuación verá algunos de los errores más comunes que provocan la negación o retraso de un perdón migratorio.
Salir de EE. UU. sin un perdón aprobado.
Si el inmigrante abandona el país sin tramitar previamente su perdón, se activa automáticamente el castigo de 3 o 10 años.
Es fundamental confirmar con un abogado si puede hacerlo dentro de EE. UU. mediante el formulario I-601A antes de salir.
Elegir el formulario incorrecto
Presentar el I-601A cuando corresponde el I-601 o el I-212 es un error habitual que lleva al rechazo automático del caso. Cada perdón responde a un tipo de inadmisibilidad distinto.
No demostrar dificultad extrema con evidencia sólida.
USCIS niega la mayoría de las solicitudes que no incluyen pruebas médicas, psicológicas o financieras detalladas.
La carga de la prueba recae en el solicitante, quien debe demostrar la dificultad extrema del familiar calificado.
Ignorar una Solicitud de Evidencia Adicional (RFE)
Si USCIS pide documentación y no se responde a tiempo, el caso se considera abandonado. Revise con frecuencia su cuenta en línea y su correo postal.
Confiar en consultores o notarios
Solo un abogado de inmigración con licencia puede representar formalmente ante USCIS. Los notarios o “asesores migratorios” no están autorizados y pueden perjudicar su caso.
Mitos comunes sobre los perdones migratorios
A continuación desmentimos algunas creencias populares que suelen generar confusión entre los inmigrantes al solicitar un perdón.
“La ley de los 10 años me da residencia.”
Falso. No existe ninguna ley que conceda la residencia automática tras 10 años de permanencia.
Lo que se confunde es la cancelación de deportación, un alivio distinto que requiere cumplir requisitos mucho más estrictos.
Le invitamos a leer nuestro artículo sobre la ley de los 10 años en inmigración para entender esta diferencia.
“Si tengo hijos ciudadanos, califico automáticamente.”
Incorrecto. Los hijos ciudadanos no cuentan como familiares calificados directos para demostrar dificultad extrema.
Solo cónyuges o padres ciudadanos o residentes permanentes pueden ser el familiar calificado principal.
“El perdón borra mis antecedentes.”
No. El perdón migratorio no elimina el registro, solo permite continuar con el trámite migratorio al eliminar la causal de inadmisibilidad.
“El castigo es permanente.”
Falso. La mayoría de los castigos pueden eliminarse mediante el perdón correcto.
Un abogado puede analizar la causa exacta de inadmisibilidad y determinar qué formulario aplicar.
“Todos los perdones son iguales.”
Cada tipo de perdón (I-601, I-601A o I-212) cumple una función distinta y tiene requisitos específicos.
Ejemplo práctico: Un inmigrante que salió del país tras una orden de deportación, creyendo que “el perdón se pedía después”, activó un castigo de 10 años. Si hubiera solicitado el I-601A desde dentro de EE. UU. habría podido ajustar su estatus sin quedar fuera del país durante tanto tiempo.
Si desea saber qué ocurre después de la aprobación del perdón, aquí encontrará cómo avanza el proceso consular y qué factores pueden retrasar la entrevista.
¿Qué ocurre después de aprobar el perdón y pasos para continuar el proceso?
Cuando USCIS aprueba un perdón migratorio, esto no significa que el proceso haya terminado.
La aprobación elimina la causal de inadmisibilidad pero el solicitante debe completar las siguientes etapas, ya sea por vía consular o mediante ajuste de estatus dentro del país.
Etapas posteriores a la aprobación del perdón
- Notificación de aprobación y envío del paquete consular. USCIS remite el caso al Centro Nacional de Visas (NVC) o al consulado correspondiente. El solicitante recibirá un paquete de visa de inmigrante, que debe presentar en su entrevista consular.
- Programación de la entrevista consular. Si el trámite se realiza desde el extranjero, el consulado contactará al solicitante para agendar la cita. El tiempo de espera depende del país y del volumen de solicitudes. Puede consultar las demoras actualizadas en nuestro artículo sobre cuánto tarda el NVC en dar una cita.
- Entrega del paquete sellado en el puerto de entrada. Al ingresar a Estados Unidos, el oficial de inmigración estampará un sello I-551, que actúa como Green Card temporal válida por un año.
- Ajuste de estatus o residencia definitiva. Si el proceso se completa dentro del país, USCIS programará la entrevista final para la residencia permanente legal.
Ejemplo práctico: Una solicitante salvadoreña obtuvo su I-601A y asistió a su entrevista en el consulado de San Salvador. Tras la aprobación, recibió el paquete sellado y, al ingresar a EE. UU., su sello I-551 sirvió como residencia temporal mientras esperaba la tarjeta física.
Recomendaciones importantes después de la aprobación
- Verifique su dirección postal en USCIS. Asegúrese de que su domicilio esté actualizado para recibir la Green Card y futuras notificaciones.
- No viaje fuera del país sin orientación legal. Aunque tenga el sello I-551, salir de EE. UU. antes de obtener la tarjeta física puede generar complicaciones migratorias.
- Guarde copias digitales de todos los documentos. Conserve formularios, recibos y correspondencia oficial. Pueden ser necesarios en futuras renovaciones o procesos de naturalización.
- Monitoree su caso en línea. Use la herramienta Case Status Online para revisar actualizaciones del proceso.

Si su caso incluye antecedentes penales o una orden previa de deportación, le recomendamos leer nuestro artículo sobre reingreso después de ser deportado, donde explicamos cómo volver legalmente a Estados Unidos.
¿Cuánto cobra un abogado por un perdón migratorio y cómo elegir asesoría legal confiable?
Contratar un abogado para los perdones puede marcar la diferencia entre una solicitud aprobada o rechazada.
Aunque no es obligatorio tener representación, los casos de perdón migratorio son técnicamente complejos y requieren conocimiento profundo de las normas de inadmisibilidad de USCIS.
Un solo error puede causar una negación o un castigo de 10 años.
Factores que influyen en cuánto cobra un abogado por un perdón migratorio
Los honorarios varían según el tipo de formulario, la complejidad del caso y la evidencia requerida. A continuación se muestra un rango orientativo promedio en Estados Unidos:
| Tipo de perdón | Honorarios legales promedio (USD) | Incluye |
| I-601A | $3,000 – $6,000 | Evaluación de dificultad extrema, recopilación de evidencia y acompañamiento consular. |
| I-601 | $2,500 – $5,000 | Preparación del paquete de evidencias y seguimiento del caso ante USCIS. |
| I-212 | $2,000 – $4,000 | Solicitud de permiso de reingreso tras deportación o salida voluntaria. |
A estos montos se suman las tarifas de USCIS, traducciones certificadas y reportes médicos o psicológicos de apoyo.
Los precios más bajos suelen reflejar falta de experiencia o servicios incompletos.
Consejo: Desconfíe de quienes prometen resultados garantizados. Solo los abogados de inmigración con licencia pueden representar formalmente ante USCIS y firmar formularios oficiales.
Cómo elegir un abogado confiable para su perdón migratorio
Para elegir un abogado confiable, es importante considerar algunos aspectos clave que pueden marcar la diferencia entre una aprobación y un rechazo:
- Verifique su licencia profesional. Asegúrese de que esté registrado en el colegio estatal o en el EOIR (Executive Office for Immigration Review).
- Busque experiencia en casos de perdón. No todos los abogados de inmigración manejan I-601, I-601A o I-212. Pida ejemplos de casos exitosos.
- Evite notarios y consultores. Estos no están autorizados para representar clientes ante USCIS y suelen generar retrasos o fraudes.
- Compare estrategias, no solo precios. Un buen abogado explicará con claridad los riesgos, los plazos y la mejor estrategia según la causal de inadmisibilidad.
- Solicite ejemplos de éxito. Los despachos con trayectoria pueden mostrar aprobaciones reales (sin datos personales) que demuestren su efectividad.
Ejemplo práctico: Una pareja salvadoreña presentó un I-601A sin incluir los reportes médicos del cónyuge residente. El caso fue negado por falta de evidencia de dificultad extrema. Al contratar a un abogado especializado, corrigieron los errores y lograron la aprobación en menos de un año.
Si desea conocer otros beneficios de contar con representación legal durante un proceso migratorio, le invitamos a leer nuestro artículo sobre opciones legales para inmigrantes en proceso de deportación.
Preguntas frecuentes sobre el perdón migratorio

A continuación encontrará respuestas claras y actualizadas a las dudas más comunes sobre el perdón migratorio, basadas en la normativa vigente de USCIS y en los casos más frecuentes que atienden los abogados especializados en inmigración.
¿Qué es exactamente un perdón migratorio y para qué sirve?
El perdón migratorio es una exención legal que permite a ciertos inmigrantes superar alguna inadmisibilidad legal y continuar su trámite migratorio.
Sin él, muchos inmigrantes no podrían legalizar su estatus en EE. UU. ni reingresar al país.
¿Se puede pedir el perdón dentro de Estados Unidos?
Si la única causa de inadmisibilidad es la presencia ilegal, puede solicitarse el I-601A, conocido como perdón provisional.
Este trámite se realiza dentro de EE. UU. y evita que el solicitante quede atrapado fuera del país durante la espera consular.
Le invitamos a leer más sobre este proceso en nuestro artículo puedo arreglar papeles si entré ilegal, donde explicamos los requisitos y pasos para regularizar el estatus.
¿Quién puede pedir el perdón I-212?
El perdón I-212 aplica a las personas que fueron deportadas o removidas y desean volver a ingresar legalmente antes de que se cumpla el castigo de 3 o 10 años.
Debe presentarse desde fuera de EE. UU. y puede combinarse con un I-601 si existen otras causas de inadmisibilidad.
¿Cuánto tarda el perdón migratorio en ser aprobado?
Los tiempos varían según el formulario y el centro de procesamiento de USCIS:
| Formulario | Tiempo promedio (meses) |
| I-601 | 24 – 36 |
| I-601A | 30 – 36 |
| I-212 | 18 – 24 |
Los plazos pueden extenderse si USCIS solicita más pruebas (RFE) o si hay revisión de seguridad adicional.
¿Cuánto cuesta un perdón de inmigración?
Las tarifas actuales ante USCIS son:
- I-601: $1,050
- I-601A: $795 + $85 (biometría)
- I-212: $1,175
A esto deben sumarse los honorarios del abogado, que suelen oscilar entre $3,000 y $6,000, dependiendo del caso.
Para entender mejor el proceso de envío, le recomendamos leer cómo saber si USCIS recibió mi paquete.
¿Qué pasa si USCIS niega el perdón migratorio?
Puede presentar una apelación o moción de reapertura mediante el Formulario I-290B, o volver a solicitarlo con evidencia más sólida.
En ciertos casos, un juez de inmigración puede evaluar el perdón dentro de un proceso de deportación.
Le invitamos a leer se puede reabrir un caso de inmigración para conocer las alternativas disponibles.
¿El perdón migratorio borra mis antecedentes?
El perdón no elimina el historial ni los registros previos, solo permite continuar con el trámite al levantar la causal de inadmisibilidad.
Por tanto, los antecedentes permanecen en el expediente migratorio. Obtenga más información en: Niegan la visa por antecedentes.
¿Cuánto cobra un abogado por un perdón migratorio?
Los honorarios suelen oscilar entre $2,000 y $6,000, según el tipo de perdón y la complejidad de la evidencia.
Un abogado especializado aumenta considerablemente las probabilidades de aprobación.
¿Qué ocurre después de aprobar el perdón?
La aprobación no concede automáticamente la residencia. El solicitante debe asistir a una entrevista consular o de ajuste de estatus y, al ingresar al país, recibe el sello I-551.
Esta funciona como una Green Card temporal válida por un año hasta que llega la tarjeta física.
Asesoría legal para solicitar su perdón migratorio en Estados Unidos
Obtener un perdón migratorio puede ser la clave para reunirse con su familia y alcanzar finalmente la residencia permanente legal en Estados Unidos.
Sin embargo, este proceso es complejo, requiere pruebas sólidas y una estrategia legal bien estructurada para evitar negaciones o retrasos innecesarios.
En Abogado.LA, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles, CA cuentan con más de 60 años de experiencia combinada representando a familias que enfrentan castigos de inadmisibilidad, órdenes de deportación o solicitudes de waiver ante USCIS y consulados de todo el mundo.
Analizamos cada caso en detalle para determinar:
- Qué tipo de perdón (I-601, I-601A o I-212) aplica a su situación.
- Qué evidencia médica, psicológica o económica es más efectiva para demostrar dificultad extrema.
- Cómo preparar su solicitud correctamente y evitar errores que puedan generar rechazos.
- Cómo coordinar la entrevista consular o el ajuste de estatus hasta recibir su Green Card.
Si desea obtener una evaluación honesta y profesional de su caso, le invitamos a contactarnos hoy mismo. Podemos guiarle paso a paso para que su solicitud de perdón migratorio sea sólida, completa y tenga la mayor probabilidad de éxito.
