Es común escuchar en los bufetes de abogados la frase: “soy ilegal en USA actualmente y quiero ser legal”. Nuestros abogados de inmigración Ramiro Lluis y David A. Lluis, tienen más de 40 años litigando sobre estos asuntos.
Si desea una consulta privada con nosotros por favor llámenos o si lo prefiere puede escribirnos también. Estamos siempre dispuestos a ayudar a nuestros clientes hispanos y de otras nacionalidades.
Consecuencias si soy ilegal en USA y quiero pasar a ser legal en 2023
El ingreso y permanencia ilegal en los Estados Unidos impide al inmigrante convertirse en residente permanente legal y cualquier otro estatus legal. Para ingresar legalmente al país se requiere de una visa americana de inmigrante o no inmigrante.
Sin un permiso legal de entrada es más complicado para el inmigrante trabajar, estudiar y vivir en los EE. UU. Sin embargo, hay formas de obtener un estatus legal después de haber ingresado ilegalmente o sin papeles.
Las personas que ingresan ilegalmente al país o permanecen más tiempo después de vencidas sus visas, se exponen a ser arrestados y deportados. La ley de inmigración establece multas y penas de prisión contra las personas que reinciden en esta conducta.
Opciones disponibles para los inmigrantes ilegales
Hay varias opciones disponibles para los inmigrantes sin papeles que permanecen en los EE. UU. Si está en situación ilegal en USA y desea ser legal tiene estas vías legales para obtener la tarjeta de residencia permanente:
1. Residencia permanente a través del matrimonio
Cuando un extranjero que ingresa ilegalmente al país se casa con un ciudadano estadounidense o un residente permanente, puede adquirir la residencia permanente. Siempre que pueda demostrar que el matrimonio es válido y de buena fe.
Aunque su condición ilegal sigue siendo un problema, con la ayuda de un abogado experto es posible ser legal en USA, es decir, arreglar los papeles. No olvide, que la residencia permanente por matrimonio solo está disponible para inmigrantes que hayan ingresado legalmente al país.
Si su caso esté enmarcado en alguna de las siguientes situaciones, nuestros abogados de inmigración pueden ayudarle:
- Su visa de visitante o trabajo expiró y decidió quedarse ilegalmente en el país. En este caso, la ley permite que califique para una excepción debido a su ingreso legal:
- El procedimiento es solicitar la tarjeta de residencia permanente por matrimonio mediante el ajuste de estatus. Así no tendrá que salir de los EE. UU. para realizar el trámite.
- Si está en los EE. UU. después de haber ingresado ilegalmente por algún punto fronterizo, la situación es distinta:
- Las posibilidades de ajustar el estatus para obtener la tarjeta verde son más difíciles. Pero si cuenta con el asesoramiento legal necesario, es posible sortear esta dificultad por otras vías.
- Con arreglo a los beneficios establecidos en la Ley 245 (i), hemos logrado conseguir un estatus legal para nuestros clientes.
- Si no es elegible para el ajuste de estatus o los beneficios de la Ley 245 (i), entonces el inmigrante tiene que salir de los EE. UU. Deberá recurrir al proceso consular en la embajada o consulado de su país y allí podrá solicitar la Green Card.
Tal vez le interese leer también: ¿Puedo perder mi residencia permanente si me divorcio? y cómo salir de USA siendo ilegal. En nuestra web damos respuestas a las consultas que más recibimos en la oficina de inmigración así que no dude en usar el buscador y si necesita soporte legal, llámenos.
Soy ilegal en USA y quiero ser legal ¿Seré penalizado?
Cabe la posibilidad de que las autoridades consulares penalicen al inmigrante por acumular presencia ilegal en EE. UU. Las sanciones o castigos por permanecer ilegalmente en territorio americano varían:
- 3 años si permaneció durante 180 días o más;
- 10 años si la permanencia ilegal fue por un año o más.
Además, tenga en cuenta lo siguiente:
- Los extranjeros que han estado presentes ilegalmente en el país durante un año o más y son sancionados con el castigo de los 10 años, tienen una prohibición (barra) permanente para el reingreso a EE. UU.
- Si el extranjero reincide e intenta volver ilegalmente, no podrá hacerlo de por vida debido a la prohibición permanente.
- Quienes entraron a EE. UU. con una visa legal y no pasan más de seis meses ilegalmente, tienen la opción de irse. También pueden solicitar una extensión de visa justificando la prolongación de su estadía.
Si necesita aplicar para cualquiera de estos recursos legales o pedir un perdón migratorio, llámenos ahora mismo. Nuestros abogados de inmigración son especialistas en la materia y pueden ayudarle a legalizar su situación.
¿Puedo arreglar papeles si entré ilegal? De igual forma que ser ilegal en USA y querer ser legal le ofrece varias soluciones, lo mismo ocurre si entró de forma irregular. Le contamos todo en nuestro artículo.
2. Servir en el ejército de los EE. UU.
Esta es otra opción disponible para los inmigrantes indocumentados que residen en los Estados Unidos. Al alistarse en el ejército pueden calificar para obtener la Green Card o incluso la ciudadanía estadounidense.
Cuando un extranjero presta servicio activo a las Fuerzas Armadas estadounidenses durante un conflicto armado, también obtiene beneficios migratorios. Después que ingresa en el ejército, puede solicitar la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía.
Para alistar en el ejército, el extranjero debe estar en territorio de los EE. UU. o en una dependencia extranjera. Por ejemplo, la Zona del Canal, la isla de Swains, Samoa Americana o en un navío de guerra estadounidense.
Si participó en cualquiera de los siguientes conflictos armados en defensa de los EE. UU. puede calificar para la ciudadanía americana:
- Primera o Segunda Guerra Mundial.
- Guerra de Corea (1950 – 1955).
- Guerra de Vietnam (1961 – 1978).
- Guerra del Golfo Pérsico (1990 – 1991).
- Guerra de Irak (2003 – 2011).
- «Operación Libertad Duradera» o «Guerra contra el terrorismo» en Afganistán (2001 – 2014).
3. Solicitud de asilo o refugio
Si cumple con los requisitos para solicitar asilo o refugio puede también obtener el permiso de residencia permanente en EE. UU. Lo puede hacer dentro del año de su llegada a territorio estadounidense o al momento de ingresar.
Siempre y cuando no haya vencido el lapso de permanencia que indica el visado puede tramitar este recurso migratorio. Para ello, deberá demostrar que es perseguido en su país de origen por razones de:
- Raza
- Religión
- Nacionalidad
- Opinión política o;
- Pertenencia a un determinado grupo social.
Para solicitar asilo en los EE. UU. debe presentar ante USCIS el Formulario I-589 y toda la documentación necesaria. Luego, durante la entrevista de miedo creíble deberá convencer al oficial de inmigración sobre el riesgo que corre si regresa.
Recuerde que si la solicitud de asilo es aprobada, podrá solicitar la residencia permanente un año después. Pero, si es negada, corre el riesgo de ser deportado. A menos que demuestre que su vida o integridad física están en peligro en su país de origen.
4. Solicitud de TPS
Los extranjeros indocumentados tienen la posibilidad de solicitar el estatus de protección temporal o TPS. Este recurso migratorio está disponible para los nacionales de países que se encuentran en guerra o sufren calamidades extremas.
Por ejemplo, una guerra civil, un terremoto o cualquier otro desastre natural / ambiental que impide a los nacionales regresar. El TPS es aprobado por el Congreso de los EE. UU para beneficiar a los países que sufren estos eventos.
Aunque el TPS no es una vía directa a la residencia permanente, si permite a los inmigrantes ilegales o no permanecer en el país. El período máximo de permanencia del TPS es de 18 meses y permite a los extranjeros gozar de ciertos beneficios.
5. Solicitud de cancelación de deportación en la Corte de inmigración
Los extranjeros que son detenidos por presencia ilegal en los EE. UU. pueden evitar su expulsión del país. Este proceso se denomina cancelación de deportación y se solicita ante la Corte de Inmigración.
La ley permite ciertos beneficios migratorios e incluso obtener la tarjeta de residencia, si el extranjero puede probar lo siguiente:
- Haber estado físicamente presente en los EE. UU. durante 10 años al menos.
- Ser una persona de buen carácter moral durante los últimos 10 años.
- Su expulsión resultaría en graves daños emocionales y financieros para su cónyuge, padre / hijo (ciudadano estadounidense o residente permanente legal).
- No tiene impedimentos legales tales como:
- Haber cometido delitos o violaciones de inmigración.
- Haber torturado o perseguido a otras personas en su país.
- Ser miembro del partido comunista o cualquier otra organización política totalitaria.
6. Solicitud de un empleador antes de la reforma de la Ley 245 (i)
Esta es otra manera de solicitar el ajuste de estatus para pedir la residencia permanente. El inmigrante debe probar que es elegible porque existe un proceso de solicitud de residencia previo a la reforma de la Ley / Sección 245 (i).
Esto es posible si un pariente hizo una petición de familia o un empleador presentó una certificación laboral:
- Antes del 14 de enero de 1998 o entre el 14 de enero de 1998 y el 30 de abril de 2001.
- Si el solicitante logra probar que estuvo presente físicamente presente en EE. UU. el 21 de diciembre de 2000.
¿Qué se considera reingreso ilegal?
Es cuando un extranjero intenta entrar ilegalmente al país nuevamente sin autorización del gobierno y después de que:
- Se negó su entrada a los EE. UU.
- Fue expulsado, removido o deportado del país.
- Salió de los EE. UU. mediante una orden de expulsión, deportación o remoción.
Los castigos por el reingreso ilegal a EE.UU. se establecen con base en multas y prisión de hasta dos años. Tales castigos se pueden imponer juntos o separados.
Pero, si el extranjero tiene además antecedentes penales por delitos graves o tres condenas por un delito menor por drogas o violencia contra personas el castigo aumenta. Podría recibir multas y pena de prisión de hasta 10 años.
Cuando la persona reingresa ilegalmente y ha cometido delitos graves, el castigo podría elevarse hasta 20 años de prisión.
¿Se puede viajar dentro de Estados Unidos sin papeles? ¿Cuánto es el castigo por la salida voluntaria? En nuestra web le damos todas las claves para averiguarlo.
Otros casos de indocumentados que pueden ser admitidos
Beneficiarios de DACA
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA en inglés), es una opción para menores de edad indocumentados. Ofrece una solución temporal para que los menores de edad puedan trabajar y estudiar mientras arreglan su situación.
Los beneficios de este programa se extienden durante dos años renovables por períodos iguales. Sin embargo, el programa podría ser revocado en cualquier momento por la Corte Suprema de Justicia.
¿Sabe lo que es el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil? En este enlace lo explicamos todo lo que debe saber sobre este alivio migratorio.
Obtención del Perdón Provisional I-601A
Los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes pueden encontrar obstáculos en el camino hacia la Green Card. Aquellos que ingresaron ilegalmente al país no pueden ajustar su estatus si han acumulado presencia ilegal.
Un cónyuge o hijos e hijastros en esta situación necesitan un perdón provisional I-601A para tramitar su residencia permanente. De lo contrario, como se explicó anteriormente, deben salir del país para realizar el proceso consular en su país nativo.
No obstante, la ley de inmigración contempla la figura del perdón migratorio I-601A. Solo así el familiar inmediato indocumentado puede librarse de los castigos de 3 y 10 años. Dicha excepción se solicita mientras la persona se encuentra en territorio estadounidense.
La exención migratoria provisional busca mantener la unidad familiar cuando la expulsión del extranjero puede provocar «dificultades extremas e inusuales». Tales dificultades incluyen:
- Lazos familiares con ciudadanos o residentes permanentes en los EE. UU.
- Riesgo de muerte, persecusión o tortura en el país de origen del inmigrante ilegal.
- Tiempo de residencia en los EE. UU. del inmigrante.
- Condición médica o de salud mental del solicitante.
- Dificultades económicas o educativas de la persona.
Antes de solicitar la exención o perdón provisional I-601A, el solicitante debe asesorarse legalmente. Nuestros abogados le guiarán en todo el proceso de pasar de ser un inmigrante ilegal a ser legal en USA. Le ayudarán a llenar el formulario de solicitud correspondiente y guiarlo durante el proceso.
Titulares de visa U para víctimas de actos criminales
Este visado fue creado por la Ley de Víctimas de la Trata y Prevención de la Violencia en el año 2000. Busca proteger a personas extranjeras que han sido víctimas de ciertos delitos y están dispuestas a cooperar con las autoridades.
La visa U otorga beneficios a estas personas mientras cooperan con la policía durante el desarrollo de investigaciones criminales. La ley alienta a las víctimas a proporcionar información relevante sobre ciertos delitos al tiempo que impide su deportación.
Las personas protegidas por esta visa, obtienen un estatus legal y autorización para trabajar. Incluso, algunas veces ayuda a lograr la residencia permanente.
Las condiciones de legibilidad para la visa U son:
- Haber sufrido abuso físico o mental en determinadas actividades criminales como:
- Secuestro / toma de rehenes.
- Delitos sexuales, prostitución.
- Trata de personas.
- Violencia doméstica.
- Asesinato, homicidio involuntario.
- Extorsión o chantaje.
- Falso encarcelamiento.
- Asalto criminal.
- Mutilación genital femenina.
- Incesto.
- Tortura, esclavitud, servidumbre involuntaria.
- Obstrucción de la justicia.
- Ofrecer información sustancial sobre dicha actividad criminal.
- Como consecuencia de tal actividad delictiva fueron violadas leyes estadounidenses.
- Cooperar y ayudar a las autoridades durante una investigación criminal o un proceso judicial.
Si está leyendo nuestro artículo sobre ser ilegal y querer ser legal en USA es porque busca regularizar su situación. Aprenda cómo vivir en los Estados Unidos legalmente.
¿Puedo obtener la Green Card después de vivir 10 años ilegalmente en los EE. UU?
Es posible, pero no es tan sencillo. La aprobación de la residencia permanente legal depende de otros factores, no solo el tiempo de permanencia en el país. La cancelación de deportación de la cual se habló antes es una vía para evitar salir de los EE. UU.
Este recurso favorece a los inmigrantes ilegales que tienen un procedimiento abierto por ante la Corte de Inmigración. Si es aprobado por un juez se paraliza el proceso de deportación. La persona recibe entonces el beneficio de la tarjeta de residencia.
No basta con haber residido en USA durante 10 años continuos para obtener la Green Card. Igualmente, deberá demostrar que su salida del país causará «dificultades excepcionales y extremadamente inusuales» a sus familiares en EE. UU.
Sus familiares deben ser ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. El solicitante debe gozar de buena conducta moral y no haber sido condenado por cometer ciertos delitos.
Luego, el juez que conoce del caso debe decidir si el candidato califica para recibir este beneficio. Contar con ayuda legal oportuna y eficiente es fundamental para lograr la residencia permanente después de haber permanecido ilegal.
¿Por cuáles razones podrían negarme mi solicitud de residencia permanente?
Si soy ilegal en USA y quiero ser legal a través de una solicitud de la residencia permanente deben cumplirse varios pasos y condiciones. Los motivos de inelegibilidad para la tarjeta verde son varios, veamos:
Haber sido condenado por cometer ciertos delitos relacionados con drogas, violencia o terrorismo.
- No asistir al proceso de deportación después de recibir la citación de un juez.
- Haber mentido sobre su estatus migratorio en los EE. UU.
- Proporcionar a las autoridades información falsa para obtener beneficios migratorios.
- Ayudar a otras personas, familiares o no, a ingresar ilegalmente al territorio estadounidense.
- Permanecer ilegalmente en los EE. UU.
¿Qué pasa si soy ilegal y no hago taxes? Es una duda frecuente y que puede que tenga. Si busca una respuesta, se la damos en nuestra publicación. Recuerde que también cuenta con el soporte legal de nuestros abogados latinos.
¿A qué otras personas se les prohíbe convertirse en residentes legales?
- Personas que no han sido vacunadas contra ciertas enfermedades.
- Drogadictos y personas que abusan del consumo de estupefacientes, incluso, no habiendo sido considerados adictos o abusadores.
- Personas que podrían convertirse en carga pública para el gobierno. Para determinarlo, el gobierno podría considerar la edad, salud, ingresos, educación, capacidad para trabajar, etc. del inmigrante.
¿Qué hago si me detiene el ICE o la policía?
Si los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE),se presentan en su casa o trabajo, tranquilo. Debe saber cómo actuar frente a ICE sin perder la calma siguiendo algunos consejos prácticos.
En primer lugar usted y su familia deben estar preparados para una eventualidad de este tipo.
- Tenga a mano los números telefónicos de su abogado y de un familiar cercano que pueda ayudar.
- No mienta ni oponga resistencia a los agentes policiales o funcionarios de la agencia.
- Entregue sus documentos de identificación si se los piden.
- Recuerde que tiene derecho a permanecer callado por lo que puede decir que se acoge a este derecho.
- Ningún oficial tiene derecho a entrar a su casa sin una orden judicial. Así que si no lo desea, no abra la puerta, a menos que muestren dicha orden.
- La policía no tiene derecho a registrar su casa o pertenencias, a menos que así lo disponga un tribunal.
- Si es arrestado por la policía fuera de su casa, recuerde que tiene derecho a llamar a un abogado. Si no lo tiene, el gobierno debe proporcionarle uno.
- Si lo arresta el ICE, puede consultar a un abogado privado. Pero en este caso, el gobierno no tiene la obligación de proporcionarle uno.
No está obligado a responder preguntas sobre su lugar de nacimiento o nacionalidad, ni cómo ingresó a los EE. UU. Es distinto, en los puntos fronterizos o puertos de entrada que custodia la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
¿Es posible el reingreso después de ser deportado? Si quiere saber la respuesta vaya al enlace.
¿Qué hago si la Patrulla Fronteriza me detiene cerca de la frontera?
Igualmente, debe tratar de mantener la calma y colaborar con los oficiales de inmigración. Al igual que con el ICE o la policía:
- No entregue documentos falsos ni mienta al responder las preguntas de los oficiales.
- No trate de huir del puesto de control fronterizo.
- Estudie y memorice sus derechos.
- Si lo desea puede apelar a su derecho a permanecer callado. Recuerde que todo lo que diga puede ser usado en su contra.
- Tiene derecho a ser interrogado delante de un abogado, independientemente de su estado migratorio.
- No está obligado a revelar su estatus migratorio.
- Los oficiales de la Patrulla Fronteriza sólo pueden detenerlo si sospechan que está cometiendo un delito o violando alguna ley.
- Si no hay una «causa probable» el funcionario de inmigración no puede arrestarlo. A menos que tenga pruebas o sospechas razonables en su contra.
La situación es distinta en los puntos de control de inmigración. Allí los oficiales no necesitan tener una sospecha para proceder al arresto de un extranjero. El interrogatorio debe estar relacionado con su estatus migratorio únicamente.
“Soy ilegal en USA y quiero ser legal”, entonces llámenos o escribanos para agendar una cita sin compromiso. Por más de 40 años hemos ayudado a centenares de inmigrantes a obtener los papeles y vivir legalmente en EE. UU. ¡Es su oportunidad!