You are currently viewing Estados que dan licencias a indocumentados

Existen varios estados que dan licencia a indocumentados en los Estados Unidos. En total, son 19 estados y el Distrito de Columbia, aunque cada uno aplica reglas diferentes:

  • Algunos entregan licencias estándar, como en California (AB 60), New Jersey o Nueva York.
  • Otros solo ofrecen tarjetas de privilegio, como en Utah o Virginia, que sirven únicamente para manejar y no como el REAL ID.

El objetivo de estas leyes es aumentar la seguridad vial y dar tranquilidad a miles de familias que necesitan conducir en su día a día.


En este artículo encontrará un listado actualizado de estados, una tabla comparativa, los cambios más recientes, los documentos que piden la mayoría de los estados, beneficios y limitaciones de estas licencias.

¿Qué significa que haya estados que dan licencias a indocumentados en los Estados Unidos?

Cuando hablamos de estados que dan licencias a indocumentados nos referimos a aquellos que permiten expedir una licencia de conducir sin exigir prueba de estatus migratorio legal.

En la mayoría de los casos, en lugar de un número de Seguro Social (SSN) se acepta un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) u otros documentos alternativos. 

  • Beneficio principal: Poder manejar legalmente dentro del estado sin riesgo de multas, arrestos o sanciones por conducir sin licencia.
  • Diferencia clave: Algunos estados emiten licencias estándar idénticas a las de cualquier residente (por ejemplo, California – AB 60, Illinois o Nueva York), mientras que otros expiden tarjetas de privilegio, válidas solo para conducir y que no cumplen con la Ley REAL ID.
  • Alcance limitado: Estas licencias no cambian el estatus migratorio, no otorgan permiso de trabajo ni derecho al voto y no pueden usarse para fines federales como abordar vuelos domésticos o entrar a edificios del gobierno.
cómo conseguir permiso de trabajo en estados unidos

Para estos últimos escenarios se requieren otros trámites, como un ajuste de estatus migratorio o incluso solicitar un permiso de trabajo para Estados Unidos.

Ejemplo: En California, la ley AB 60 (vigente desde 2015) permite a inmigrantes indocumentados solicitar una licencia de conducir estándar. Esta incluye la nota Federal limits apply, que aclara que no equivale a REAL ID ni sirve para propósitos federales. Puede ver más detalles en nuestra guía sobre la licencia de conducir en California para indocumentados.

De forma similar, la Ley 245(i) de inmigración permitió en su momento que ciertos inmigrantes arreglaran papeles pese a haber entrado sin inspección.

Lista actualizada de estados que dan licencias a indocumentados (2025)

En la actualidad, 19 estados y el Distrito de Columbia permiten que inmigrantes indocumentados obtengan una licencia de conducir o un documento equivalente, sin exigir prueba de estatus migratorio legal. 

En la mayoría de los casos se aceptan documentos alternativos como pasaporte extranjero, matrícula consular o ITIN. Los estados son:

  • California.
  • Colorado.
  • Connecticut.
  • Delaware.
  • Distrito de Columbia.
  • Hawai.
  • Illinois.
  • Maryland.
  • Massachusetts.
  • Minnesota.
  • Nevada.
  • New Jersey.
  • Nueva York.
  • Nuevo México.
  • Oregón.
  • Rhode Island.
  • Utah.
  • Vermont.
  • Virginia.
  • Washington.

En algunos estados se expiden licencias estándar idénticas a las de cualquier residente (como en California, Illinois, Nueva York o New Jersey). 

En otros, se entregan tarjetas de privilegio o licencias limitadas, que solo permiten manejar y no son válidas como REAL ID para fines federales, como abordar vuelos nacionales o entrar a edificios gubernamentales.

Tabla comparativa de estados que dan licencias a indocumentados (2025)

Estado / DCAño de aprobaciónNombre de la ley o programaTipo de licenciaRequisitos clave
Washington1993Driver’s License LawLicencia estándarPrueba de residencia, sin SSN
Nuevo México2003Driver’s License LawLicencia estándarITIN aceptado
Utah2005Driving Privilege CardTarjeta anualITIN + 6 meses residencia
Illinois2013 (reforma 2024)TVDL → Licencia estándarLicencia estándarResidencia + prueba de identidad
Maryland2014Driver’s License LawLicencia estándar2 años de impuestos o residencia
Nevada2014Driver Authorization CardTarjetaDocumento extranjero + prueba residencia
Vermont2014Driver Privilege CardTarjetaIdentidad + residencia
Distrito de Columbia2014Limited Purpose LicenseLicencia limitadaIdentidad + residencia
Colorado2014SB 13-251Licencia limitadaImpuestos estatales o prueba residencia
California2015AB 60Licencia estándarDocumentación extranjera válida
Connecticut2015PA 13-89Licencia estándarPasaporte o consular ID
Delaware2015Driving Privilege CardTarjetaImpuestos o residencia
Hawai2016Act 172Licencia estándarPrueba de residencia
Nueva York2019Green Light LawLicencia estándarDocumentación extranjera + prueba domicilio
Oregón2019HB 2015Licencia estándarIdentidad + residencia
New Jersey2020A4743Licencia estándarIdentidad + domicilio
Virginia2021Driver Privilege CardTarjetaImpuestos en VA o dependencia
Massachusetts2023Work and Family Mobility ActLicencia estándarIdentidad + domicilio
Rhode Island2023HB 7939 / SB 2006Licencia estándarIdentidad + residencia
Minnesota2023 (en vigor 2023–2024)Driver’s License for AllLicencia estándarDocumentación extranjera + domicilio

Cambios recientes (2023–2025) en licencias para indocumentados

  • Minnesota (Driver’s License for All): En vigor desde el 1 de octubre de 2023. Elimina la exigencia de presencia legal para obtener una licencia de conducir estándar (no REAL ID).
  • Massachusetts (Work and Family Mobility Act): En vigor desde julio de 2023. Permite que residentes sin estatus migratorio legal puedan solicitar una licencia de conducir estándar, siempre que presenten prueba de identidad y domicilio en el estado.
  • Rhode Island (Driver Privilege Card): Desde el 1 de julio de 2023. Crea una tarjeta de privilegio para conducir, no válida como REAL ID ni para fines federales.
  • Illinois (reforma 2024): Desde el 1 de julio de 2024, se reemplazan las TVDL por licencias estándar accesibles a indocumentados.
obtener licencia de conducir en estados unidos como inmigrante ilegal

Proyectos y debates en curso (no aprobados aún)

Además de los 19 estados y el Distrito de Columbia donde ya existen licencias para indocumentados, hay otros lugares donde el tema sigue en discusión legislativa

Si bien, todavía no se han aprobado, estas iniciativas muestran que la tendencia podría ampliarse en los próximos años:

  • Michigan: En marzo de 2025, la Cámara estatal rechazó un proyecto (House Bill 4195) que buscaba otorgar licencias a inmigrantes indocumentados, aunque el paquete Drive SAFE continúa siendo promovido legislativamente.
  • Pensilvania: El proyecto HB 279 propone autorizar licencias para residentes sin exigir estatus migratorio, usando ITIN u otros documentos; sigue pendiente de aprobación.
  • Carolina del Norte: Se han discutido propuestas de licencias limitadas pero hasta ahora no existe una ley vigente que otorgue licencias a indocumentados.

Esto demuestra que el panorama es dinámico, aunque son 19 estados más D.C, otros estados mantienen el tema en agenda y podrían ampliar la lista en próximos años.

Requisitos comunes para obtener una licencia siendo indocumentado

Aunque cada estado establece sus propias reglas, muchas leyes que permiten licencias o tarjetas de privilegio comparten ciertos requisitos frecuentes:

  • Prueba de identidad:
    • Pasaporte extranjero vigente.
    • Identificación consular u otros documentos similares
  • Prueba de residencia en el estado:
    • Facturas de servicios como agua, luz, gas o internet.
    • Contrato de alquiler o hipoteca.
    • Extractos bancarios u otros documentos oficiales.
  • Número alternativo al SSN: En varios estados se acepta el ITIN (Número de Identificación del Contribuyente) o se permite firmar una declaración jurada de no elegibilidad para el SSN
  • Declaración de impuestos o contribución estatal (en algunos estados): Algunos estados piden evidencia de haber declarado o pagado impuestos estatales en años anteriores.
  • Exámenes de conducción: 
    • Examen teórico (reglas de tránsito).
    • Examen práctico de manejo
  • Limitaciones federales: Las licencias emitidas bajo estas leyes suelen estar marcadas como “no válidas para fines federales / no REAL ID”

Estos requisitos buscan garantizar que el solicitante vive en el estado, contribuye a la comunidad y conoce las normas de tránsito, aunque no tenga estatus migratorio legal.

Documentos aceptados más frecuentes

Los documentos varían según el estado pero a continuación encontrará ejemplos concretos y actualizados que se aceptan en programas de licencias o tarjetas de privilegio para inmigrantes indocumentados:

  • California (AB 60): Pasaporte extranjero válido o matrícula consular + prueba de residencia (facturas, contratos).
  • Illinois (licencia estándar desde 2024): Documento de identidad extranjero + prueba de residencia en el estado.
  • Maryland: 2 años de declaraciones de impuestos en Maryland o, en su defecto, pruebas de residencia continuada.
  • Rhode Island (tarjeta de privilegio): Pasaporte extranjero válido + prueba de seguro de auto en Rhode Island.
  • Virginia: ITIN y prueba de haber sido reclamado como dependiente en una declaración de impuestos estatal.

Ejemplo práctico: Un inmigrante indocumentado en California puede presentar su pasaporte mexicano vigente más un contrato de alquiler a su nombre. Si aprueba el examen escrito y el práctico, obtiene su licencia AB 60.

Beneficios de tener una licencia de conducir si soy indocumentado

Obtener una licencia de conducir trae ventajas reales y cotidianas para los inmigrantes indocumentados, incluso si no cambia su estatus migratorio:

  • Conducir legalmente en el estado: Se evita el riesgo de multas, arrestos o cargos por manejar sin licencia.
  • Mayor seguridad vial: El solicitante debe aprobar exámenes teóricos y prácticos, lo que asegura que conoce las normas de tránsito.
  • Acceso a seguros de auto: En la mayoría de estados, tener licencia es requisito para contratar un seguro, lo que brinda protección económica en caso de accidente.
  • Identificación con foto reconocida a nivel estatal: Puede ser útil en emergencias, para trámites locales o para notificar a familiares si ocurre un accidente.
  • Tranquilidad para la familia: Los padres pueden llevar a sus hijos a la escuela, ir al médico o trabajar sin el miedo constante a ser detenidos por no tener licencia.

Ejemplos concretos de beneficios en la vida diaria

  • Caso 1 – Emergencia médica: En Nevada, quien tiene una Driver Authorization Card puede conducir legalmente en todo el estado, lo que reduce el riesgo de sanciones o detenciones por manejar sin licencia en situaciones urgentes.
  • Caso 2 – Trabajo y desplazamiento: En Nueva York, un trabajador agrícola con licencia puede movilizarse desde zonas rurales hasta los campos con menor riesgo, en lugar de depender de transporte informal o arriesgado.
  • Caso 3 – Seguro de auto: En estados donde las licencias para indocumentados son legales, las compañías de seguro pueden emitir pólizas para esos conductores.
    • En Massachusetts, por ejemplo, tras la aprobación del Work and Family Mobility Act, los residentes sin importar su estatus migratorio pueden solicitar licencias estándar, lo cual abre la posibilidad de acceder a seguros.

Dato importante: Aunque estas licencias no son válidas como REAL ID ni cambian el estatus migratorio, sí reducen las interacciones negativas con la policía estatal y facilitan la vida diaria de las familias inmigrantes.

Limitaciones y riesgos de las licencias para indocumentados

Aunque estas licencias mejoran la vida diaria de miles de inmigrantes, es fundamental entender qué no permiten y cuáles son los posibles riesgos asociados:

inmigrantes indocumentados con licencia de conducir en usa
  • No son un REAL ID:
  • No cambian el estatus migratorio:
    • Obtener una licencia no significa legalizarse. Para ello existen otras vías, como plantear que soy ilegal en USA y quiero ser legal.
    • El portador sigue siendo considerado indocumentado a nivel federal.
  • No autorizan a trabajar:
    • La licencia no equivale a un permiso de empleo (EAD).
    • Para trabajar legalmente, se necesita autorización específica de USCIS.
  • Posibles riesgos de privacidad:
    • Aunque varios estados prohíben compartir datos del DMV con ICE, la protección varía de un estado a otro.
    • En estados con leyes menos estrictas, la información podría ser usada en procesos migratorios. En estas situaciones, muchos recurren a defensas como la cancelación de deportación o las opciones legales para inmigrantes en proceso de deportación

Ejemplos prácticos de limitaciones

  • Viajar en avión: Un inmigrante con licencia AB 60 de California no puede usarla para tomar un vuelo doméstico; necesitaría un pasaporte válido de su país.
  • Intentar votar: Un residente indocumentado en Nueva York que intente registrarse con su licencia estaría cometiendo un delito grave, ya que el voto solo es para ciudadanos.
  • Empleo: Un solicitante en Virginia con una “driver privilege card” no puede usarla como prueba de autorización laboral en el Formulario I-9.
  • Interacción con ICE: Aunque en New Jersey está prohibido compartir datos del DMV con agencias migratorias, en otros estados esa protección no está garantizada, lo que incrementa el riesgo.

Cómo solicitar una licencia de conducir siendo indocumentado (paso a paso)

Aunque los requisitos cambian según el estado, el proceso general suele seguir estas etapas:

  1. Verificar elegibilidad en su estado
    • Confirmar que reside en un estado que sí otorga licencias a indocumentados.
    • Revisar la normativa en la web oficial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV).
  2. Reunir la documentación necesaria
    • Documento de identidad: pasaporte extranjero o matrícula consular.
    • Comprobante de residencia: contrato de alquiler, factura de servicios, extracto bancario.
    • ITIN (Número de Identificación Fiscal), si el estado lo requiere.
    • En algunos estados: declaraciones de impuestos estatales.
  3. Presentar la solicitud en el DMV
    • Llenar el formulario estatal de licencia de conducir.
    • Entregar la documentación traducida y en regla.
    • Pagar la tarifa correspondiente (varía según estado, entre $25 y $60 en promedio).
  4. Aprobar exámenes
    • Teórico: preguntas sobre leyes de tránsito y señales.
    • Práctico: manejo en carretera supervisado por un examinador.
    • En algunos estados puede exigirse también examen de visión.
  5. Recibir la licencia o tarjeta
    • En estados como California, se entrega una licencia estándar con la nota “Federal limits apply”.
    • En otros, como Virginia o Rhode Island, se entrega una ‘tarjeta de privilegio’ con validez solo estatal. Este trámite suele combinarse con otros procesos migratorios, como el trámite consular cuando un familiar pide la residencia desde el extranjero.”.

Ejemplos prácticos de aplicación

  • California (AB 60):
    • Documentos aceptados: Pasaporte extranjero más prueba de residencia (factura de luz o contrato de alquiler).
    • Tarifa: $41 (similar a la de residentes).
    • Exámenes: Teórico y práctico en el DMV.
  • Illinois (desde julio 2024):
    • Antes existía la TVDL, ahora los indocumentados pueden obtener una licencia estándar.
    • Requisitos: Documento extranjero válido + prueba de residencia en Illinois.
    • Tarifa: $30.

Consejo práctico: Siempre lleve copias de todos los documentos y, si es posible, una traducción certificada para evitar rechazos en ventanilla.

Lo que debe recordar sobre los estados que dan licencias a indocumentados

Hoy en día, 19 estados y el Distrito de Columbia permiten que inmigrantes indocumentados obtengan una licencia de conducir o tarjeta de privilegio. 

  • Estas leyes buscan aumentar la seguridad vial y brindar tranquilidad a numerosas familias que necesitan conducir en su vida diaria.
  • Aunque no cambian el estatus migratorio, no equivalen a un REAL ID y no otorgan permiso de trabajo ni otros derechos federales, sí ofrecen ventajas prácticas:
    • Poder conducir legalmente con menor riesgo de multas; 
    • Facilitar la contratación de seguros; y 
    • Reducir sanciones estatales.

Si está considerando solicitar una licencia de conducir en su estado, lo recomendable es informarse bien sobre los requisitos locales y contar con asesoría legal. De esa forma evitará errores que puedan afectar su situación migratoria. 

Además, podemos asesorarle en casos de perdón migratorio, o si se pregunta qué pasa si estoy ilegal en Estados Unidos.

Preguntas frecuentes sobre los estados que dan licencias a indocumentados

solicitar licencia de conducir como indocumentado

¿Cuánto cuesta obtener una licencia si soy indocumentado?

Las tarifas varían según el estado pero en promedio oscilan entre $25 y $60. A esto se pueden sumar costos de exámenes, traducciones y pruebas de manejo. Por ejemplo, en California cuesta $41, mientras que en Illinois son $30.

¿Puedo usar esta licencia para viajar en avión?

No. Las licencias para indocumentados no son REAL ID y no sirven para abordar vuelos domésticos ni entrar a edificios federales. Para viajar debe usar su pasaporte válido o revisar a qué países se puede viajar con visa americana.

¿El DMV comparte mis datos con ICE?

Depende del estado:

  • En New Jersey y California, las leyes prohíben compartir información del solicitante con autoridades migratorias.
  • En otros estados, la protección no está garantizada, por lo que es importante consultar la normativa local antes de aplicar.

¿Puedo votar con una licencia para indocumentados?

No. Solo los ciudadanos estadounidenses pueden registrarse para votar. Usar esta licencia para votar se considera fraude electoral y puede traer consecuencias graves.

¿Sirve la licencia como permiso de trabajo?

No. Estas licencias únicamente autorizan a conducir legalmente. Para trabajar necesita un permiso de empleo (EAD) otorgado por USCIS.

En otros casos, puede que deba analizar alternativas más amplias, como arreglar papeles si entré ilegal.

¿Puedo contratar un seguro de auto con esta licencia?

Sí. En la mayoría de los estados, tener licencia es un requisito para obtener un seguro de auto. Esto protege tanto al conductor como a terceros en caso de accidente.

¿Necesita ayuda legal con licencias o trámites migratorios?

En Abogado.LA contamos con abogados de inmigración en Los Ángeles con más de 60 años de experiencia combinada ayudando a inmigrantes en Estados Unidos. Además:

  • Le orientamos sobre cómo solicitar licencias de conducir siendo indocumentado.
  • Le asesoramos en otros trámites de inmigración, como permisos de trabajo, residencia y defensa contra deportaciones.
  • Le acompañamos en cada paso para proteger sus derechos y los de su familia.

Contáctenos hoy mismo para una consulta confidencial y reciba el apoyo legal que necesita.