You are currently viewing Qué es la fecha de prioridad

La llamada fecha de prioridad en inmigración es el turno en la fila que el gobierno de EE. UU. asigna a quienes solicitan una visa de inmigrante. 

En términos simples, indica el lugar que ocupa el solicitante para obtener la Green Card, ya sea por ajuste de estatus en EE. UU. o trámite consular en el extranjero.

Generalmente, la fecha de prioridad aparece en el Aviso de Acción (Formulario I-797) emitido por USCIS o en el acuse de recibo del Departamento de Trabajo cuando se trata de certificaciones laborales. Ese día marca el inicio de la espera hasta que exista una visa disponible.

cómo saber si uscis recibió mi paquete

Para quienes acaban de presentar su caso, también resulta clave confirmar que USCIS recibió la petición; sobre este paso puede consultar cómo saber si USCIS recibió mi paquete.

En 2025, el seguimiento de la fecha de prioridad actual se realiza mediante el Visa Bulletin que el Departamento de Estado publica cada mes. Este boletín se compone de dos tablas:

  • Tabla A (Final Action Dates): Indica cuándo se puede aprobar y emitir una Green Card.
  • Tabla B (Dates for Filing): Señala cuándo se pueden enviar documentos iniciales al NVC o a USCIS.

Cada mes, USCIS anuncia qué tabla aplicará a los ajustes de estatus. Por eso, siempre es recomendable revisar la versión más reciente en el Visa Bulletin del Departamento de Estado o en las Filing Charts de USCIS.


En las siguientes líneas podrá conocer cómo interpretar su fecha de prioridad, comprobar si está vigente y qué pasos seguir para avanzar en su proceso migratorio.

Qué es la fecha de prioridad y su clasificación principal: familia, empleo y especiales

El modo en que se asigna la fecha de prioridad en inmigración depende del tipo de petición y de la agencia receptora:

Peticiones familiares (Formulario I-130)

Cuando un ciudadano o residente permanente legal presenta una petición de familiares en USA, la fecha será la del día en que USCIS reciba el formulario. 

Esto incluye categorías como F2A (cónyuges de residentes), donde más adelante surgen preguntas como: ¿Puedo perder mi residencia permanente si me divorcio? También es el caso de la Green Card por matrimonio.

Peticiones de empleo con certificación laboral (PERM + I-140)

En las categorías EB-2 y EB-3, cuando se requiere certificación laboral (PERM), la fecha de prioridad será el día en que el Departamento de Trabajo (DOL) acepta la solicitud PERM para su procesamiento.

Una vez aprobada la certificación, el empleador dispone de 180 días para presentar el Formulario I-140 ante USCIS. Si no lo hace dentro de ese plazo, la certificación caduca y se pierde la fecha de prioridad.

Si la categoría no requiere PERM (como en algunos casos EB-1), la fecha se asigna el día en que USCIS recibe el I-140.

formulario i-140 para conservar la fecha de prioridad

Inmigrantes especiales (Formulario I-360)

Incluye categorías como viudos(as) de ciudadanos estadounidenses, trabajadores religiosos y beneficiarios de VAWA.

En estos casos, la fecha de prioridad es el día en que USCIS acepta la petición I-360 para su trámite.

Inversionistas EB-5 (Formularios I-526/I-526E)

Para los solicitantes de la visa EB-5, la fecha de prioridad se establece con el acuse de recibo oficial (Notice of Action, Formulario I-797) que USCIS emite al aceptar la solicitud del inversionista.

Ejemplo práctico: Una residente en Los Ángeles presenta un I-130 para pedir a su hijo soltero mayor de 21 años (categoría F2B). Ese mismo día se establece la fecha de prioridad basada en petición familiar. Años más tarde, el hijo consultará el Visa Bulletin en la columna de México para verificar si puede continuar el proceso.

¿Por qué importa la fecha de prioridad en inmigración y quién no hace fila?

La fecha de prioridad en inmigración es clave porque marca cuándo un solicitante puede avanzar hacia la Green Card.

Sin ella, sería imposible estimar el tiempo de espera, ya que el gobierno de Estados Unidos limita cada año el número de visas en la mayoría de categorías.

Existen dos escenarios principales:

  • Escenario 1 – Parientes inmediatos de ciudadanos estadounidenses: cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres. No tienen cupo anual; su fecha aparece como “actual” y pueden avanzar directo a la residencia permanente.
  • Escenario 2 – Categorías de preferencia (familia y empleo): sí tienen límites. La ley asigna al menos 226 000 visas familiares y 140 000 de empleo por año fiscal, con un máximo del 7 % por país. Esto provoca largas esperas para países como México, India, China o Filipinas, donde surgen dudas como: ¿Qué pasa si estoy ilegal en Estados Unidos? ¿Puedo arreglar papeles si entré ilegal? mientras esperan que su fecha avance.
fecha de prioridad actual en inmigración

Tabla comparativa de la fecha de prioridad según categoría de visa

Categoría de visaCupo anual aproximadoPaíses más afectadosTiempo de espera típico*
Parientes inmediatos (cónyuge, hijos <21, padres de ciudadanos)Sin límiteTodosSiempre “actual”
Familia preferencia (F1–F4)226,000 en totalMéxico, Filipinas7–20 años según categoría
Empleo EB-1 (trabajadores prioritarios)Incluido en 140,000India, China1–3 años en países de alta demanda
Empleo EB-2 / EB-3 (profesionales, mano de obra especializada)Incluido en 140,000India, China, México5–15 años
Inmigrantes especiales (I-360)Cupos limitadosGlobal1–2 años
Inversionistas EB-5 (I-526/I-526E)10,000China, India3–7 años

¿Cómo leer el Visa Bulletin en 2025?

El Visa Bulletin es la guía oficial del Departamento de Estado que indica si la fecha de prioridad ya está vigente para avanzar en el proceso de Green Card. Se publica cada mes y debe interpretarse con cuidado:

  1. Identificar su categoría y país de nacimiento. Por ejemplo, la categoría F2B (hijo soltero mayor de 21 años de un residente permanente legal) y país de carga, como México.
  2. Revisar las dos tablas principales:
    1. Tabla A (Final Action Dates / Application Final Action Dates): Indica cuándo puede aprobarse y emitirse la Green Card.
    2. Tabla B (Dates for Filing): Indica cuándo los solicitantes pueden presentar documentos preliminares ante el NVC o USCIS.
  3. Confirmar cuál tabla aplica ese mes. USCIS anuncia si se usará la Tabla A o la Tabla B. Cuando se autoriza esta última, muchos solicitantes pueden iniciar trámites antes y acceder a beneficios como el permiso de trabajo en Estados Unidos.
  4. Comparar la fecha de prioridad con la fecha de corte:
    1. Si la fecha de prioridad es anterior a la fecha publicada en el boletín, el caso está vigente.
    2. Si la fecha es posterior, deberá esperar a que el boletín avance en los meses siguientes.

A veces ocurre el retroceso de visas (“visa retrogression”), cuando la demanda excede la oferta y las fechas vuelven hacia atrás. En esos casos, algunos solicitantes deben valorar opciones legales para inmigrantes en deportación o incluso apelar una orden de deportación en California.

Ejemplo práctico: Un ingeniero de India con petición EB-2 aprobada observó que en agosto de 2025 su fecha avanzó seis meses, reduciendo su espera. En contraste, las categorías F2B para México continúan con retrasos de años, lo que genera dudas como cuánto tarda el NVC en dar una cita una vez que la fecha se vuelve vigente.

¿Qué hacer cuando su fecha de prioridad aparece como “actual”?

Cuando el Visa Bulletin muestra que la fecha de prioridad ya está vigente, el caso pasa al Centro Nacional de Visas (NVC) si el proceso se realiza por vía consular. En ese momento, el solicitante debe:

  • Completar el formulario DS-260.
  • Pagar las tarifas correspondientes, incluyendo la de procesamiento de visa y la del Affidavit of Support (I-864).
  • Presentar la documentación civil y financiera, como certificados de nacimiento, matrimonio, antecedentes penales y pruebas de apoyo económico.
  • Mantener comunicación constante con el NVC, respondiendo las notificaciones dentro del plazo establecido.

La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA §203(g)) dispone que, si un solicitante no responde dentro de un año después de haber sido notificado sobre la disponibilidad de su visa, el caso puede cerrarse por abandono.

Ejemplo práctico: Una familia salvadoreña con una petición F3 (hijo casado de un ciudadano estadounidense) vio su fecha vigente en 2025. Al recibir la notificación del NVC, respondieron de inmediato y enviaron todos los documentos requeridos, lo que les permitió obtener su cita consular sin retrasos adicionales.

Cómo conservar su fecha de prioridad al cambiar de empleo (portabilidad I-140)

En el ámbito laboral, muchos inmigrantes se preguntan si perderán su fecha de prioridad al cambiar de empleador o de categoría. La regla general es que sí se puede conservar, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

Cuándo se conserva la fecha de prioridad:

  • Cuando el Formulario I-140 fue aprobado y no se revocó por fraude o error sustancial.
  • Cuando el empleador original retiró la oferta después de la aprobación pero USCIS no revocó la petición.
  • Cuando el trabajador cambia de categoría, por ejemplo, de EB-2 a EB-3, o presenta una nueva petición con otro empleador.

Estas situaciones están contempladas en el 8 CFR 204.5(e).

Cuándo no se conserva:

  • Si USCIS determina fraude o error sustancial en la petición original.
  • Cuando la certificación laboral caduca porque el I-140 no se presentó dentro de los 180 días posteriores a la aprobación del PERM.

Ejemplo práctico: Un ingeniero con un I-140 aprobado en EB-2 por una empresa de California cambia de empleo y su nuevo patrón presenta otra petición en EB-3. Aunque se trata de una categoría distinta, conserva su fecha de prioridad actual, lo que le ahorra años de espera.

CSPA 2025: cómo afecta a hijos derivados en la fecha de prioridad

El Child Status Protection Act (CSPA) protege a los hijos derivados incluidos en peticiones de inmigración, evitando que pierdan su elegibilidad al cumplir 21 años durante la espera por la residencia permanente. En agosto de 2025, USCIS anunció un cambio importante:

  • Desde el 15 de agosto de 2025, la edad CSPA se calculará únicamente con base en la Tabla A (Final Action Dates) del Visa Bulletin.
  • Antes, algunos casos podían aplicar la Tabla B (Dates for Filing), lo que ampliaba las posibilidades de conservar la elegibilidad.
  • El cambio no es retroactivo: Las solicitudes presentadas antes de esa fecha seguirán regidas por la norma vigente al momento de su entrega.

Ejemplo práctico: Una familia mexicana con petición F2A (residente pide a su cónyuge e hijos) podría verse afectada si el hijo cumple 21 años y la fecha de prioridad actual aún no está vigente en la Tabla A. En tal caso, “envejecería fuera” y habría que presentar una nueva petición.

Preguntas frecuentes sobre lo que es e implica la fecha de prioridad 

fecha de prioridad en estados unidos

¿Qué significa que mi fecha de prioridad esté “actual”?

Significa que ya hay una visa de inmigrante disponible para su categoría y país. Es entonces cuando puede avanzar con el proceso. 

En ajustes dentro de EE. UU. muchos se preguntan después de las huellas biométricas qué sigue. La respuesta dependerá de si la fecha ya aparece como vigente en el boletín.

¿Cómo saber mi fecha de prioridad en USCIS?

La fecha figura en el Aviso de Acción (I-797) o en la aprobación del I-140. Para quienes recién inician el trámite, resulta clave confirmar que USCIS recibió la petición.

¿Qué es el retroceso de visas o “visa retrogression”?

El retroceso de visas es cuando el Departamento de Estado mueve hacia atrás las fechas por exceso de demanda. 

¿Puedo presentar mi solicitud antes de que mi fecha esté vigente?

En algunos casos, sí. Existen dos situaciones en las que puede adelantarse la presentación:

  • Cuando en el Visa Bulletin aparece la letra “C” (Current): Significa que la categoría y el país no tienen demoras, por lo que la solicitud puede presentarse de inmediato.
  • Cuando USCIS autoriza el uso de la Tabla B (Dates for Filing): En esos meses, ciertos solicitantes pueden presentar su solicitud de ajuste de estatus antes de que su fecha esté vigente en la Tabla A (Final Action Dates).
    • Esto permite iniciar trámites anticipados, como la solicitud del permiso de trabajo o del permiso de viaje, mientras se espera la disponibilidad final de la visa.

¿Qué relación tiene con la 245(i)?

La fecha de prioridad de la 245(i) es única: permite a quienes tengan una petición presentada antes del 30 de abril de 2001 legalizar su estatus, incluso si estuvieron indocumentados. Más información en la ley 245(i) de inmigración.

¿Qué pasa después de la residencia?

La fecha de prioridad es solo el inicio. Una vez aprobada la Green Card, muchos avanzan hacia la ciudadanía cumpliendo los requisitos para hacerse ciudadano americano, e incluso exploran la doble nacionalidad en Estados Unidos.

Abogados en Los Ángeles para casos de fecha de prioridad

La fecha de prioridad en inmigración es un factor decisivo en el camino hacia la Green Card. Esta fecha define su lugar en la lista de espera y señala cuándo puede dar el paso hacia la residencia. 

No obstante, interpretar el Boletín de Visas, lidiar con retrocesos o aplicar correctamente las nuevas reglas no siempre resulta sencillo.

Por eso, cada caso es distinto:

  • Un solicitante puede estar esperando en la categoría F2A, mientras otro avanza con su petición familiar ya aprobada.
  • También hay quienes enfrentan retrasos o situaciones complejas durante su proceso migratorio y necesitan orientación legal para evitar perder años de espera.
  • Otros, tras obtener la residencia, buscan cumplir con los requisitos para hacerse ciudadano americano y más adelante optar por la doble nacionalidad.

Un error en este punto puede suponer años adicionales de espera o incluso la pérdida definitiva del caso.


En Abogado.LA, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles cuentan con más de 60 años de experiencia combinada. Le ayudamos a:

  • Verificar cuál es su fecha de prioridad actual.
  • Interpretar correctamente el boletín de visas actual.
  • Evitar retrasos por falta de acción o retrocesos de fechas.
  • Diseñar estrategias legales para proteger a su familia y avanzar hacia la ciudadanía.

Si usted o su familia desean orientación sobre su fecha de prioridad en inmigración y avanzar con seguridad hacia la residencia permanente, contáctenos hoy mismo.