You are currently viewing Proceso consular paso a paso

Por lo general, el proceso consular paso a paso describe las fases que un solicitante debe completar para obtener una visa de inmigrante o una Green Card desde fuera de Estados Unidos. Este trámite, también llamado procesamiento consular, sigue un orden fijo:

  • Aprobación de la petición en USCIS.
  • Revisión de formularios y documentos en el National Visa Center (NVC).
  • Entrevista final en el consulado del país donde reside el beneficiario.
entrevista consular

Entender este flujo es clave porque cada etapa depende de la anterior. Si un documento se sube mal, hay inconsistencias en el DS-260 o el patrocinador no demuestra ingresos suficientes, el NVC pausa el caso y la entrevista se retrasa. Conocer qué exige cada fase ayuda a evitar errores que pueden costar meses de espera.


En las siguientes líneas encontrará una guía clara del proceso consular paso a paso, con requisitos, documentos, tiempos reales y consejos prácticos para evitar retrasos. A continuación podrá ver cómo funciona cada fase y qué debe preparar para aumentar sus probabilidades de aprobación.

Guía completa del proceso consular paso a paso para inmigrar

El proceso consular es el mecanismo mediante el cual un extranjero obtiene una visa de inmigrante desde fuera de Estados Unidos, una vez que USCIS aprueba una petición. Por ejemplo:

El objetivo es que el beneficiario entre legalmente a EE. UU. con la visa aprobada y se convierta en residente permanente legal al ingresar al país.

En la práctica, se elige esta vía cuando:

  • El solicitante vive fuera de Estados Unidos y no puede (o no le conviene) realizar un ajuste de estatus migratorio dentro del país.
  • La categoría migratoria exige entrevista consular obligatoria (lo más común en visas de inmigrante).
  • Se busca evitar riesgos por estatus vencido, presencia ilegal acumulada o entradas/salidas irregulares dentro de EE. UU.

Quién puede hacer el procesamiento consular y requisitos clave

Para avanzar al NVC y llegar a entrevista se necesitan dos cosas; si falta una, el caso no avanza:

  • Una petición aprobada por USCIS (I-130, I-140, I-360, etc.).
  • Un número de visa disponible según la categoría y la fecha de prioridad.

La fecha de prioridad es esencial en familia preferencial o empleo porque el avance depende del Boletín de Visas.

Las categorías que más usan esta vía son:

  • Familiares de ciudadanos o residentes (cónyuges, hijos, padres). Se inicia con I-130.
  • Trabajadores y profesionales con I-140 aprobado.
  • Inversionistas (por ejemplo EB-5), tras I-526 aprobado.
  • Refugiados o casos humanitarios que la ley dirige al consulado.

También se utiliza para visas como K-1 (prometidos) y cuando el solicitante prefiere completar todo fuera de EE. UU. aun teniendo petición aprobada.

Categorías que usan el proceso consular

El proceso consular aplica a distintas categorías. Los pasos son similares, pero evidencias, tarifas y tiempos cambian según la visa y el país.

1. Green card por familia

Es la vía más común. Tras aprobarse un I-130, el caso pasa al procesamiento consular si el beneficiario está fuera de EE. UU. Casos típicos:

  • Cónyuges, padres e hijos de ciudadanos.
  • Cónyuges e hijos de residentes permanentes.
  • Hermanos de ciudadanos (familia preferencial).

También aplica a quienes no pueden ajustar dentro de EE. UU. por forma de entrada o estatus. Si ese es su caso, revise “Puedo arreglar papeles si entré ilegal”, porque suele haber que evaluar inadmisibilidades y perdones.

2. Green card por empleo e inversión

Muchas categorías laborales siguen esta vía cuando:

  • Ya existe un I-140 aprobado.
  • Hay un I-526 aprobado (inversión).
  • El beneficiario vive fuera o no califica para ajuste interno.

Procesamiento consular para green card por familia y empleo: requisitos y preparación

La estructura general del caso es la misma, pero cada categoría exige evidencias específicas.

Familia (I-130)

  • Relación real y demostrable (matrimonio genuino, filiación, etc.).
  • Documentos civiles completos con traducciones certificadas.
  • Patrocinio económico suficiente con I-864.

La parte económica suele ser el punto débil: impuestos incompletos o ingresos mal demostrados en CEAC son una causa típica de retraso del NVC.

Empleo (I-140)

  • Oferta laboral válida y permanente.
  • Certificación laboral aprobada cuando aplica.
  • Pruebas de capacidad económica del empleador.

Tras la aprobación de USCIS, el expediente pasa al NVC, donde empieza la fase más técnica.

Procedimiento de procesamiento consular con NVC (guía 2025 actualizada)

Cuando USCIS aprueba la petición, el caso entra al procesamiento consular del NVC. Aquí se controlan pagos, formularios y la revisión de documentos.

trámite consular

1. USCIS envía el caso al NVC

USCIS transfiere el expediente al National Visa Center. En familia, esto marca el inicio formal del camino consular tras el I-130.

2. El NVC crea el caso y envía la “Welcome Letter”

El NVC asigna número de caso e Invoice ID. Sin estos datos no se puede entrar a CEAC, pagar ni subir documentos.

3. Pago de tarifas

Se pagan dos tarifas básicas:

  • Tarifa DS-260 (visa de inmigrante)
  • Tarifa I-864 (Affidavit of Support)

Son las principales tarifas del procesamiento consular.

4. Designación del agente (DS-261)

Sirve para indicar quién recibirá notificaciones del NVC (solicitante, beneficiario o abogado).

5. Completar el DS-260

El DS-260 es el formulario central. Incluye datos biográficos, viajes y familia. Contradicciones con trámites previos pueden generar dudas de credibilidad o inadmisibilidad.

Errores comunes del DS-260 que generan retrasos

Estos son los errores del DS-260 que más suelen causar revisiones, solicitudes adicionales e incluso dudas de credibilidad durante la entrevista:

  • Fechas de viaje incompletas o contradictorias.
  • Direcciones donde vivió con errores en ciudad, código postal o periodo de residencia.
  • Declarar trabajos que no coinciden con currículos o trámites previos.
  • Omisión de hijos, divorcios o matrimonios anteriores.
  • Respuestas ambiguas sobre entradas, salidas y estancias en EE. UU.
  • Declarar antecedentes que no coinciden con certificados policiales.
  • Errores tipográficos en nombres o fechas de nacimiento.
  • No revisar el formulario antes de enviarlo, causando incoherencias con el I-130/I-140.

Corregir estas inconsistencias antes de enviar el DS-260 ahorra meses de revisión adicional por parte del NVC.

6. Subida de documentos al CEAC

En CEAC se cargan en PDF documentos civiles y financieros con sus traducciones certificadas. El NVC revisa que todo sea legible, vigente y coherente con el DS-260.

Errores típicos que causan retrasos:

  • Actas sin traducción certificada.
  • Certificados policiales vencidos.
  • Impuestos incompletos del patrocinador.
  • Documentos que no coinciden con lo declarado.

Checklist CEAC para evitar rechazos del NVC

Antes de enviar sus documentos al CEAC, revise este checklist rápido. Evita la mayoría de rechazos del NVC:

  • ¿Los PDF son legibles y con buena resolución?
  • ¿Todos los documentos tienen fecha vigente según país?
  • ¿Incluyó todas las páginas del acta (no solo la cara frontal)?
  • ¿Las traducciones llevan certificación y firma?
  • ¿Los impuestos del patrocinador incluyen: 1040 + W-2/1099 + transcripción si la tiene?
  • ¿Los nombres, fechas y números coinciden exactamente con el DS-260?
  • ¿Incluyó el pasaporte vigente (página biográfica) en formato correcto?
  • ¿Los certificados policiales cubren todos los países donde vivió > 6 meses?
  • ¿No hay documentos fotografiados con el móvil que puedan verse borrosos?

Completar esta lista antes del envío reduce en más del 80% las posibilidades de recibir un rechazo y perder semanas de revisión.

7. Caso “Documentarily Qualified” (DQ)

Cuando el NVC confirma que el expediente está completo, lo marca como “Documentarily Qualified”. Desde ahí, el caso entra en la cola de entrevistas del consulado.

Ejemplo práctico: si un acta de nacimiento lleva traducción sin certificación, el NVC la rechaza, el caso sale de revisión y vuelve al final de la fila, sumando semanas o meses.

Formularios clave, CEAC y documentación para el procesamiento consular

Estos son los formularios y evidencias que normalmente determinan si el NVC puede cerrar el caso como completo:

Formularios principales

  • DS-261: designación de agente.
  • DS-260: solicitud de visa inmigrante.
  • I-864: patrocinio económico familiar.
  • En empleo: expediente del I-140 y pruebas del empleador.

Documentos civiles y financieros

Los documentos más comunes incluyen:

  • Pasaporte vigente.
  • Actas civiles (nacimiento, matrimonio, divorcio).
  • Certificados policiales.
  • Registros judiciales si hubo arrestos o condenas.
  • Impuestos federales del patrocinador.
  • W-2/1099, carta de empleo y nóminas.
  • Evidencia de activos si los ingresos no alcanzan.
cómo buscar a una persona detenida por inmigración

Si su trámite requiere revisar historial migratorio previo, es útil saber cómo buscar a una persona detenida por inmigración para identificar cualquier registro que pueda afectar la elegibilidad.

Tiempo de procesamiento consular y cronograma realista

El tiempo de procesamiento consular se reparte en tres fases distintas, y cada una puede avanzar a ritmos muy diferentes:

  1. USCIS: aprobación de la petición.
  2. NVC: creación del caso, pagos, CEAC, revisión y DQ.
  3. Consulado: disponibilidad real de entrevista.

Referencia general de plazos (pueden variar según país y categoría):

FaseQué ocurreRango típico
USCIS → NVCTransferencia del expediente1–4 semanas
NVCPagos, DS-260, CEAC y revisión2–6 meses
DQ → entrevistaAsignación de cita consular1–3 meses (más en consulados saturados)

Si necesita comparar con la fase posterior dentro de EE. UU., revise nuestro artículo: “Después de las huellas biométricas qué sigue”.

Factores que aceleran o retrasan el caso

  • Documentos rechazados en CEAC y necesidad de volver a subirlos.
  • Traducciones no certificadas o archivos ilegibles.
  • Patrocinador sin ingresos suficientes o falta de co-patrocinador.
  • Cambios personales no reportados (estado civil, dirección, hijos).
  • Demoras estructurales del consulado por país o ciudad.

Cuánto tarda el procesamiento consular después del I-130

Tras el I-130 aprobado, el caso entra al NVC y suele ser la etapa más larga. Una vez el expediente queda “DQ”, el tiempo final depende del consulado.

Si quiere un ejemplo práctico de tiempos en casos familiares, consulte: “Cuánto tarda el NVC en dar una cita”. Si está tramitando residencia por matrimonio desde el extranjero, revise también las preguntas para la residencia por matrimonio.

Ejemplo práctico: caso familiar con retraso NVC

Ejemplo realista: María, beneficiaria de un I-130 aprobado como cónyuge, subió al CEAC todos sus documentos. Sin embargo, el acta de matrimonio tenía una traducción sin certificación. El NVC la rechazó y el caso salió de la fila de revisión.

Resultado: perdió 7 semanas porque el expediente regresó al final de la cola. Una vez enviada la traducción correcta, el NVC tardó otras 5 semanas en marcar el caso como DQ.

Este tipo de retraso es frecuente y la mayoría se puede evitar con revisión previa o asistencia profesional.

Procesamiento consular vs ajuste de estatus: diferencias clave

Muchos solicitantes comparan procesamiento consular vs ajuste de estatus. Ambos llevan a la residencia, pero funcionan distinto:

AspectoProcesamiento consularAjuste de estatus
¿Dónde se tramita?Fuera de EE. UU. en un consulado.Dentro de EE. UU., mediante I-485.
Permiso de trabajoNo disponible durante el proceso.Disponible (EAD + Advance Parole).
Riesgo por presencia ilegalPuede activar castigos al salir del país.Generalmente menor, no necesita salida.
TiemposDependen de citas consulares.Dependen de oficina local de USCIS.
FlexibilidadMás estricto si hubo violaciones migratorias.Más flexible en familiares inmediatos con entrada legal.
Costos adicionalesViajes, alojamiento y examen médico fuera del país.No requiere viajar, solo examen médico local.

Procesamiento consular

  • Entrevista fuera de EE. UU. en consulado/embajada.
  • No permite pedir permiso de trabajo ni viaje mientras se procesa.
  • La rapidez depende de citas disponibles en el consulado.
  • Salir del país puede activar castigos por presencia ilegal si existen.

Ajuste de estatus

  • Se tramita dentro de EE. UU. con I-485.
  • Permite pedir EAD y Advance Parole durante la espera.
  • Evita salir del país y reduce riesgos por castigos.
  • Puede ser más flexible para familiares inmediatos de ciudadanos con entrada legal.

Para entender mejor los estatus legales dentro de EE. UU., consulte “Cómo vivir en los Estados Unidos legalmente”.

Ejemplo breve: una persona con entrada sin inspección normalmente no puede ajustar dentro de EE. UU. sin una excepción. En esos casos, la vía consular puede ser correcta, pero solo tras analizar perdones y riesgos de inadmisibilidad.

Ventajas, desventajas y cómo elegir la mejor opción

Elegir la vía correcta evita retrasos y riesgos innecesarios.

requerimientos del trámite consular

Ventajas del procesamiento consular

  • En muchos países las citas consulares llegan antes que un ajuste interno.
  • Evita acumular presencia ilegal dentro de EE. UU. durante la espera.
  • Es obligatorio si el beneficiario está fuera o en ciertas categorías.

Desventajas del procesamiento consular

  • No hay permiso de trabajo ni viaje mientras se procesa.
  • Una negación suele requerir estrategia legal adicional.
  • Gastos extra de médico, viaje y entrevista.

Ventajas del ajuste de estatus

  • Permite EAD y Advance Parole durante la espera.
  • Evita salir del país, clave si hay presencia ilegal.
  • En algunas categorías se puede presentar I-130 + I-485 juntos.

Desventajas del ajuste de estatus

  • No todos califican por historial o forma de entrada.
  • Puede ser más lento según oficina local.
  • Si hay presencia ilegal o antecedentes, hay que evaluar riesgos antes de presentar.

Si teme problemas por historial penal, consulte “Niegan mi visa por antecedentes”. Y si busca rutas familiares alternativas, vea: “Un residente permanente puede pedir a su novia”.

Costos y tarifas del procesamiento consular (actualizado 2025)

Los costos se dividen en tres grupos: tarifas de USCIS, tarifas del NVC/Departamento de Estado y gastos adicionales.

1. Tarifas USCIS

  • I-130 (familia).
  • I-140 (empleo).
  • I-360 (categorías especiales).

Como las tarifas se han ajustado recientemente y pueden cambiar, conviene revisar el tarifario oficial antes de enviar la petición.

Si su caso es laboral, revise también “Qué es una certificación laboral en USA”.

2. Tarifas del NVC / Departamento de Estado

Se pagan en CEAC cuando el NVC crea el caso:

  • DS-260 (visa de inmigrante).
  • I-864 (revisión del patrocinio económico).

3. USCIS Immigrant Fee

Se paga después de la aprobación consular y antes de entrar a EE. UU. para que USCIS produzca y envíe la Green Card física.

Otros gastos del proceso consular

  • Examen médico autorizado.
  • Fotos tipo pasaporte.
  • Traducciones certificadas.
  • Certificados policiales.
  • Viaje y alojamiento para entrevista.
  • Envíos postales o mensajería.
soy ilegal en usa y quiero ser legal

Si no tiene claro si es elegible por historial previo, revise “Soy ilegal en usa y quiero ser legal” y “Matrimonios fraudulentos en estados unidos”.

Documentos necesarios para la entrevista del proceso consular

En la entrevista, el consulado aprueba solo si todo está completo, vigente y consistente con el DS-260. Lleve al menos:

  • Pasaporte válido.
  • Acta de nacimiento.
  • Actas de matrimonio/divorcio/defunción si aplica.
  • Certificados policiales vigentes.
  • Registros judiciales si hubo arrestos.
  • Confirmación impresa del DS-260.
  • I-864 firmado + impuestos del patrocinador y pruebas de ingresos actuales.

Todo lo que no esté en inglés debe ir con traducción certificada.

Cómo prepararse para la entrevista consular y qué esperar

La entrevista es la fase decisiva del proceso consular paso a paso. El oficial verifica admisibilidad, coherencia y credibilidad. Recomendaciones simples:

  • Llegue puntual y sin electrónicos prohibidos.
  • Lleve los documentos ordenados por categorías.
  • Revise su DS-260 para no contradecirse.
  • Responda corto, claro y veraz.
  • Si piden más pruebas, mantenga la calma: es frecuente.

Motivos comunes de negación en el proceso consular

  • Documentación incompleta o inconsistente.
  • Errores o contradicciones en DS-260.
  • Antecedentes penales relevantes.
  • Fraude o representación falsa.
  • Presencia ilegal con castigos sin perdón disponible.
  • Patrocinador sin ingresos suficientes.

Para entender riesgos por historial irregular, vea “Qué pasa si estoy ilegal en Estados Unidos”.

Qué hacer si niegan la visa: perdones, 221(g) y alternativas

Una negación no siempre es el final. Escenarios comunes:

  1. Perdón migratorio: I-601 o I-601A cuando la causal lo permite.
  2. 221(g): no es negación definitiva; es pedido de documentos o revisión administrativa.
  3. Re-proceso: reenvío con expediente corregido, si aplica.
  4. Alternativas migratorias: otras rutas familiares, humanitarias o laborales según el caso.

En negaciones complejas, no conviene “rehacer” el caso sin estrategia legal porque puede agravar inadmisibilidades.

Procesamiento consular H-1B vs cambio de estatus

En H-1B suele compararse la vía consular con el cambio de estatus interno:

  • Procesamiento consular H-1B: entrevista fuera, visa estampada y entrada ya con H-1B.
  • Cambio de estatus: aprobación dentro de EE. UU. sin salir; no deja visa estampada hasta que se viaje.

La mejor opción depende de historial migratorio, urgencia de viaje y consulado.

Si quiere entender cómo un historial delicado puede afectar decisiones, revise: “Si me deportan qué pasa con mi cuenta de banco”.

Casos especiales: cónyuge en India y consulados con demoras

Algunos consulados tardan mucho más que el promedio. Un caso conocido es el consulado en India para green card por cónyuge, por alta demanda familiar y laboral.

  • Gran volumen de I-130 familiares.
  • Alta demanda laboral y H-1B en el mismo consulado.
  • Saturación de agendas tras pandemia.
  • Revisiones extra en matrimonios recientes.

Recomendación práctica: subir documentación impecable al CEAC y preparar evidencia fuerte de relación en I-130. En consulados saturados, un error pequeño suele convertirse en meses extra.

Cómo ayuda un abogado en el proceso consular y por qué conviene

El proceso consular paso a paso está definido, pero errores mínimos causan retrasos grandes o negaciones. Una asesoría especializada puede marcar la diferencia:

  • Revisión previa de documentos antes de CEAC.
  • Detección de riesgos de inadmisibilidad.
  • Preparación sólida del I-864.
  • Estrategia de perdones cuando aplica.
  • Preparación específica para entrevista según país y categoría.

Si hubo deportación previa o negaciones antiguas, vea: “Reingreso después de ser deportado”.

Señales de riesgo donde la asesoría legal es clave

  • Inconsistencias entre DS-260 y solicitudes anteriores.
  • Entradas sin inspección, salidas con presencia ilegal o historial complejo.
  • Antecedentes penales, aunque parezcan menores.
  • Matrimonios internacionales recientes con poca evidencia.
  • Necesidad de presentar un perdón por inadmisibilidad.
  • Historial laboral irregular que genera dudas en consulado.

Si su historial impacta el caso, revise “Dónde denunciar abusos laborales”.

Preguntas frecuentes sobre el proceso consular paso a paso

Estas son dudas habituales sobre el proceso consular paso a paso:

¿Qué es exactamente el proceso consular?

Es el procedimiento para obtener una visa de inmigrante desde el extranjero tras una petición aprobada por USCIS.

¿Cuánto tarda el procesamiento consular?

Depende de USCIS, NVC y consulado. Muchos casos tardan entre 6 y 12 meses, pero consulados saturados pueden exceder ese rango.

¿Qué pasa si el NVC rechaza un documento?

El caso se pausa hasta corregirlo y vuelve a la cola de revisión, sumando semanas o meses.

¿Qué significa 221(g)?

No es negación definitiva. Es una solicitud de documentos adicionales o revisión administrativa.

¿Se puede hacer ajuste de estatus y proceso consular a la vez?

No. Hay que elegir una vía. Cambiar de una a otra solo es posible en situaciones específicas.

¿Se devuelven las tarifas si niegan la visa?

No. Las tarifas no son reembolsables.

¿Qué pasa si me divorcio después de recibir la residencia por matrimonio?

Depende de si la residencia era condicional y del momento del divorcio. Vea “Puedo perder mi residencia permanente si me divorcio”.

Próximos pasos tras el proceso consular 

El proceso consular paso a paso parece lineal, pero exige precisión en documentos civiles y financieros, consistencia en DS-260 y evaluación previa de inadmisibilidades. Preparar cada fase con cuidado evita perder tiempo o posición en la fila.

Un detalle pequeño —como una traducción sin certificación o un documento civil incompleto— puede retrasar el caso meses o provocar una negación. Por eso conviene revisar todo antes de subirlo a CEAC y llegar a la entrevista con un expediente claro.


Si desea aumentar sus probabilidades de aprobación, evitar demoras y presentarse con un caso sólido, nuestros abogados de inmigración en Los Ángeles pueden ayudarle. Contamos con experiencia en casos familiares, empleo, antecedentes y situaciones de inadmisibilidad.