Es muy importante saber qué hacer en caso de tener un accidente automovilístico en California. Puesto que estos accidentes son eventos imprevistos y ocurren a diario en el momento más inesperado.
Nadie quiere sufrir un percance como estos al conducir. Pero lo cierto es que no hay forma de saber con certeza cuándo van a ocurrir. Solo sabemos que nadie está exento de sufrir un accidente de tránsito.
Si está pasando por una situación como estas y no sabe qué hacer, sólo llámenos. Nuestros abogados de accidentes de auto en Los Ángeles pueden asesorarle y representarlo si es necesario.
Qué hacer en caso de tener un accidente automovilístico en California en 2023
Cuando nos toca vivir una situación como esta, el factor sorpresa suele jugar en nuestra contra. Las personas quedan en shock y no saben cómo reaccionar después.
Adicionalmente, cuando conducimos adquirimos responsabilidad legal sobre las consecuencias de nuestro desempeño al volante.
A menudo la pregunta de nuestros clientes es: ¿Qué hacer si choqué un auto? En Abogado.LA aconsejamos siempre tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Detenga su vehículo
Las leyes de California estipulan que el conductor que está involucrado en un accidente automovilístico debe detenerse. En cualquier situación y tipo de accidente:
- Colisión con un vehículo en marcha.
- Choque contra un vehículo detenido.
- Arrollamiento de un peatón.
- Choque / daño a una propiedad privada o pública.
- Choque trasero.
- Accidente de camión.
- Accidente de bicicleta.
- Accidente de motocicleta.
2. Compruebe si hay lesionados
Si usted se encuentra consciente después del accidente, debe revisarse para constatar si está lesionado o no. Si viaja con otras personas, haga lo mismo para asegurarse de que no sufrieron algún daño.
El siguiente paso, en caso que esté otro vehículo involucrado o algún transeúnte, es verificar los daños a otras personas. Es importante ponerse a salvo saliendo de la carretera para evitar ser arrollado por otros vehículos.
3. Busque datos de testigos
Si está en condiciones de movilizarse, es importante ubicar a las personas que presenciaron el accidente. De ser posible tome los siguientes datos:
- Nombre y apellido.
- Número de teléfono y correo electrónico.
- Dirección de habitación.
- Dirección del sitio de trabajo.
- Lugar del accidente.
Esto es importante, porque serán de mucha ayuda al momento de defenderse o presentar un reclamo / demanda contra terceros.
4. Tome los datos de los demás conductores involucrados
También es importante obtener datos de las otras personas involucradas en el accidente:
- Nombre y apellido del conductor y del dueño del vehículo.
- Sexo.
- Dirección de habitación.
- Número de teléfono.
- Número de la licencia de conducir y estado donde fue emitida.
- Número del Seguro Social.
- Matrícula y registro del vehículo.
Si hay otros vehículos involucrados y se produce un atropello y fuga, es necesario recordar datos básicos del vehículo responsable. Por ejemplo, matrícula, modelo, color y algún rasgo particular (modificación de carrocería, calcomanías).
Igualmente, los rasgos del conductor y todo aquello que ayude a las autoridades a identificarlo.
Del mismo modo, si su vehículo está involucrado en el accidente, pida a la policía una copia del informe de accidente. Luego notifique a su compañía de seguros de automóvil sobre el accidente tan pronto como pueda.
5. Llame a la policía
Póngase en contacto con las autoridades para reportar el accidente. Mientras llega la policía al lugar, es importante preservar la escena del accidente sin alteraciones. Siempre y cuando esto no ponga en riesgo su integridad.
Tome fotografías o videos del accidente, que reflejen la forma como quedaron los vehículos y los daños. Trate de escribir todo lo que recuerde del accidente. Hay detalles que pueden ser olvidados u omitidos involuntariamente cuando se está reportando el accidente.
Esto es con el propósito de ofrecer a la policía la mayor cantidad de detalles posibles del accidente. De esta manera, usted asegura ofrecer un testimonio más completo del suceso el cual quedará registrado en informe policial.
Recuerde que el informe policial es muy valioso a los efectos de presentar un reclamo o una demanda por daños.
6. Guarde silencio
Recomendamos no tratar de entablar conversación con los demás conductores. Tampoco comente ni ofrezca versiones del accidente en público. Recuerde que sus palabras pueden ser malinterpretadas o manipuladas por la otra parte y tergiversar lo dicho.
Los únicos datos que debe intercambiar son los relacionados con la información del seguro:
- Nombre de la compañía aseguradora del otro conductor.
- Número de la póliza.
- Nombre del agente del seguro con su número de contacto.
7. Solicite un informe médico
Los nervios pueden traicionarnos en una situación como esta. El estrés y la adrenalina que generan los accidentes automovilísticos, muchas veces ocultan posibles tipos de lesiones en accidentes automovilísticos, que se manifestarán más adelante.
Por esta razón, es aconsejable buscar atención médica inmediata para descartar daños internos. Solo a través de un examen médico podemos estar seguros. Pero, además, es la evidencia más importante para presentar y justificar el reclamo.
Las aseguradoras tienden a desconfiar de los clientes que dejan pasar varios días antes de someterse a un chequeo médico. De ser posible, este examen es mejor realizarlo de inmediato.
8. Llame a su abogado de accidentes
Afortunadamente no sufrimos un accidente todos los días, aunque estos puedan ocurrir cualquier día. La mayoría de las personas desconoce las consecuencias legales y financieras que rodean estos eventos.
Nuestros abogados de accidentes en Los Ángeles cuentan con una experiencia combinada de 50 años.
Es muy importante después de un accidente automovilístico, buscar ayuda legal. La orientación y representación de un buen abogado de choques de autos son fundamentales.
Sobre todo en casos donde se presentan reclamos o demandas de:
- Indemnización por muerte en accidente de tráfico.
- Indemnización por arrollamiento.
- Accidentes de peatones mortales.
En la mayoría de los accidentes viales donde es posible identificar al responsable, las víctimas reciben una indemnización.
Por lo general, el pago lo hace la compañía de seguros de la otra parte. Otras veces sale del bolsillo del responsable, si no dispone de una póliza.
9. Haga seguimiento del tratamiento médico
Si resultó lesionado en el accidente, lleve un registro de todos los profesionales de salud que lo atiendan. Tanto de médicos, fisioterapeutas y/o quiroprácticos, así como de cada proveedor de atención médica donde reciba tratamiento.
Archivar también las facturas, los informes del tratamiento médico, diagnósticos, procedimientos y medicamentos. Esto servirá para documentar los daños físicos y financieros.
En cuanto a los daños de carácter moral (dolor y sufrimiento) deben ser cuidadosamente descritos. Estos daños reflejan cómo cambia la vida de las personas desde el punto de vista familiar, social y laboral.
Cosas que NO debemos hacer en un accidente de automóvil
Para ganar un caso de accidente de auto es necesario evitar cometer algunos errores frecuentes. Estos son algunos de ellos:
1. Perder la calma después del accidente
Hay que tratar de mantener la calma para pensar con más claridad y actuar correctamente. Esto es particularmente aconsejable mientras conversa con los demás conductores y personas involucradas en el accidente.
Respire hondo y exhale suavemente varias veces para calmarse. Cuente hasta 10 antes de interactuar con los responsables del accidente. No emita acusaciones ni grite. Perder la calma solo hará que diga cosas imprudentes que pueden comprometer el caso.
En un momento así, todas las personas están alteradas y angustiadas. Así que es mejor demostrar empatía y no dejarse llevar por la molestia que provoca la negligencia de otra persona.
2. Abandonar la escena del accidente automovilístico
Cometer este error puede acarrear consecuencias indeseables para los conductores responsables del accidente. Colisionar contra otro vehículo y darse a la fuga puede ser considerado un delito menor o grave según las circunstancias.
Incluso si el conductor piensa que el accidente no amerita llamar a las autoridades para que levanten el choque. Es mejor detenerse totalmente, ofrecer la información que corresponde a los demás conductores.
Es decir, intercambiar datos de contacto, número de póliza de seguros y compañía aseguradora. Luego esperar que llegue la policía para rendir testimonio y la versión personal de los hechos. Si la policía no aparece entonces reportar el accidente.
Si está involucrado en el accidente y puede, trate de ayudar a las demás personas afectadas. No hacerlo puede ser sancionado con cárcel.
3: No reportar el accidente a la policía y a los servicios de emergencia (911)
Para reportar un accidente de tráfico no es necesario que haya víctimas fatales o personas lesionadas. Si los daños son solo materiales el accidente también debe ser reportado a las autoridades.
Además, si los daños superan los $1000, el accidente debe reportarse igualmente a la División de Vehículos Motorizados de California.
No hacer el reporte del accidente pone en peligro la vida de los conductores involucrados. Reportar el accidente facilita la gestión de pago del seguro, ya sea como víctima o como responsable.
Al llegar al sitio del accidente, la policía inicia una investigación, cuyo resultado será el que determine la responsabilidad del hecho.
Intente obtener el nombre de los agentes de la policía que acudan a la escena del accidente. Y no olvide obtener una copia del informe policial.
4. Culparse o culpar a otros conductores
No es buena idea inculparse del accidente o decir a las autoridades que el responsable fue el otro conductor. Solo narre los hechos como usted cree que sucedieron. La propia policía se encargará de determinar de quién fue la responsabilidad.
Las autoridades verifican en el sitio mediante planimetría y la versión de las partes involucradas lo que en realidad ocurrió. Si después de recibir el informe policial tiene dudas sobre sobre la verosimilitud de los hechos, coméntelo con su abogado.
5. No tomar datos de contacto de los involucrados
Como ya indicamos antes, obtener los datos personales de los demás conductores y testigos del hecho es fundamental. Incluso, es conveniente anotar en detalle qué hacía usted antes de sufrir el accidente:
- Hacia dónde se dirigía.
- Sector donde ocurrió el accidente.
- Número de patrulla y de los servicios de emergencia que acudieron al lugar del accidente.
- Los reportes médicos y policiales.
- Nombres de los agentes policiales y los paramédicos.
Al igual que los nombres y números de contacto de los testigos que presenciaron el accidente.
6. No notificar del accidente a la compañía de seguros
Para gestionar el pago de una indemnización es imprescindible llamar y notificar a la compañía de seguros. Bien que se intente presentar un reclamo por daños materiales o por lesiones propias o causadas a otra persona.
La ley de seguros y los contratos de las compañías aseguradoras, establecen plazos límites para presentar un reclamo. Para evitar contratiempos es preciso notificar y presentar el reclamo inmediatamente.
Algunas veces la otra parte responsable no tiene una póliza de seguros para pagar los daños materiales y las lesiones. En ese caso, es conveniente saber si la compañía de seguros cubrirá los daños o no.
Después de presentar el reclamo debe hacerse seguimiento y enviar el coche al taller mecánico para su reparación. Cuando los responsables no disponen de una póliza de seguros hay formas de hacerles pagar si poseen bienes.
Si necesita de un abogado de derecho de seguros experto, podemos y queremos ayudarle tras su accidente automovilístico. Póngase en contacto ahora mismo y en una consulta gratuita evaluaremos el caso.
7. No hacer seguimiento del caso
Un accidente pone todo al revés en nuestras vidas, las altera de forma parcial o total. Si es un accidente con lesiones propias o contra otras personas, siempre tiene consecuencias. Porque implica estar un tiempo fuera del trabajo (si la discapacidad es parcial y temporal).
Luego viene un período de rehabilitación para las personas lesionadas. Algunas veces se requiere realizar gestiones para obtener los beneficios de compensación al trabajador.
Mientras tanto es necesario lidiar con los ajustadores del seguro que no siempre están dispuestos a cubrir todos los gastos.
Conforme son más graves son las lesiones y los daños, el reclamo o la demanda tiende a complicarse más. Para enfrentar todos estos desafíos es necesario contar con la ayuda de un abogado experto en accidentes.
8. Firmar documentos dudosos sin un abogado
En medio de la confusión y el estrés generado por el accidente, es posible cometer este error. La compañía de seguros del responsable podría condicionar el pago de una indemnización a la firma de documentos de dudosa claridad.
Después de firmar un documento cuyo contenido no comprendemos muy bien, no hay nada que hacer. Una indemnización que podría haber sido mayor se desvanece por la falta de asesoramiento legal.
Para evitar esto mejor no firme documentos no autorizados por su abogado. Tampoco proporcione información sobre el accidente, excepto a la policía, al servicio de emergencia y a la compañía de seguros. Si es posible, mejor consulte antes con su abogado.
9: No buscar ayuda legal experta
Antes de presentar un reclamo después de un accidente automovilístico, lo más sano es discutirlo con un abogado de accidentes. Hay reclamos que no requieren de ayuda legal. Pero hay otros en los que no tener a un abogado pondría en peligro la propia indemnización.
Por donde se quiera mirar, contar con asesoramiento legal siempre será mejor que no tenerla. Si se está preguntando: ¿cuánto cuesta un abogado de accidentes automovilísticos? La respuesta depende del cliente.
En los casos de víctimas de accidentes automovilísticos, los abogados trabajan con tarifas de contingencia. Eso significa que al cliente no le cuesta nada el servicio del abogado.
El pago de los honorarios legales sale de la indemnización que debe pagar la compañía de seguros de la otra parte. Si el abogado no gana el caso no cobra nada.
Derechos del usuario en caso de un accidente de tráfico
Los titulares de una póliza de seguro de vehículos en California y las víctimas de un accidente tienen derechos.
Estos son algunos de los derechos generales previstos en las leyes y contratos con las compañías aseguradoras:
- Recibir una indemnización justa que incluya daños materiales y lesiones, según lo establecido en la póliza de seguro.
- Elegir el taller que repare el vehículo. Si el conductor que ganó el choque o colisión decide esta opción.
- Ser informado oportunamente y con transparencia sobre el reclamo por parte de la compañía aseguradora.
- Obtener una copia del contrato de seguro.
- Reparar el vehículo o recibir una indemnización por pérdida total. Mientras el vehículo es reparado tiene derecho a usar un auto -pagado por el seguro- de iguales características.
- Recibir la indemnización antes de los 30 días después de presentar el reclamo.
- Recibir una resolución o finiquito del seguro.
- Recibir compensación por gastos del reclamo y honorarios legales.
- Conocer los términos del acuerdo entre el seguro y el tercero responsable.
- Presentar un reclamo y/o apelación contra una decisión de la compañía de seguros.
- Recibir una oferta de indemnización como parte perjudicada.
¿Qué pasa si el otro conductor no tiene seguro?
Si el otro conductor responsable del accidente no está asegurado, usted puede pagar los daños al vehículo y los gastos médicos con su propia póliza de seguros. Cada póliza de vehículos establece unos límites de cobertura para estos gastos.
Pero si usted no posee una póliza de seguros que cubra tales gastos, puede demandar al otro conductor. Esto es válido también en accidentes donde los daños exceden el límite de la cobertura.
En el siguiente enlace encontrará mayor información sobre conductores sin seguro y respuestas a otras preguntas sobre accidentes automovilísticos.
Obligaciones legales de los conductores en California
Después de un accidente de auto en California, todos los conductores deben cumplir ciertas obligaciones legales.
- Reportar el accidente automovilístico a las autoridades si hay lesionados al Departamento de Policía o a la Patrulla de Caminos.
El Código de Vehículos de California, sección 20008, fija un plazo de 24 horas para hacerlo. A menos que acuda una autoridad al sitio del accidente.
- Reportar el accidente automovilístico al DMV de California dentro de los 10 días siguientes al accidente si:
- Hay personas lesionadas levemente o de gravedad.
- Hay una o más personas fallecidas.
- La colisión provocó daños a la propiedad (vehículos o inmuebles) por un valor superior a $1,000.
- Notificar a la compañía aseguradora del accidente para cubrir los extremos legales establecidos en la póliza e iniciar el reclamo.
- Tener en cuenta los plazos para presentar un reclamo del accidente automovilístico que fija el Estatuto de Limitaciones de California. El reclamo debe ser presentado a la compañía de seguros de la otra parte o a su propia compañía.
- El plazo que fija la ley es de dos años contados a partir de la fecha del accidente de tráfico. Si el reclamo o la demanda judicial sólo comprenden daños al vehículo, este plazo se extiende hasta tres años.
- Para resolver un reclamo o disputa de un accidente de auto se aplica la Regla de Negligencia Comparativa de California.
Esta regla establece que el demandante solo recibirá como indemnización lo que corresponda según el porcentaje de culpa en el accidente.
Por ejemplo, si la compañía de seguros o el tribunal determina que usted tiene 25% de culpa en el accidente, tiene derecho solamente al 75% de la cifra total de indemnización. Si los daños son por un valor de $10,000 usted recibiría entonces $7,500.
Si no sabe qué hacer en caso de tener un accidente automovilístico, recuerde que estamos aquí para ayudarle. Póngase en contacto con nosotros y le ofreceremos 50 años de experiencia combinada tratando estos asuntos. El mejor bufete de abogados de accidentes de Los Ángeles estará a su servicio.