En este momento estás viendo Tipos de lesiones en accidentes automovilísticos

Hay diferentes tipos de lesiones en accidentes automovilísticos, desde muy graves hasta superficiales. De cualquier modo, son lesiones que requieren de tratamiento médico y de un proceso de reclamación.


Si ha sufrido una lesión física / psicológica o cualquier otro tipo de daños, seguramente necesitará ayuda legal. Para ello, aconsejamos hablar con un abogado de accidentes de auto de Los Ángeles con experiencia. 

Llame ahora y obtendrá una consulta profesional y sin compromiso. Tenemos más de 40 años ayudando a personas como usted.

Tipos de lesiones más frecuentes en accidentes automovilísticos en 2023

Nadie está exento de ser víctima de un accidente automovilístico, bien sea como conductor o como peatón. Muchos de estos accidentes conllevan lesiones graves lo que complica aún más la situación. 

Todos debemos estar preparados y saber qué hacer en caso de tener un accidente automovilístico. Porque son eventos trágicos e impredecibles que suelen muchas veces cambiarle la vida a las personas en apenas un segundo. 

Entre las lesiones más comunes en accidentes de auto en California están: 

Lesión cerebral

Comenzamos el listado de tipos de lesiones en accidentes automovilísticos con una de las más frecuentes y graves. Se le llama también traumatismo craneoencefálico y es por lo general un tipo de lesión extremadamente grave. 

Muchas víctimas sufren daños irreparables después de un accidente con lesiones de tal magnitud. Porque caen en coma o se produce la muerte casi de manera instantánea.

En primer lugar, el cerebro sufre un daño por una lesión primaria o contusión producida por el golpe recibido en el cráneo. Luego, se genera una segunda lesión que produce una hemorragia interna o edema que aumenta la presión craneal.

La segunda lesión es una consecuencia de la lesión primaria y se manifiesta en los siguientes días al accidente. 

lesiones cerebrales

Las consecuencias más importantes de una lesión craneal son una serie de alteraciones y trastornos: 

  • Alteración de la conciencia o generar un coma, que puede durar meses o años incluso y genera consecuencias.
  • Trastornos a nivel sensorial (vista, olfato, tacto, olfato).
  • Trastornos de coordinación motora y el tono muscular.
  • Trastornos del movimiento y la marcha (cuadriparesia e hemiparesias).
  • Dificultades en la deglución.
  • Descontrol de los esfínteres.

Además afecta las funciones neuropsicológicas:  

  • Lenguaje / habla etc.
  • Atención / concentración.
  • Memoria / aprendizaje.
  • Razonamiento / inteligencia.
  • Cambios de conducta / emocionales.

Lesiones de cabeza, cuello y cara

lesiones de cuello y cabeza

La cabeza es una de las partes del cuerpo más sensibles a sufrir lesiones durante los accidentes de tráfico. El impacto del choque suele disparar a conductores y pasajeros hacia adelante o hacia los lados.  

Las personas se golpean la cabeza o la cara (nariz, ojos, boca y la mandíbula) contra puertas y vidrios. Otras veces, el impacto produce fracturas a nivel del cuello. 

Hay accidentes en los que los ocupantes del vehículo salen disparados y se lesionan la cabeza con el pavimento. En otras ocasiones al deformarse el auto se producen perforaciones peligrosas en la cara, la cabeza o el cuello.

Traumatismo torácico

traumatismo torácico

La lesión más frecuente en este tipo de traumatismos es la contusión, al igual que fracturas costales, hemotórax y neumotórax simple. 

Son lesiones muy delicadas que afectan la capacidad de respirar de las personas. Incluso pueden provocar daños internos a otros órganos internos. De allí el porqué es importante colocarse el cinturón de seguridad. 

De esta forma se evitan mayores daños como lesiones de cabeza, fracturas de costilla y daños en el hígado o el bazo. 

El traumatismo torácico se divide en dos grandes categorías:

  • Traumatismo cerrado. Ocurre como  consecuencia de un golpe directo en el pecho debido a la compresión y deceleración. Suelen ser secundarios a accidentes de tráfico, atropellos y/o caídas de bicicleta. 
  • Traumatismo abierto. Es más común por heridas de arma blanca o de fuego. Las lesiones más frecuentes son la laceración pulmonar y la lesión de grandes vasos. 

Los traumatismo de tórax ocurren por diversas causas. Además de los accidentes de carro suceden en otros eventos como:

Latigazo cervical

latigazo cervical

Se le llama también esguince de cuello o distensión de cuello. Esta lesión es producida cuando el cuello se mueve repentinamente y con fuerza hacia adelante y hacia atrás. Por eso precisamente se le llama latigazo. 

La fuerza del impacto y el movimiento repentino genera desgarros de tendones, músculos y ligamentos del cuello.

Es una lesión muy frecuente en los choques o colisiones traseras y en accidentes laterales (T-bond). Aunque es una lesión menor en la mayoría de los casos, su tratamiento podría requerir de analgésicos y rehabilitación. 

El latigazo cervical puede producir: 

  • Contracción muscular.
  • Dolor interescapular o lumbar.
  • Limitación de movimiento del cuello.
  • Dolores de cabeza, mareos, vértigos, náuseas y visión borrosa.
  • Ruidos en los oídos (tinnitus).
  • Entumecimiento de hombros y manos y hormigueos en brazos y piernas, entre otros síntomas.

Lesiones en las extremidades

lesiones de extremidades entre las tipos de lesiones comunes en accidentes automovilísticos

Estas lesiones pueden ser graves o menos graves según el impacto del choque o el tipo de accidente automovilístico. 

Algunas de las lesiones en brazos y manos o piernas (rodillas, tobillos y pie) más comunes son:

  • Fisuras o esguinces.
  • Luxaciones (cambio de posición de una articulación y separación del hueso).
  • Heridas sangrantes o cortaduras.
  • Fracturas óseas abiertas o cerradas.
  • Amputaciones.

Lesiones de espalda

También pueden ser graves o menos graves, según el impacto de la colisión o choque del vehículo. En algunos casos la recuperación puede ser menos rápida y requerir un período de rehabilitación mayor. Así como permanecer con la espalda y el cuello inmovilizados.

El dolor de espalda puede extenderse desde el cuello hasta el cóccix . Las lesiones de espalda incluyen:

  • Huesos y articulaciones de la columna vertebral dañadas o fracturadas.
  • Hernias en los discos que separan las vértebras y sirven para amortiguar el impacto del movimiento. 
  • Rotura de músculos y ligamentos que sostienen la columna vertebral.

Las lesiones en la espalda en accidentes automovilísticos generan dolor de espalda agudo que puede convertirse en crónico. Con el tratamiento adecuado, una lesión aguda no debería durar más de seis semanas.

daños en la espalda

Entre las lesiones agudas encontramos:

  • Lesión en ligamentos o músculos de la espalda. Por ejemplo, esguinces o distensiones.
  • Fractura o dislocación de vértebras. Una lesión así puede generar una lesión mayor si llega hasta la médula espinal. 
  • Disco desgarrado. Un desgarro muy grande puede causar el desplazamiento hacia afuera del disco (hernia). Los discos vertebrales están hechos de un material gelatinoso que al salirse de entre las vértebras presionan al nervio. 
  • Compresión de nervios en la parte baja de la espalda debido a la lesión. Se le conoce también como síndrome de cola de caballo.

Lesión de médula espinal

lesión de médula espinal

Este tipo de lesiones están clasificadas entre las más graves, junto con las lesiones craneoencefálicas. Al causar daños severos en el tejido nervioso, la lesión de médula puede causar:

  • Paraplejia. Paraliza el tronco o parte de él y afecta las piernas y los órganos pélvicos.
  • Hemiplejia. Afecta la mitad del cuerpo de la persona.
  • Tetraplejia o cuadriplejia. Provoca parálisis en las extremidades (piernas, brazos, manos), en el tronco y en los órganos pélvicos.

A menudo requiere largos períodos de rehabilitación con fisioterapia para tratar de mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas veces es posible revertir la parálisis si la lesión no es tan severa. Pero otras veces es irreversible.

En esos casos, el tratamiento rehabilitador sirve para evitar ciertas deformaciones o problemas respiratorios del paciente.

Las personas que sufren lesiones de médula espinal en accidentes automovilísticos resultan muy afectadas. No solo desde el punto de vista físico sino mental, emocional y social. Su vida puede cambiar para siempre.

Lesiones pélvicas y abdominales 

lesiones pélvicas y de abdominales

Ambas áreas del cuerpo son muy susceptibles de sufrir una lesión en caso de un accidente automovilístico. Las partes del vehículo: volante, bolsas de aire, cinturones de seguridad y parachoques, están alineados con la región media del cuerpo.

En el área abdominal se aloja el bazo, el hígado, los intestinos y el estómago. Por lo que un golpe en esta parte causado por el volante u otra pieza puede ser mortal también. 

Los dos tipos de lesiones más peligrosas en las áreas pélvica y abdominal son:

  • Lesiones por compresión o fuerza. Las provoca el volante, el cinturón de seguridad o la bolsa de aire al activarse después de la colisión o choque. 
  • Lesiones punzantes. Generan una inmediata pérdida de sangre aparte del daño interno a órganos, tejidos y músculos. 

Laceraciones y moretones

moratones en tipos de lesiones de accidentes automovilísticos

Estas lesiones son muy frecuentes en accidentes de motocicleta, pero también ocurren en los accidentes de carro. La piel puede sufrir raspaduras o rasgarse cuando el conductor o los pasajeros reciben el impacto.

Se golpean contra las partes interiores del auto y hieren con los asientos, puertas, vidrios u objetos que vuelan. Las laceraciones y cortes pequeños requieren puntos de sutura o solo vendaje y tratamiento con desinflamatorios y analgésicos.

Hay accidentes en los que las mayores lesiones no son físicas sino emocionales. Las personas que logran salvar su vida después de un accidente automovilístico pueden desarrollar el  trastorno de estrés postraumático. 

Trastorno de estrés postraumático (PTSD) 

Es una enfermedad mental que causa alteraciones nerviosas y/o emocionales en las personas. Los síntomas del trastorno de estrés postraumático se manifiestan a través de:

  • Pesadillas.
  • Episodios de angustia o pánico.
  • Pensamientos incontrolables.

Quienes padecen este tipo de trastorno deben someterse a tratamiento psicoterapéutico para superarlo. El tratamiento rehabilitatorio consiste en terapias cognitivas y administración medicamentos (calmantes / ansiolíticos).

La dificultad para adaptarse y afrontar una situación así lleva a las personas a tener que dejar su trabajo o estudio por un tiempo. Al cabo de una semanas es posible superar este trastorno, pero hay personas que tardan meses o años en recuperarse.

Existen muchos tipos de lesiones en accidentes automovilísticos. Aquí les hemos hablado de algunas de las más frecuentes pero si ha sufrido cualquier otro tipo de lesión no dude en llamarnos.

Consejos para evitar accidentes automovilísticos

Pese a ser hechos repentinos y muchas veces inevitables, los accidentes de auto se pueden prevenir. Para ello hay que tomar diariamente las medidas adecuadas y seguir los consejos de seguridad apropiados:

  • Respetar las señales del tránsito y los límites de velocidad.
  • Mantener el vehículo en buenas condiciones de funcionamiento. Revisar los cauchos, los frenos y el motor con regularidad. 
  • Usar en todo momento el cinturón de seguridad mientras transita por la ciudad o en carreteras. 
  • Mantenerse alerta y evitar conducir ebrio o cansado.
  • No distraerse con el móvil o comiendo mientras conduce.

Cómo reducir la probabilidad de lesiones de un accidente de carro

No basta con seguir los consejos mencionados anteriormente. La forma como conducimos también puede reducir las posibilidades de sufrir lesiones en un accidente.

  • Altura del asiento. Debe estar en un nivel en el que el conductor se sienta cómodo, pero también alineado con los brazos del conductor. Donde además pueda observar perfectamente la vía y el cinturón de seguridad ofrezca mejor protección. 
  • Distancia entre el asiento y los pedales. Los expertos aconsejan una distancia en la que las piernas queden ligeramente flexionadas. Así no solo es más cómodo manejar sino más seguro, porque nuestras piernas absorben el impacto y no la cadera.
  • Posición del respaldo del asiento. Debe estar en un ángulo adecuado para ofrecer comodidad al cuello y a la espalda. Un asiento muy inclinado no ayuda a proteger en caso de un choque y el cinturón puede lastimarnos el cuello.
  • Altura y distancia del volante. Debemos sentarnos de modo que las piernas o el abdomen no choquen con el volante. 

El volante debe estar a una altura de fácil maniobrabilidad. Donde los brazos permanezcan flexionados para evitar mayores riesgos de fracturas.

¿Por qué es importante contratar a un abogado después de su accidente automovilístico?

Si ha sufrido un accidente que involucra tipos de lesiones en accidentes automovilísticos similares a las mostradas le conviene consultar con un abogado. Cientos de demandas por lesiones personales e indemnización por muerte en accidente de tráfico son presentadas cada mes en Los Ángeles. 

Pero ganar un caso de accidente de auto donde se presentan disputas entre las partes se requiere de verdaderos expertos. 

Un abogado de lesiones personales tiene un gran trabajo por delante para obtener resultados exitosos. Porque debe:

  • Investigar las causas del accidente.
  • Identificar al responsable de las lesiones.
  • Reunir la mayor cantidad de evidencia posible para demostrar la negligencia del otro conductor.
  • Preparar un caso sólido para presentar el reclamo o la demanda. 

Cada accidente es diferente porque aun cuando parezcan similares hay detalles que los hacen únicos. Por esto, cada caso que toma un abogado de lesiones personales, representa un nuevo desafío para su carrera.

¿Cómo Abogado.LA puede ayudarle?

Si usted está involucrado en un accidente menor, es probable que no necesite ser asistido por un abogado. Aun así, no está demás consultar a un buen abogado de accidentes de auto porque las consultas son sin compromiso. 

Esto le ayudará a despejar dudas, sobre cómo llenar un formulario de reclamo y el proceso que sigue. En cambio si el accidente es grave y hubo lesiones, tendrá que navegar por un proceso más delicado.

En tal situación, el consejo, la experiencia y la representación de un buen abogado de lesiones personales es imprescindible. Si quiere aumentar las probabilidades de obtener una compensación justa.

Es típico que los ajustadores de seguros traten de aprovecharse de la falta de conocimientos de las víctimas de accidentes. Para evitarlo, nuestros abogados de lesiones personales pueden asistirlo y/o representarlo. 

Nuestros abogados de lesiones personales responderán todas sus preguntas relacionadas con:

  • Opciones y monto de la indemnización posible.
  • Tiempo de espera aproximado para cobrar.
  • Posibles complicaciones que puedan surgir. 

Si decide contratarnos para ganar su caso entonces:

  • Presentamos el reclamo o demanda de lesiones en su nombre.
  • Asistimos a las entrevistas / audiencias que fueran necesarias con usted. 
  • Le mantenemos informado oportunamente sobre el desarrollo del proceso.
  • Solo cobramos nuestros honorarios cuando ganamos el caso. No hay gastos de bolsillo. Si desea saber más sobre el tema consulte nuestro artículo cuánto cobra un abogado por accidente de tráfico. 

Cualesquiera sean los tipos de lesiones en accidentes automovilísticos de nuestros clientes, podemos siempre ayudarles. Tenemos un amplio récord de casos ganados y millones de dólares recuperados para sus clientes. Llame ahora y disfrute de nuestros óptimos servicios.